mundo

Obispos llaman a la población a presentar propuestas para el diálogo en Nicaragua

Nicaragua lleva tres días en calma relativa, luego de que las fuerzas de choque del Gobierno o "turbas", desaparecieran de las calles, para dejar que los manifestantes se expresen sin represión.

Managua/ACAN-EFE - Actualizado:

Obispos llaman a la población a presentar propuestas para el diálogo en Nicaragua

Luego de aceptar ser los garantes en el diálogo, convocado por el Gobierno y el sector privado, la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) informó que recibirá las propuestas de la población para presentarlas. "Claro que sí vamos a recibir propuestas de la población, de manera especial de los actores, que es la gente, y vamos a ir viendo nosotros si abrimos alguna oficina para recibirlas",  afirmó el cardenal Leopoldo Brenes. VEA TAMBIÉN Nicolás Maduro tiene días esperando llamada de Varela La decisión de la CEN, de recibir propuestas de la población, es relevante debido a que los miles de manifestantes, denominados "autoconvocados" por no tener líder, no ven con buenos ojos un diálogo de dos sectores que no los representan, como son el Gobierno y los empresarios. Brenes afirmó que ninguna de las partes había avisado a la CEN sobre el inicio del diálogo, sin embargo, dijo que el papel de los obispos en estos momentos es "esperar". Sobre las condiciones que la CEN pidió para tomar parte de las discusiones, entre ellas el cese de la violencia, así como el respeto a la vida y a la propiedad, el cardenal mencionó que, si bien no están dadas en su totalidad, lo mejor es iniciar el diálogo. VEA TAMBIÉN Juez de EE.UU. ordena al presidente Trump reactivar el programa DACCA "Es difícil que digamos que vamos a tener el 100%  de las condiciones, pero existe siempre el espíritu, puede haber heridos, pero hay que iniciar para que no existan más heridos, más muertos, más violencia", sostuvo. Nicaragua lleva tres días en calma relativa, luego de que las fuerzas de choque del Gobierno o "turbas", desaparecieran de las calles, para dejar que los manifestantes se expresen sin represión. Esa calma permitió que cientos de miles de nicaragüenses marcharan en rechazo a Ortega el lunes. El cardenal nicaragüense dijo que, la marcha "fue una cosa importante porque me confirmó que sí es posible que se pueda marchar de manera pacífica, no hubo alteración". Las protestas contra Ortega iniciaron hace una semana  en reclamo por medidas de seguridad social que elevaban las cuotas, reducían las pensiones y establecían la cotización perpetua, que no mermaron 5 días después, cuando el presidente se retractó. Ahora la población exige la renuncia de Ortega por considerar su Gobierno como represivo, corrupto, violador de los derechos humanos y las libertades públicas. Los nicaragüenses también señalan a Ortega por supuestos fraudes electorales, las continuas alzas de los combustibles, el actuar impune de la Policía, las muertes sin explicación de campesinos que se oponían al Gobierno, el discurso oficial de "paz y reconciliación" que supuestamente no refleja la realidad del país, entre otros.
Más Noticias

Economía Contralor Flores destaca avances en auditorías y cobros tras nueve meses en el cargo

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Política Asamblea Nacional prohija proyecto de ley 'anti botellas'

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Política Mulino participa en el inicio del Debate General de la Asamblea de la ONU

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook