mundo

Nuevamente el temido gusano Conficker comenzó su ataque

REDACCION - Publicado:
Un gusano conocido como Conficker, que muchos pensaban que iba a provocar el caos el 1 de abril, está empezando a ser activado semanas después de considerarse una falsa alarma, dijeron expertos en seguridad.

Conficker, también conocido como Downadup o Kido, está convirtiendo a un número desconocido de computadores en servidores de spam e instalando programas espía, añadieron.

El gusano empezó a expandirse el año pasado, infectando a millones de computadores y convirtiéndolos en "esclavos", que responden a órdenes enviadas desde un servidor remoto que controla así un ejército de computadores conocidos como programas robot (botnet).

Sus creadores anónimos empezaron a utilizar esas máquinas con propósitos delictivos en las últimas semanas enviando programas maliciosos en un pequeño porcentaje de computadores bajo su control, según explicó Vincent Weafer, un vicepresidente de Symantec Security Response, la sección de investigación del mayor fabricante del mundo de software de seguridad, Symantec.

Otro gusano cibernético.

Conficker instala un segundo gusano, conocido como Waledac, que envía spam sin el conocimiento del dueño del computador, con un falso programa antispam.

El gusano Waledac alista a los computadores en un segundo programa robot que ha existido durante varios años y que está especializado en la distribución de spam.

Conficker también cuenta con un tercer gusano que alerta a los usuarios de que sus computadoers están infectados y les ofrece un programa antivirus falso, Spyware Protect 2009, según Kaspersky Lab.

Si lo compran, les roba la información de sus tarjetas de crédito y el virus descarga aún más software malicioso.

Weafer dijo que a pesar de que cree que el número de computadores infectados es bajo, esperaba nuevos ataques con otro tipo de malware distribuido por Conficker.

"Esto va a ser a largo plazo, cambiando lentamente", dijo sobre el gusano.

"No va a ser rápido, agresivo".

Los virus que convierten los computadores en "esclavos" aprovechan las debilidades del sistema operativo Windows de Microsoft.

Conficker es especialmente difícil porque evita los 'firewall' corporativos al pasar de una máquina infectada a un lápiz de memoria USB y luego a otro computador.

Más Noticias

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook