mundo

Nuevos actos violentos en Chile, queman una iglesia y se producen saqueos

El día inició con una gran manifestación en Santiago y una huelga general que congeló la actividad en la mayor parte del país. En la tarde, miles de personas volvían a reunirse en el centro neurálgico de la ciudad, Plaza Italia.

AP/EFE - Actualizado:

Manifestantes protestan en la céntrica Plaza Italia de Santiago (Chile). Foto: EFE.

Tras 26 jornadas de movilizaciones, Chile registró la noche del martes nuevos actos violentos, como la quema de una iglesia y saqueos. El presidente Sebastián Piñera convocó reunión de urgencia en La Moneda. El día inició con una gran manifestación en Santiago y una huelga general que congeló la actividad en la mayor parte del país.

Versión impresa

En la tarde, miles de personas volvían a reunirse en el centro neurálgico de la ciudad, Plaza Italia, bautizada como Plaza Dignidad, en relación al reclamo de recuperar la dignidad como sociedad.

Al paso de las horas se registraron saqueos en restaurantes y comercios. La iglesia de La Veracruz, situada en el barrio turístico de Lastarria, fue quemada y saqueada. El párroco a cargo de ésta es el mismo cuya otra casa, la iglesia de La Asunción, fue vandalizada el viernes pasado. El martes se sucedían los mensajes institucionales buscando el fin de la violencia.

“Chile no puede esperar. A los que tienen responsabilidad política y social, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. En esta hora compleja de nuestra historia (…) por amor a nuestra patria, terminemos con la violencia” afirmó en un mensaje la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile.

VEA TAMBIÉN: Huelga en Chile lleva a las calles el clamor por las garantías de derechos básicos 

“Aislemos a los delincuentes para que podamos vivir en paz”, dijo a su vez Felipe Guevara, Intendente de la Región Metropolitana, quién pidió que la gente que se manifiesta pacíficamente comience a rechazar a aquellos que se comportan de forma violenta en las marchas. 

Al final de la jornada, miles de personas seguían concentradas en Plaza Italia iluminando el lugar con celulares y láser de luces verdes. El martes quedó marcado por el récord histórico del peso frente al dólar, que alcanzó la barrera de los 800 pesos, y las preocupaciones sobre los impactos en economía.

En la mañana decenas de miles de personas discurrían por las calles más importantes de Santiago y las principales ciudades del país en un ambiente pacífico y festivo marcado por pitidos, música y la agitación de banderas. El paro nacional fue seguido ampliamente y en las ciudades se vivía el ambiente de un día feriado.

Las clases estaban suspendidas porque muchos profesores y alumnos no podían acudir a cumplir sus tareas rutinarias. Este paro “va a marcar un hecho histórico, desde hoy día en adelante va a haber un antes y un después en nuestro país y aquí está la esperanza de todo el país de Chile, todos ciudadanos compatriotas, de poder llegar a una Asamblea Constituyente y poder cambiar la Constitución”, relató a The Associated Press Silvia Silva.

VEA TAMBIÉN: La senadora opositora Jeanine Áñez asume la Presidencia interina de Bolivia 

“Exigiendo la dignidad que al pueblo le fue robada por tantos años, basta de abusos. Hoy día decimos basta, por favor, de la manera más pacífica posible a los políticos y a los que están encargados de hacer las leyes en nuestro país”, agregó Luis Casas.

En el vecino puerto de Valparaíso el Congreso suspendió sus actividades y se registraba un paro del transporte público y privado al que se sumó el metro que une la ciudad con el balneario de Viña del Mar y otras urbes. En las inmediaciones de la sede legislativa encapuchados lanzaron piedras y levantaron barricadas que luego derivaron en saqueos. En la tarde, lanzaron piedras a uno de los lugares emblemáticos de la ciudad, el hotel O’Higgins y se saqueaba uno de los principales supermercados.

La municipalidad de Valparaíso confirmó el paro de sus funcionarios. En Concepción, al sur del país, las manifestaciones eran multitudinarias y se cifraban en decenas de miles de asistentes. En esa ciudad se quemaba el edificio de la gobernación y las personas que se encontraban ahí debieron de ser evacuadas. En tanto, grupos menos numerosos se congregaban en Temuco, también en el sur. En Antofagasta, al norte, barricadas obligaron a suspender el transporte público. Y en Punta Arenas, en la Patagonia, centenas salieron a las calles a mostrar su descontento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá

Provincias Este año sí habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en Monagrillo

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Variedades Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

Aldea global Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

Deportes Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Variedades Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubre

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Provincias Detención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en Atalaya

Sociedad Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook