Skip to main content
Trending
Ocho agroferias tendrá el IMA este martes¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponen
Trending
Ocho agroferias tendrá el IMA este martes¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Huelga en Chile lleva a las calles el clamor por las garantías de derechos básicos

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chile / Constitución / Huelga / preso / Protestas / Reforma constitucional

Huelga en Chile lleva a las calles el clamor por las garantías de derechos básicos

Actualizado 2019/11/12 16:20:22
  • Santiago/AP

En Santiago el registro civil adhirió al paro convocado por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales y otras organizaciones gremiales y prestaba servicios mínimos para aquellos que se fueran a casar y tuvieran cita previa, mientras empleados de la salud pública interrumpían el tránsito afuera del ministerio del ramo.

Miles de chilenos clamaron por el blindaje y la mejora de derechos básicos, como educación, sanidad o pensiones, en el marco de una masiva huelga general secundada de forma masiva en ciudades de todo el país.FOTO/EFE

Miles de chilenos clamaron por el blindaje y la mejora de derechos básicos, como educación, sanidad o pensiones, en el marco de una masiva huelga general secundada de forma masiva en ciudades de todo el país.FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Oposición chilena rechaza la propuesta de Piñera de un congreso constituyente

  • 2

    El presidente de Chile, Sebastián Piñera admite abusos policiales y se abre a cambiar la Constitución

  • 3

    La agitación social continúa en Chile, que se queda también sin la Libertadores

Chile cumple más de 25 años jornadas de movilizaciones con una gran manifestación en Santiago y una huelga general que congeló la actividad en la ciudad costera de Valparaíso y otras partes del país en reclamo de mejoras sociales, mientras el dólar alcanzó valores históricos y comenzó a ser motivo de preocupación.

De nuevo una multitudinaria marcha como las vistas en días anteriores tomaba forma en el centro de Santiago. Miles de personas se manifestaban de forma ruidosa en el punto neurálgico de Plaza Italia, ahora bautizada como Plaza Dignidad, donde se escuchaban con furia pitidos y música mientras se agitaban decenas de banderas.

A unas cuadras de la plaza, en las inmediaciones del palacio de gobierno, grupos de encapuchados se enfrentaron con la policía que los dispersó con chorros de agua y gases lacrimógenos.

En Santiago el registro civil adhirió al paro convocado por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales y otras organizaciones gremiales y prestaba servicios mínimos para aquellos que se fueran a casar y tuvieran cita previa, mientras empleados de la salud pública interrumpían el tránsito afuera del ministerio del ramo.

VEA TAMBIÉN Evo Morales llega a México tras recibir asilo político

Las clases estaban suspendidas porque muchos profesores y alumnos no podían acudir a cumplir sus tareas rutinarias.

Este paro “va a marcar un hecho histórico, desde hoy día en adelante va a haber un antes y un después en nuestro país y aquí está la esperanza de todo Chile, todos ciudadanos compatriotas, de poder llegar a una Asamblea Constituyente y poder cambiar la constitución”, relató a The Associated Press Silvia Silva.

“Exigiendo la dignidad que al pueblo le fue robada por tantos años, basta de abusos, hoy día decimos basta, por favor de la manera más pacífica posible a los políticos y  a los que están encargados de hacer las leyes en nuestro país”, agregó Luis Casas.

En el vecino puerto de Valparaíso el Congreso suspendió sus actividades y se registraba un paro del transporte público y privado al que se sumó el metro que une la ciudad con el balneario de Viña del Mar y otras urbes. En las inmediaciones de la sede legislativa encapuchados lanzaron piedras y levantaron barricadas que luego derivaron en saqueos.

A comienzos de la mañana algunos locales fueron apedreados, lo que inhibió la apertura de muchos comercios y pequeñas y medianas empresas ante el temor de ser saqueados o que sus instalaciones sean atacadas. La municipalidad de Valparaíso confirmó el paro de sus funcionarios.


En Concepción, al sur del país, las manifestaciones eran multitudinarias. En tanto, grupos menos numerosos se congregaban en Temuco, también en el sur. En Antofagasta, al norte, barricadas obligaron a suspender el transporte público. Y en Punta Arenas, en la Patagonia, centenas salieron a las calles a mostrar su descontento.

"El paro no es el camino", reaccionó el gobierno a través de su vocera, Karla Rubilar.

VEA TAMBIÉN PSOE y Podemos logran un acuerdo para formar un Gobierno progresista en España

Los 26 días de movilizaciones han tenido un alto costo económico. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo estimó que se podrían perderse hasta 100.000 empleos y muchas economías familiares y pequeños y medianos empresarios se han visto fuertemente afectados.

El martes el dólar superaba el récord histórico de 800 pesos por unidad tras estar en torno de los 700 a 720 pesos antes de las manifestaciones. Al final de la jornada bursátil cerró a 781 pesos.

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dijo que el alza de la divisa “es una señal de inquietud que estamos siguiendo muy atentamente".

Chile vive una revuelta social sin precedentes desde el 18 de octubre cuando un alza en la tarifa del metro detonó incendios y ataques en la mayoría de sus estaciones y centenares de saqueos a supermercados seguidos por multitudinarias protestas por un amplio abanico de demandas, que van desde mejoras en la educación, la salud y las pensiones hasta una nueva constitución.

Al comienzo de la crisis el presidente Sebastián Piñera anunció un paquete de leves mejoras sociales a las pensiones básicas, cuyo monto es de $146 mensuales, y propuso rebajar los millonarios sueldos de los congresistas y aumentar los impuestos a quienes ganan más de 11.000 dólares al mes. Pero no logró atenuar las protestas.

En los últimos días su propuesta de abrirse a modificar la constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) ha sido cuestionada: mientras el gobierno propone una modificación desde el Congreso y la clase política, la ciudadanía demanda su participación a través de una Asamblea Constituyente.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Las agroferias inician desde las 8:00 a.m.

Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Lo más visto

confabulario

Confabulario

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".