Muyahidin planeaban atentados en Europa
Publicado 2003/06/18 23:00:00
- Roberto Acuña
Los Muyahidin del Pueblo (OMPI), objeto de una vasta redada policial el martes, a las afueras de París, habían planeado atentados contra representaciones diplomáticas fuera de Irán “incluso en Europa”, indicó ayer el director del Contraespionaje Francés (DST), Pierre de Bousquet de Florian.
El “número uno” de la DST precisó que no tenía información de que la organización planeara atentados en Francia.
Además de describir al OMPI como una organización “terrorista” que pretendía trasladar su base “operacional” a Francia, dijo que los Muyahidin eran “un peligro para nuestro país y nuestros conciudadanos”.
“Era hora de intervenir”, afirmó, al precisar que la sede de la organización en Auvers-sur-Oise, a las afueras de París, se estaba convirtiendo en un lugar de mando, financiación y apoyo logístico.
La DST estaba convencida, dijo, de que, con la caída del régimen de Sadam Hussein en Irak -donde tenía su base-, la OMPI “estaba transfiriendo la sede principal de sus actividades a Auvers-sur-Oise”, convirtiéndolo en “un lugar operacional de terrorismo”.
Los Muyahidines del Pueblo, principal movimiento de oposición armado al régimen de Teherán, acusaron ayer a la Policía francesa de haber actuado brutalmente durante la redada realizada el martes que se saldó con la detención, según ellos, de 165 “refugiados indefensos”.
“Durante este ataque salvaje, la Policía hirió y causó fracturas a varios refugiados en la cabeza”, indicaron los Muyahidines en un comunicado.
222Una mujer murió ayer al inmolarse, mientras que un hombre y otra mujer se encuentran en estado grave.
El jefe histórico de los Muyahidines, Massud Radjavi, responsabilizó al presidente francés, Jacques Chirac, de la seguridad de su mujer, Maryam Radjavi, una figura importante de la organización que estaba siendo interrogada ayer por la Dirección de vigilancia del territorio.
Mientras tanto, una mujer murió ayer en París tras inmolarse en protesta por la redada policial francesa llevada a cabo contra los Muyahidin, mientras que otros dos iraníes, un hombre y una mujer, que se prendieron fuego se encuentran en estado grave, según fuentes policiales.
Mientras, el presidente iraní, Mohammad Jatami, pidió ayer la extradición de los Muyahidines del Pueblo detenidos la víspera en París, y confió en que Estados Unidos siga el ejemplo de Francia en ese aspecto.
El “número uno” de la DST precisó que no tenía información de que la organización planeara atentados en Francia.
Además de describir al OMPI como una organización “terrorista” que pretendía trasladar su base “operacional” a Francia, dijo que los Muyahidin eran “un peligro para nuestro país y nuestros conciudadanos”.
“Era hora de intervenir”, afirmó, al precisar que la sede de la organización en Auvers-sur-Oise, a las afueras de París, se estaba convirtiendo en un lugar de mando, financiación y apoyo logístico.
La DST estaba convencida, dijo, de que, con la caída del régimen de Sadam Hussein en Irak -donde tenía su base-, la OMPI “estaba transfiriendo la sede principal de sus actividades a Auvers-sur-Oise”, convirtiéndolo en “un lugar operacional de terrorismo”.
Los Muyahidines del Pueblo, principal movimiento de oposición armado al régimen de Teherán, acusaron ayer a la Policía francesa de haber actuado brutalmente durante la redada realizada el martes que se saldó con la detención, según ellos, de 165 “refugiados indefensos”.
“Durante este ataque salvaje, la Policía hirió y causó fracturas a varios refugiados en la cabeza”, indicaron los Muyahidines en un comunicado.
222Una mujer murió ayer al inmolarse, mientras que un hombre y otra mujer se encuentran en estado grave.
El jefe histórico de los Muyahidines, Massud Radjavi, responsabilizó al presidente francés, Jacques Chirac, de la seguridad de su mujer, Maryam Radjavi, una figura importante de la organización que estaba siendo interrogada ayer por la Dirección de vigilancia del territorio.
Mientras tanto, una mujer murió ayer en París tras inmolarse en protesta por la redada policial francesa llevada a cabo contra los Muyahidin, mientras que otros dos iraníes, un hombre y una mujer, que se prendieron fuego se encuentran en estado grave, según fuentes policiales.
Mientras, el presidente iraní, Mohammad Jatami, pidió ayer la extradición de los Muyahidines del Pueblo detenidos la víspera en París, y confió en que Estados Unidos siga el ejemplo de Francia en ese aspecto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.