Skip to main content
Trending
Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de BayanoExportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos NuclearesUnión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con PanamáArranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñas Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de BayanoExportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos NuclearesUnión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con PanamáArranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñas
Trending
Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de BayanoExportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos NuclearesUnión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con PanamáArranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñas Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de BayanoExportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos NuclearesUnión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con PanamáArranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Fuertes disturbios junto al Parlamento de Ecuador, bastión de lucha indígena

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 24 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ecuador

Fuertes disturbios junto al Parlamento de Ecuador, bastión de lucha indígena

Actualizado 2019/10/11 20:10:08
  • EFE

Los choques estallaron antes del mediodía cuando una marea humana de manifestantes, encabezados por una primera línea de mujeres, se aproximaron a la fachada de la Asamblea Nacional y comenzaron a corear consignas en quichua.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Manifestantes indígenas frente a la policía durante una nueva jornada de protestas en Quito. Foto: EFE.

Manifestantes indígenas frente a la policía durante una nueva jornada de protestas en Quito. Foto: EFE.

Manifestantes indígenas frente a la policía durante una nueva jornada de protestas en Quito. Foto: EFE.

Manifestantes indígenas frente a la policía durante una nueva jornada de protestas en Quito. Foto: EFE.

El Parlamento de Ecuador y sus alrededores volvieron a ser este viernes escenario de intensos disturbios entre las fuerzas de seguridad y manifestantes indígenas, que trataron nuevamente de hacerse con su control, en el marco de las protestas sociales contra las medidas económicas del Gobierno.

Los choques estallaron antes del mediodía cuando una marea humana de manifestantes, encabezados por una primera línea de mujeres, se aproximaron a la fachada de la Asamblea Nacional y comenzaron a corear consignas en quichua y a pedir que les dejaran pasar.

"Como mujeres no tenemos ningún arma, nuestra única ideología es tomarnos la Asamblea porque los gobernantes no pueden gobernar", explicó a Efe Yusta Malisa, una joven en la veintena llegada de la provincia andina de Tungurahua. Los dirigentes indígenas insistían a los concentrados en que evitaran el uso de la fuerza y elevaran sus manos en señal de paz.

"Venimos a protestar pacíficamente aquí, que no haya violencia y de nuestra parte tampoco la habrá", señaló a Efe José Faringo, dirigente de la provincia de Pichincha. A pocos metros, un cordón policial blindaba el Legislativo y los oficiales advertían a los movilizados que no recurrieran a la fuerza.

VEA TAMBIÉN:  EE.UU. y China alcanzan acuerdo parcial para dar tregua a su guerra comercial 

Pero desde un flanco llegó un grupo de individuos aparentemente cargados con piedras y las fuerzas de seguridad iniciaron una intensa carga con gas lacrimógeno que dispersó en pocos minutos a los arremolinados. La agencia Efe constató frente a la Asamblea el traslado de tres agentes de la Policía heridos hacia el interior de la sede parlamentaria, así como a dos detenidos en los disturbios.

Durante el lapso de más de una hora eran intensos los disparos de gas lacrimógeno por los agentes policiales y el lanzamiento de juegos pirotécnicos, palos y piedras procedentes de un flanco de protestantes que trataba de romper el cerco policial. Las intensas detonaciones se registraban a menos de cien metros del hospital Eugenio Espejo, aledaño al Parlamento.

En un momento de la batalla campal, un grupo integrado por personal sanitario, ataviado con batas blancas, ingresó en la Asamblea para atender a los heridos, cuyo número exacto se desconoce. En las calles que conducen al recinto desde el parque de El Arbolito, donde se concentran desde el lunes miles de indígenas en esta movilización abierta, según sus líderes, los manifestantes trataban de acceder como fuera al Parlamento.En un juego del gato y el ratón, estos arrojaban piedras a los agentes del orden, mientras otros les devolvían las granadas de gas disparadas previamente.

Vehículos blindados, policía montada y un helicóptero desde el aire apoyaban la acción policial, que asemejaba a un campo de batalla. Agentes policiales y del Ejército mantienen la seguridad reforzada en torno al Legislativo después de que fuera tomado el martes por una hora por miles de indígenas que llegaron hasta el pleno, en el marco de las protestas contra la retirada de subsidios a las gasolinas, decisión que el Ejecutivo adoptó en línea con un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

VEA TAMBIÉN:  Narco: cartel que apoyó a presidente hondureño quería matarlo por incumplir

"Este paquetazo que se vaya abajo, porque ese pueblo está indignado", indicaba el líder de Pichincha poco antes de que se desencadenaran los choques. "Indígenas, aquí estamos", "fuera Moreno, fuera" y "no más muertes", eran las principales consignas que entonaron el grupo de manifestantes encabezados por las mujeres que portaban ramos de plantas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo con diferentes fuentes institucionales, entre cuatro y cinco personas han perdido la vida en sucesos relacionados con las movilizaciones que se iniciaron hace nueve días. Cientos de "guerreros de la Amazonía" ecuatoriana se unieron este viernes a las protestas indígenas en Quito, mientras en la provincia de Cotopaxi, en el centro andino del país se ha producido una nueva retención de policías, según confirmaron las autoridades.

Ecuador se encuentra bajo estado de excepción desde el 3 de octubre, decretado por el presidente Moreno, que ha trasladado el Gobierno a Guayaquil, y que afronta la peor crisis social y económica desde que asumió el cargo en mayo de 2017. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las personas que sean sorprendidas caminando o tomándose fotos en el puente serán sancionadas. Foto: Cortesía

Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano

La mina Cobre Panamá, de cerca de 13.000 hectáreas, era la única explotación de este mineral en el país centroamericano. Foto: EFE

Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre

El ministro Javier Martínez-Acha se comprometió  a emprender acciones diplomáticas encaminadas a lograr la universalización del Tratado. Foto: EFE

Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares

La UE no es no está considerando en este momento la suspensión del acuerdo. Foto: EFE

Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Ballenas jorobadas en el océano Pacífico. Foto. EFE

Arranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

as pérdidas económicas de la empresa ascienden a más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

[Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Para tomar esta decisión se consideraron aspectos geográficos y financieros. Foto: BDA

Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Se reducirá hasta un 10% el precio del galón de combustible. Foto: Pexels

Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".