Skip to main content
Trending
Beéle: ¿por qué la relación con su padre fue complicada?Se vuelca bus de la ruta Colón - Limón dejando al menos 20 heridosPolicía Nacional presenta querella penal contra 83 personas por daños durante protestasLa ministra Maruja Herrera recibió el reconocimiento 'Latina Ejemplar'Aeropuerto Internacional de Tocumen emite alerta preventiva por temporada de aves migratorias
Trending
Beéle: ¿por qué la relación con su padre fue complicada?Se vuelca bus de la ruta Colón - Limón dejando al menos 20 heridosPolicía Nacional presenta querella penal contra 83 personas por daños durante protestasLa ministra Maruja Herrera recibió el reconocimiento 'Latina Ejemplar'Aeropuerto Internacional de Tocumen emite alerta preventiva por temporada de aves migratorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Negociaciones de paz con el ELN vuelven a La Habana

1
Panamá América Panamá América Viernes 08 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdo de paz / Colombia / Cuba / Movimiento guerrillero / Negociaciones

Colombia

Negociaciones de paz con el ELN vuelven a La Habana

Actualizado 2023/05/02 08:45:12
  • La Habana / EFE / @PanamaAmerica

La Habana, garante de todo el proceso, acoge el tercer ciclo de los diálogos de paz, un éxito sería un cese bilateral al fuego.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El negociador jefe del ELN, Israel Ramírez, alias 'Pablo Beltrán', habla durante una entrevista con EFE, el 1 de mayo, en La Habana (Cuba). Foto: EFE

El negociador jefe del ELN, Israel Ramírez, alias 'Pablo Beltrán', habla durante una entrevista con EFE, el 1 de mayo, en La Habana (Cuba). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sergio Gálvez marca favorito para la alcaldía

  • 2

    Alfredo Escudero: 'La juventud se nos está sumando'

  • 3

    Cuestionan violación a Constitución tras declaración de Pino

Las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) vuelven este martes a Cuba, un país que ha desempeñado un papel clave en estos diálogos a pesar del costo político y económico que le ha supuesto.

La Habana, garante de todo el proceso, acoge el tercer ciclo de los diálogos de paz -tras el de Venezuela y el de México- con la vista puesta en que se logren avances, especialmente tras la violencia que ha ensombrecido el proceso en los meses previos y generado dudas sobre su salud.

Un éxito sería un cese bilateral al fuego, uno de los ejes de las conversaciones que van a tener lugar a lo largo de este mes en la capital cubana, junto a la cuestión de los alivios humanitarios y la participación de la sociedad civil en el proceso, según el cronograma pactado.

Al avance puede contribuir la vuelta de las delegaciones a La Habana, que ya fue sede de los contactos entre las partes hasta la congelación de las negociaciones en 2018, una decisión del entonces presidente colombiano Iván Duque (2018-2022) tras un atentado del ELN.

"Cuba ha sido indispensable en la búsqueda de la paz entre los Gobiernos de Colombia y el ELN. No de ahora, sino de mucho tiempo atrás", asegura a EFE el senador Iván Cepeda, miembro de la delegación gubernamental, quien destaca que en la isla se dieron "diálogos fundamentales" entre las partes.

El Gobierno cubano es consciente de su papel. En una entrevista con EFE, el director general de América Latina y el Caribe del Ministerio Exteriores, Eugenio Martínez, destaca que cuando ambas partes le solicitaron a La Habana regresar a la isla, el Ejecutivo contestó que era "un honor".

"Para Cuba es una convicción firme, una convicción profunda, que el conflicto armado colombiano debe tener una solución política" y "de que es hora de que Colombia alcance la paz", afirma.

Martínez define el papel de La Habana como "discreto", "imparcial" y "muy responsable", garantizando el clima para un diálogo "sin interferencias". "Apoyamos políticamente, diplomáticamente, y creamos las condiciones para que las partes tengan un escenario, como La Habana ahora, para que puedan trabajar con total amplitud", señala.

Lista Terroristas
Martínez alude asimismo a los "costos muy altos" que ha pagado su país "por defender lo que las partes acordaron y con lo que Cuba se comprometió".

Se refiere a la inclusión de la isla en la lista de países que patrocinan el terrorismo de Washington, algo que ha afectado seriamente a las finanzas internacionales de La Habana en un momento en el que el país atraviesa una grave crisis económica.

Estados Unidos, aún bajo la administración del republicano Donald Trump (2018-2022), incluyó a Cuba en esta lista por su negativa a entregar a Colombia a los negociadores del ELN tras la ruptura de las negociaciones en 2018, pese a la solicitud de extradición de Duque.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Habana alegó que los protocolos indicaban que en caso de ruptura de las negociaciones las partes debían garantizar la vuelta segura de los negociadores. Los representantes del ELN permanecieron 45 meses a la espera en la isla, hasta que Gustavo Petro alcanzó la presidencia en Colombia.

Cepeda argumenta en este sentido que "Cuba pagó un altísimo costo por respetar las reglas como país garante" y "haber cumplido sus compromisos en materia de Paz". Califica de "impresentable desde punto de vista de la legalidad internacional" que Duque desconociese "el protocolo de ruptura y exigiese a Cuba la entrega" de los negociadores del ELN.

El negociador jefe del ELN, Israel Ramírez, alias "Pablo Beltrán", considera "muy meritorio que Cuba haya mantenido una posición de principios" al "exigir que los acuerdos se cumplan" y recordó que la isla lleva "desde los años 90" facilitando los contactos entre el Gobierno de Colombia y el ELN.

Fue una "batalla jurídica internacional muy fuerte" que ganó Cuba, "pero a un precio altísimo", afirmó "Beltrán" en un encuentro con medios internacionales en La Habana poco antes de comenzar el tercer ciclo de los diálogos de Paz.

Martínez, por su parte, cree que, si Cuba hubiese entregado entonces a los negociadores del ELN, quizá las negociaciones de paz no hubiesen podido retomarse ahora. "Ésa es una contribución modesta, pero importante de Cuba", subraya.

Avances
Para Cepeda, "el mejor homenaje" que las partes pueden rendir a Cuba por su papel de ayer y de hoy es hacer avanzar el proceso y "llegar a acuerdos". "Creo que eso pesa" en las delegaciones, considera el senador.

Beltrán, por su parte, considera que la celebración del tercer ciclo en la isla es un "acto de reparación" con Cuba y sostiene que si La Habana "tuvo razón sosteniendo su posición" de no entregar a Bogotá a los negociadores del ELN, merece "un resarcimiento, una reparación".

Los recientes desencuentros entre las partes parecen no invitar al optimismo, pero las delegaciones llegan con un mandato claro en este sentido. Martínez se muestra esperanzado de que "la magia" que ha demostrado La Habana en otras negociaciones funcione en esta ocasión, aunque reconoce que no sabe "si están listas las partes".

"Vemos con esperanza el impulso con el que vienen y en el punto que lo dejaron en México. Tenemos alguna seguridad de que de La Habana saldrá algo importante", asegura.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Breyner López y Beéle. Foto: Facebook / Breyner Espectáculo

Beéle: ¿por qué la relación con su padre fue complicada?

El colectivo quedó en la mitad de la vía. Foto: Diomedes Sánchez

Se vuelca bus de la ruta Colón - Limón dejando al menos 20 heridos

Detenidos durante las violentas manifestaciones. Foto: Archivo

Policía Nacional presenta querella penal contra 83 personas por daños durante protestas

La ministra en el programa 'Desiguales'. Foto: Cortesía

La ministra Maruja Herrera recibió el reconocimiento 'Latina Ejemplar'

El monitoreo aumenta en temporada de migración de aves. Foto: Cortesía

Aeropuerto Internacional de Tocumen emite alerta preventiva por temporada de aves migratorias

Lo más visto

Faarup compartió los avances del proyecto con  la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos. Foto: Cortesía

Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

confabulario

Confabulario

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Beéle. Foto:  Instagram

Beéle: fallece el papá del cantante colombiano

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".