Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 03 de Marzo de 2021 Inicio

Nueve, aun no nombrada tormenta, descarga viento y lluvia en el Caribe

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Contenido premium
miércoles 03 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Nueve, aun no nombrada tormenta, descarga viento y lluvia en el Caribe

El patrón de trayectoria indica que esta noche estará cerca o sobre Puerto Rico, el jueves cerca o sobre la Española (Haití y República Dominicana) y el viernes cerca o sobre la parte meridional de las islas Bahamas.

  • Miami
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica
  • - Actualizado: 29/7/2020 - 09:34 am
El alcance de los vientos con fuerza de tormenta tropical es de 275 millas (445 km), especialmente en la zona norte o noreste del centro del sistema.

El alcance de los vientos con fuerza de tormenta tropical es de 275 millas (445 km), especialmente en la zona norte o noreste del centro del sistema.

Centro Nacional de Huracanes / Puerto Rico / Tormenta tropical

El todavía potencial ciclón 9 avanza en dirección oeste-noroeste con vientos máximos sostenidos de 45 millas por hora (75 km/h) e intensas lluvias sobre las islas de Sotavento, en las caribeñas Antillas menores, antes de acercarse a Puerto Rico.

Versión impresa
Portada del día

El Centro Nacional de Huracanes (NHC), que no ha catalogado el sistema tormenta tropical pese a que sus vientos tienen la fuerza para serlo, indicó que "Nueve" estaba localizado a las 8 de la mañana (12.00 GMT) a 55 millas (90 km) al oeste-suroeste de Dominica y a unas 350 millas (560 km) de Puerto Rico.

El patrón de trayectoria indica que esta noche estará cerca o sobre Puerto Rico, el jueves cerca o sobre la Española (Haití y República Dominicana) y el viernes cerca o sobre la parte meridional de las islas Bahamas.

El NHC no hace pronósticos de lo que ocurrirá con "Nueve" a partir del sábado, pero en los gráficos que muestran la posible trayectoria del centro del sistema aparece gran parte de Cuba y toda Florida incluida entre ese día y el lunes.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de las 45 millas por hora (75 km/h), aunque pueden fortalecerse a lo largo del día, seguido de un probable debilitamiento el jueves por "interacción con tierra" y un nuevo fortalecimiento a fines de la semana.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

[EXCLUSIVO] Matilde Flores: Me tocó dejar el pupitre y ponerme en la silla a escuchar y entender

Tecnología une a dos países para una frontera segura

Bandera panameña va camino a la Antártida

El alcance de los vientos con fuerza de tormenta tropical es de 275 millas (445 km), especialmente en la zona norte o noreste del centro del sistema.

"Nueve" se mueve a una velocidad de 23 millas por hora (37 km/h), que se reducirá en los próximos días, pero sin cambiar el rumbo actual.

Los riesgos para tierra son viento, lluvias copiosas y oleaje en las islas para las que existen advertencias de paso de tormenta tropical.

Se trata de Puerto Rico, las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, Antigua, Barbuda, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Anguila, Guadalupe, Martinica, San Martín, San Barthelemy, Saba, St. Eustatius, St. Maarten y partes de la Española (República Dominicana y Haití).

VEA TAMBIÉN: La UE comprará 30.000 dosis de Remdesivir a Gilead para tratar la COVID-19

Noticias relacionadas

Hanna avanza como tormenta tropical por México tras su paso por Texas

Hanna avanza como huracán a Texas y la tormenta tropical Gonzalo va rumbo a Trinidad y Tobago

Tormentas empeoran y ponen en peligro la vida de los ancianos

Hay además una vigilancia de tormenta tropical para otras zonas de la Española, Turcos y Caicos y la parte suroriental de las Bahamas.

La falta de definición de la localización del centro de "Nueve" puede ser la razón de que el NHC no la haya catalogado todavía como la tormenta tropical Isaías, según el servicio meteorológico privado Accuweather.

Este año ya se formaron las tormentas tropicales Arthur y Bertha, ambas antes del inicio oficial de la temporada ciclónica, que comienza el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.

Después siguieron Cristóbal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo y Hanna, esta última el primer huracán de este año en el Atlántico, que tocó tierra en Texas el sábado 25 de julio.

De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, en la actual temporada ciclónica se formarán de 13 a 19 tormentas con nombre (con vientos de 65 kilómetros por hora), de las cuales de seis a diez podrían convertirse en huracanes (con vientos de 119 kilómetros por hora).

De esos huracanes, de tres a seis podrían llegar a ser mayores, es decir con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).

Potencial Ciclón Tropical #9 a unos 910 kms de la Isla Saona, se mueve hacia el oeste/noroeste a 37 kph con vientos máximos sostenidos de 75 kph, los vientos con fuerza de tormenta se extienden a unos 445 kms fuera de su centro. pic.twitter.com/B5zOK1hXZR— Gloria Ceballos (@GloriaCeballos7) July 29, 2020

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

El exmandatario panameño confirmó que el documento mantiene vigencia hasta el próximo mes de octubre de 2021. Foto:Cortesía

Certificado de aeronavegabilidad de aeronave de Ricardo Martinelli está vigente hasta octubre 2021

Meduca presenta el plan 2021 de Internet y data móvil. Foto: Víctor Arosemena

Meduca presenta plan 2021 de Internet y data móvil para estudiantes y docentes del sector público

En 1926 Duque fue elegido primer vicepresidente de Panamá y por unos días en 1928 ocupó la presidencia.

Fallece el exvicepresidente de la República Tomás Gabriel (Fito) Duque

Idalia Martínez junto a la exprocuradora Kenia Porcell.

Panameñista 'desapareció' datos sobre albergues

No hay excusas para retener 'ilegalmente' avión de Ricardo Martinelli en Guatemala

 Una mujer espera una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el distrito de San Miguelito, el viernes 26 de febrero.  Foto: EFE

¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".