mundo

Nuevos choques se registran en la "zona cero" de Quito a espera del diálogo

Los manifestantes retomaron la calle, luego de horas de tregua mientras se agilizaban las gestiones para la apertura de una mesa de diálogo directo con el presidente el país, Lenín Moreno, quien aceptó conversar.

Quito / EFE - Actualizado:

La reanudación de los disturbios se dio pocas horas antes del inicio del diálogo entre los dirigentes indígenas y el presidente Moreno, que se desarrollará en las instalaciones de la Escuela Superior Politécnica del Ejército (ESPE), situado en el sector del valle de Sangolquí, un valle en el este de la ciudad.

Grupos de manifestantes mantuvieron este domingo nuevos enfrentamientos con la Policía en las inmediaciones de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en el centro de Quito, a la que algunos denominan la "zona cero" de las protestas contra los ajustes económicos del Gobierno.

Versión impresa

Los manifestantes retomaron la calle, luego de horas de tregua mientras se agilizaban las gestiones para la apertura de una mesa de diálogo directo con el presidente el país, Lenín Moreno, quien aceptó conversar con los manifestantes para tratar de poner fin a las intensas protestas contra su Gobierno.

VEA TAMBIÉN Cinco muertos después que un barco panameño se hundió en Tokio, golpeada por el tifón Hagibis

En medio de un ligera lluvia que cayó en la tarde sobre la zona céntrica de Quito, decenas de indígenas volvieron a chocar con la Policía que usó abundante gas lacrimógeno para tratar de dispersarlos.

La Policía mantiene un fuerte resguardo policial en las inmediaciones del complejo de la Casa de la Cultura, en cumplimiento de un "toque de queda", que rige desde ayer sábado, y un estado de restricción parcial a la circulación de personas y vehículos que decretó el Gobierno el pasado 3 de octubre.

La reanudación de los disturbios se dio pocas horas antes del inicio del diálogo entre los dirigentes indígenas y el presidente Moreno, que se desarrollará en las instalaciones de la Escuela Superior Politécnica del Ejército (ESPE), situado en el sector del valle de Sangolquí, un valle en el este de la ciudad.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que lidera las manifestaciones, exige la derogación de un decreto ejecutivo (el 883) que elimina el subsidio a las gasolinas.

VEA TAMBIÉN Diario La Prensa de Nicaragua para rotativa y pasa a imprenta por crisis

"Dejaremos el mandato de los pueblos y nacionalidades al Presidente de la República" y lo primero que se plantea es la "derogatoria al decreto 883. Mientras tanto se mantienen las movilizaciones en distintas parte del país", afirmó el presidente de la Conaie, Jaime Vargas, en un tuit de la Conaie.

Esa decisión, según la organización surgió, luego de que se realizará la denominada Asamblea de los Pueblos en el Agora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

La Defensoría del Pueblo de Ecuador elevó este domingo a siete el número de fallecidos en las protestas sociales contra el aumento del precios de los combustibles, una media que está atada al cuerdo crediticio que el Gobierno firmó en marzo pasado con el Fondo Monetario Internacional por una valor de 4.200 millones de dólares.

El último informe de la Defensoría, difundido este domingo, asegura que se han registrado hasta el momento un total de 1.152 personas detenidas y 1.340 heridas.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook