mundo

Nuevos choques se registran en la "zona cero" de Quito a espera del diálogo

Los manifestantes retomaron la calle, luego de horas de tregua mientras se agilizaban las gestiones para la apertura de una mesa de diálogo directo con el presidente el país, Lenín Moreno, quien aceptó conversar.

Quito / EFE - Actualizado:
La Policía mantiene un fuerte resguardo policial en las inmediaciones del complejo de la Casa de la Cultura, en cumplimiento de un "toque de queda", que rige desde ayer sábado, y un estado de restricción parcial a la circulación de personas y vehículos que decretó el Gobierno el pasado 3 de octubre.

La Policía mantiene un fuerte resguardo policial en las inmediaciones del complejo de la Casa de la Cultura, en cumplimiento de un "toque de queda", que rige desde ayer sábado, y un estado de restricción parcial a la circulación de personas y vehículos que decretó el Gobierno el pasado 3 de octubre.

Grupos de manifestantes mantuvieron este domingo nuevos enfrentamientos con la Policía en las inmediaciones de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en el centro de Quito, a la que algunos denominan la "zona cero" de las protestas contra los ajustes económicos del Gobierno.

Versión impresa
Portada del día

Los manifestantes retomaron la calle, luego de horas de tregua mientras se agilizaban las gestiones para la apertura de una mesa de diálogo directo con el presidente el país, Lenín Moreno, quien aceptó conversar con los manifestantes para tratar de poner fin a las intensas protestas contra su Gobierno.

VEA TAMBIÉN Cinco muertos después que un barco panameño se hundió en Tokio, golpeada por el tifón Hagibis

En medio de un ligera lluvia que cayó en la tarde sobre la zona céntrica de Quito, decenas de indígenas volvieron a chocar con la Policía que usó abundante gas lacrimógeno para tratar de dispersarlos.

La Policía mantiene un fuerte resguardo policial en las inmediaciones del complejo de la Casa de la Cultura, en cumplimiento de un "toque de queda", que rige desde ayer sábado, y un estado de restricción parcial a la circulación de personas y vehículos que decretó el Gobierno el pasado 3 de octubre.

La reanudación de los disturbios se dio pocas horas antes del inicio del diálogo entre los dirigentes indígenas y el presidente Moreno, que se desarrollará en las instalaciones de la Escuela Superior Politécnica del Ejército (ESPE), situado en el sector del valle de Sangolquí, un valle en el este de la ciudad.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que lidera las manifestaciones, exige la derogación de un decreto ejecutivo (el 883) que elimina el subsidio a las gasolinas.

VEA TAMBIÉN Diario La Prensa de Nicaragua para rotativa y pasa a imprenta por crisis

"Dejaremos el mandato de los pueblos y nacionalidades al Presidente de la República" y lo primero que se plantea es la "derogatoria al decreto 883. Mientras tanto se mantienen las movilizaciones en distintas parte del país", afirmó el presidente de la Conaie, Jaime Vargas, en un tuit de la Conaie.

Esa decisión, según la organización surgió, luego de que se realizará la denominada Asamblea de los Pueblos en el Agora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

La Defensoría del Pueblo de Ecuador elevó este domingo a siete el número de fallecidos en las protestas sociales contra el aumento del precios de los combustibles, una media que está atada al cuerdo crediticio que el Gobierno firmó en marzo pasado con el Fondo Monetario Internacional por una valor de 4.200 millones de dólares.

El último informe de la Defensoría, difundido este domingo, asegura que se han registrado hasta el momento un total de 1.152 personas detenidas y 1.340 heridas.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook