Nueva prueba para diagnosticar la malaria
- Internacional
Con una gota de sangre del dedo del paciente, en 30 segundos se detecta la presencia de hemozoina, un desecho del parásito malárico.
Investigadores británicos desarrollan una nueva técnica para el diagnóstico de la malaria que, aseguran, es más rápida y más barata que los métodos que se usan actualmente.
Los resultados de la investigación, publicada en Biophysical Journal (Revista de Biofísica), revelan que la técnica es potencialmente una alternativa efectiva para la detección de la enfermedad.
El nuevo método utiliza tecnología magneto-óptica (TMO) para descubrir la hemozoina, un desecho del parásito malárico, en la sangre.
Para esto se toma una muestra de sangre, una gota del dedo del paciente, y en 30 segundos se puede obtener una lectura de la presencia de la enfermedad.
"La técnica no requiere observación (no es un microscopio) sino es totalmente automatizada", dijo el profesor Dave Newman, de la Universidad de Exeter, Inglaterra, quien dirige la investigación.
"Utiliza un rayo láser para "interrogar" a la muestra y detectar la presencia de hemozoina", agrega el investigador.
Los cristales de hemozoina son ligeramente magnéticos y tienen una distintiva forma rectangular.
También pueden absorber más luz a lo largo que a lo ancho de su estructura.
La nueva técnica aprovecha estas propiedades para obtener una lectura precisa de la presencia de hemozoina en la sangre.
"Utilizamos un campo magnético para alinear los cristales de hemozoina y poder detectarlos con el rayo láser", explica Dave Newman.
De esta forma, agrega, es posible obtener un resultado positivo o negativo de la enfermedad en 30 segundos.
No invasivo.
Actualmente el método requiere la extracción de sangre, pero los científicos están trabajando en un aparato que no requiera la extracción de sangre.
"Creemos que una vez desarrollada esta técnica no requerirá muestras de sangre y podrá funcionar de forma no invasiva", dijo
"Esta versión no invasiva funcionará bajo un principio similar, pero no requerirá extraer sangre", manifestó el profesor Newman.
Tome nota
Es una enfermedad causada por un parásito del género Plasmodium.
Entre 300 y 500 millones de personas se enferman de malaria cada año, según la Organización Mundial de la Salud.
El primero en descubrir una vacuna sintética contra la malaria fue el doctor Manuel Elkin Patarroyo,
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.