Skip to main content
Trending
Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río IndioSelección panameña que participó en la RoboCup 2025 obtiene mención honorífica en Brasil
Trending
Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río IndioSelección panameña que participó en la RoboCup 2025 obtiene mención honorífica en Brasil
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares

1
Panamá América Panamá América Viernes 25 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdo nuclear / Armas nucleares / noruega / Panamá / Poder nuclear

Panamá

Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares

Actualizado 2025/07/24 19:00:33
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Comisión Preparatoria del Tratado realiza esfuerzos para establecer un sistema de verificación robusto que permita detectar cualquier violación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ministro Javier Martínez-Acha se comprometió  a emprender acciones diplomáticas encaminadas a lograr la universalización del Tratado. Foto: EFE

El ministro Javier Martínez-Acha se comprometió a emprender acciones diplomáticas encaminadas a lograr la universalización del Tratado. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

  • 2

    Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

  • 3

    Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

  • 4

    Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

  • 5

    Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

  • 6

    Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Los Gobiernos de Panamá y Noruega se comprometieron a impulsar la "universalización" y entrada en vigor del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), un acuerdo que busca frenar la proliferación de ese tipo de armas.

En concreto, los ministros de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, y de Noruega, Espen Barth Eide, "se comprometieron a emprender acciones diplomáticas encaminadas a lograr la universalización del Tratado y su entrada en vigor", según un comunicado de la cancillería panameña divulgado este miércoles Todo ello "con el fin de fortalecer el régimen internacional de no proliferación de armas de destrucción masiva", ya que ambos ministros son "copresidentes del proceso del Artículo XIV del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares", según la información oficial.

Así invitaron a los Gobiernos de Tonga, Somalia, Sudán del Sur, Nepal y Bután "a considerar la firma y ratificación del tratado en sus países, manteniendo de esta forma su compromiso de facilitar la universalización y la entrada en vigor" de dicho tratado contra los ensayos nucleares.

La Comisión Preparatoria del Tratado "realiza esfuerzos para establecer un sistema de verificación robusto que permita detectar cualquier violación, fomentando la transparencia y la cooperación entre los países", según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

La Conferencia del Artículo XIV del TPCE examina el progreso hacia la entrada en vigor del Tratado, que busca impedir el desarrollo de nuevas armas nucleares y la modernización de las existentes, apoyando así los esfuerzos globales de no proliferación y desarme. También de medidas que puedan acelerar dicha ratificación.

Panamá forma parte de ese tratado desde 1998 y en 2023 el país centroamericano asumió por segunda vez, en esta ocasión junto a Noruega, la copresidencia del Artículo XIV para el proceso de implementación del Tratado, para el periodo 2023-2025, con el fin de continuar trabajando por el principal objetivo del TPCE, que es "alcanzar la paz en el mundo sin armas nucleares", según la información oficial.

El TPCE cuenta con un apoyo casi universal, pues hasta 2024 había sido firmado por al menos 187 países y ratificado por 178. Sin embargo, 44 países específicamente designados que poseen tecnología nuclear deberán firmar y ratificar el TPCE para que este pueda entrar en vigor y formar parte del derecho internacional.

Según información del TPCE, necesita todavía la ratificación de nueve de los llamados Estados del anexo 2: Corea del Norte, China, Egipto, Estados Unidos, la India, Irán, Israel, Pakistán y Rusia. De ellos, Corea del Norte, la India y Pakistán no han firmado el Tratado aún.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Instituto Dr. Alfredo Cantón. Foto: Archivo

Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo Cantón

Ciclistas en le Tour de Panamá 2025. Foto: Cortesía.

Archibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025

Consejo Provincial de Chiriquí. Foto: Cortesía

Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Alrededor de 550 familias serán impactadas con este proyecto. Cortesía

Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Delegación que representó a Panamá en la RoboCup 2025. Foto: Cortesía.

Selección panameña que participó en la RoboCup 2025 obtiene mención honorífica en Brasil

Lo más visto

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Saúl Méndez partió a Bolivia el sábado. Foto: Cortesía

Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Muñoz dijo que seguirán defendiendo a los trabajadores honestos. Foto: Cortesía

Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

confabulario

Confabulario

Se reducirá hasta un 10% el precio del galón de combustible. Foto: Pexels

Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".