mundo

Netanyahu dice a Blinken que se mantiene 'firme' en sus demandas a Hamás para una tregua

Netanyahu conversó durante unas tres horas con Blinken en Jerusalén, en una reunión que "fue positiva y se condujo con buen espíritu".

Jerusalén / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. Foto: EFE

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió este lunes al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en que se mantendrá "firme" en las negociaciones de un cese el fuego con el grupo islamista Hamás para no ceder en las "necesidades de seguridad de Israel".Netanyahu conversó durante unas tres horas con Blinken en Jerusalén, en una reunión que "fue positiva y se condujo con buen espíritu", según un comunicado de la oficina del primer ministro.El mandatario israelí "reiteró el compromiso de Israel con la última propuesta (de acuerdo de cese el fuego) estadounidense sobre la liberación de los secuestrados, que tiene en cuenta las necesidades de seguridad de Israel, en las que él se mantiene firme", añadió el comunicado sin dar más detalles.Blinken llegó el domingo a Israel para una novena visita desde que estalló la guerra el 7 de octubre, con el objetivo de impulsar un acuerdo de alto el fuego que incluya la liberación de los 111 rehenes israelíes que Hamás mantiene secuestrados en Gaza (de los cuales al menos 39 han muerto), así como la entrada masiva de ayuda humanitaria en la devastada Franja.Netanyahu -al que muchos en su propio país acusan de torpedear las negociaciones con nuevas demandas y de anteponer sus intereses políticos- dejó claro el domingo que Israel está "negociando, no cediendo" ante Hamás.El líder israelí instó a los países mediadores -Estados Unidos, Catar y Egipto- a presionar a Hamás y no a Israel, y reiteró su firmeza en dos puntos centrales: no cesar la ofensiva militar hasta desmantelar al grupo islamista y no retirar a sus tropas del estratégico Corredor de Filadelfia, que abarca toda la línea fronteriza entre Gaza y Egipto.El equipo negociador de Israel se reunió durante el fin de semana con los mediadores en Doha, una cita a la que no acudió Hamás, demandando que, en vez de nuevas negociaciones, se aplicara lo que ya se había acordado en meses previos con base en una propuesta del presidente estadounidense, Joe Biden."La nueva propuesta" que surgió tras la reunión en Doha "responde a las condiciones impuestas por Netanyahu y es consistente con ellas", lamentó Hamás el domingo, al rechazar lo acordado en Catar.El grupo islamista critica que la nueva propuesta no incluya un cese el fuego definitivo ni la retirada integral de las tropas israelíes de la Franja de Gaza, y que acceda a la "insistencia" de Netanyahu de que el Ejército israelí siga controlando el cruce de Netzarim (que conecta el norte con el sur de la Franja), el paso fronterizo de la ciudad gazatí de Rafah (con Egipto) y el Corredor de Filadelfia.Hamás asegura haber aceptado el 2 de julio lo propuesto por el presidente Biden, mientras que Israel alega haber hecho lo mismo sin añadir nuevas demandas, sino "aclaraciones".Mientras Washington estima que el acuerdo podría lograrse tan pronto como la próxima semana, Netanyahu habría dicho a sus ministros que "las posibilidades no son altas", según la radio pública Kan.La guerra estalló el 7 de octubre del año pasado con un ataque de Hamás contra Israel que dejó unos 1,200 muertos y 251 secuestrados.Desde entonces, las fuerzas israelíes atacan por aire, tierra y mar la Franja de Gaza, donde ya suman más de 40,000 muertos, 92,000 heridos, 10,000 desaparecidos bajo los escombros y 1,9 millones de desplazados que sobreviven una crisis humanitaria sin precedentes. 

Versión impresa

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook