Skip to main content
Trending
¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores preciosEn Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personasRauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025Personas en situación de calle, un tema complejo
Trending
¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores preciosEn Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personasRauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025Personas en situación de calle, un tema complejo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / OCHA: Desplazamientos por el conflicto en Colombia crecen 128 % entre enero y mayo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 13 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bogotá / Colombia / Desplazado

Colombia

OCHA: Desplazamientos por el conflicto en Colombia crecen 128 % entre enero y mayo

Actualizado 2025/06/26 14:09:57
  • Bogotá / EFE / @panamaamerica

OCHA señaló que el desplazamiento y el confinamiento por emergencias por el conflicto afectaron a más de 68.200 y 91.000 personas, entre enero y mayo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una mujer participando en una marcha en contra del conflicto armado y la violencia en Buenaventura (Colombia). EFE/Archivo

Una mujer participando en una marcha en contra del conflicto armado y la violencia en Buenaventura (Colombia). EFE/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá pide a la OEA que el 2026 sea proclamado como el año del Congreso Anfictiónico

  • 2

    Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

  • 3

    Meduca espera culminar contrataciones de docentes de reemplazo en menos de cinco días

  • 4

    Ediles de corregimientos rurales del Oeste reclaman más seguridad y el aumento del pie de fuerza policial

  • 5

    Netanyahu dice que expandirá junto a Trump el 'círculo de la paz' en Oriente Medio

  • 6

    Detectan varios casos de microtráfico en Colón

Los desplazamientos masivos por el conflicto armado en Colombia aumentaron un 128 % en los primeros cinco meses del año frente al mismo periodo de 2024, mientras que los confinamientos crecieron un 70 %, informó este jueves la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

En su informe sobre la situación humanitaria, el organismo señaló que el desplazamiento y el confinamiento derivados de emergencias relacionadas con el conflicto afectaron a más de 68.200 y 91.000 personas, respectivamente, entre enero y mayo.

Las principales causas fueron los enfrentamientos entre grupos armados no estatales, los combates entre estos y la fuerza pública, y el uso de trampas explosivas, especialmente en las regiones del Pacífico, el noroeste del país y la frontera con Venezuela.

La OCHA alertó que, debido a la "expansión" de los grupos armados no estatales, también aumentaron otros indicadores de la crisis humanitaria en diferentes territorios del país: las restricciones a la movilidad (+56 %), algunos ataques contra civiles (+12 %), acciones armadas (+30 %), uso de artefactos y trampas explosivas (+71 %) y víctimas de minas antipersonal (+5 %).

"La intensificación y expansión de la violencia entre los grupos armados no estatales y sus impactos humanitarios han afectado a municipios donde no se habían presentado desplazamientos recientes", agregó el organismo, y destacó el caso de Acandí (Chocó), en la frontera con Panamá, donde más de 400 personas fueron desplazadas.

La OCHA también expresó su preocupación por la persistencia de desplazamientos forzados masivos en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander y fronteriza con Venezuela, donde al menos 114 personas abandonaron recientemente zonas rurales de Tibú tras la muerte de dos civiles, incluido un menor de edad.

En esta región, en enero pasado se intensificaron los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC, lo que forzó el desplazamiento de miles de personas.

Suspensión masiva de operaciones de la ONU

Por otro lado, OCHA manifestó su preocupación por la "suspensión masiva de operaciones de la ONU" en el departamento del Cauca, en el suroeste del país, luego de que el pasado 24 de mayo el Estado Mayor Central (EMC) —la principal disidencia de las antiguas FARC— prohibiera el ingreso del Sistema de Naciones Unidas en sus zonas de influencia.

El organismo estimó que esta medida está impactando de forma directa e indirecta a 282.000 personas, además de afectar las misiones de al menos nueve agencias del sistema, restringiendo el acceso humanitario para el monitoreo, la protección mediante presencia, y la implementación de proyectos humanitarios y de desarrollo.

Afectados por lluvias

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La OCHA también reportó que la primera temporada de lluvias en el país provocó el desbordamiento de ríos e inundaciones en distintas regiones, lo que afectó a más de 143.000 personas solo en mayo, y a 397.100 en los primeros cinco meses del año.

Las comunidades rurales e indígenas del Pacífico, la Amazonía y la región norteña de La Mojana fueron las más afectadas, con daños severos en infraestructura clave como puentes, vías terciarias, escuelas, viviendas, cultivos y otros medios de vida.

En La Mojana, región del norte de Colombia conformada por zonas bajas y ciénagas en los departamentos de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia, el organismo estima que 60.000 personas adicionales a las 80.000 reportadas en abril tendrían necesidades humanitarias por los impactos continuos, con una situación particularmente grave en el caribeño departamento de Sucre.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El certificado debe ajustarse a la realidad de la salud del paciente. Foto: Freepik

¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?

Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores precios

Los ganaderos deben reportar casos sospechosos. Foto EFE

En Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personas

Rauw Alejandro, en San Juan (Puerto Rico). Foto: EFE / Thais Llorca

Rauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025

Los gobiernos locales hacen operativos para captar a estas personas. Fotos Cortesía

Personas en situación de calle, un tema complejo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".