mundo

Odebrecht pide ampliar a EEUU protección judicial que tiene en Brasil

La firma presentó este lunes ante el Tribunal de Bancarrotas de Estados Unidos en el distrito sur en Nueva York una petición para que se amplíe a ese país la protección que tiene en Brasil durante este proceso.

Madrid/EFE - Actualizado:

La empresa brasileña Odebrecht, tras estar involucrada en el escándalo internacional de corrupción a visto afectada sus finanzas.

El grupo Odebrecht (ODB) informó este martes de que ha presentado ante un tribunal de Nueva York una petición para que se amplíe a Estados Unidos la protección judicial que esta firma ya obtuvo en Brasil, en donde ese conglomerado ya se ha acogido a su ley de quiebras y está en proceso de reestructuración de su deuda.

Versión impresa

"Odebrecht ha pedido que se extienda a Estados Unidos la protección judicial obtenida en Brasil para Odebrecht S.A", indica un comunicado del conglomerado brasileño, que se ha visto involucrado en un escándalo de corrupción de dimensiones internacionales.

La firma presentó este lunes ante el Tribunal de Bancarrotas de Estados Unidos en el distrito sur en Nueva York una petición para que se amplíe a ese país la protección que tiene en Brasil durante este proceso.

"La medida interpuesta ayer ante la Justicia de Nueva York no es más que una solicitud de ampliación en territorio estadounidense, de la protección conferida a la empresa por el proceso de recuperación judicial en curso en Brasil", dijo la firma en un comunicado.

La empresa latinoamericana presentó esa petición al amparo del Capítulo 15 de la Ley de Bancarrota de Estados Unidos, que busca proteger activos en el exterior, evitando ataques de acreedores mientras se desarrolla el proceso principal de recuperación judicial en el país de origen de la empresa.

VEA TAMBIÉN: Autoridades ordenan suspender la comercialización del "Mero Macho", porque representa un peligro para la salud

En su comunicado, la brasileña indica que "con ese objetivo se ha solicitado esa protección en nombre de Odebrecht S.A., Odebrecht Participações e Investimentos S.A., Odebrecht Finance Ltd. y ODB International Corporation".

La misma fuente negó que su petición al amparo del Capítulo 15 de la citada ley, sea una declaración de bancarrota y señaló que "es equivocado interpretar la medida como una petición de recuperación judicial independiente en Estados Unidos, una iniciativa que, en la legislación estadounidense es conocida como Capítulo 11".

En junio pasado el grupo latinoamericano se declaró en bancarrota en Brasil después de verse implicado en una investigación por corrupción en la que la compañía admitió haber pagado alrededor de 719 millones de euros (800 millones de dólares) en sobornos para conseguir contratos durante 2016.

En diciembre de ese año, el Departamento de Justicia de EEUU reveló que Odebrecht había pagado 788 millones de dólares en sobornos a funcionarios gubernamentales en doce países: Argentina, Brasil, Colombia, la República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú, Venezuela y Angola.

"Confiamos en avanzar con rapidez y de forma satisfactoria en el diálogo que ya está en marcha con los acreedores y en la puesta en marcha de una propuesta de reestructuración", dijo el presidente de Odebrecht S.A., Luciano Guidolin, en un comunicado en Brasil.

VEA TAMBIÉN: Bolsonaro condiciona ayuda del G7 para la Amazonía exigiendo que Macron se disculpe

La firma también comunicó que había presentado el lunes su plan de reorganización de la deuda en cumplimiento de la ley brasileña, y precisó que de esa manera "busca permitir que se genere riqueza a corto, medio y largo plazo mediante la venta de activos estratégicos y de recuperación de los negocios del Grupo".

Esa propuesta "confiere a los acreedores títulos de pago en base a los resultados futuros de las empresas del Grupo. De tal manera que cuanto mejores sean los resultados y el flujo de caja, mayor será el volumen de los recursos destinados a los acreedores".

Asimismo la firma ha indicado que tal como señaló en la petición presentada el pasado 17 de junio ante la justicia brasileña para reestructurar su deuda, "quedan fuera de esa solicitud Braskem, OEC, Ocyan, OR, OTP, ODT, Enseada, así como algunos activos operativos en América latina y sus subsidiarias, además de OCS, Vexty (Odebrecht Previdência) y la Fundación Odebrecht".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Deportes TIENE HOJA DE RUTA

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook