Skip to main content
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / OIT: Más del 70 % de la población mundial carece de protección social

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

OIT: Más del 70 % de la población mundial carece de protección social

Actualizado 2014/06/02 21:22:28
  • Ginebra / efe

Más del 70 % de la población mundial no tiene una cobertura adecuada de protección social, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado hoy.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Más del 70 % de la población mundial no tiene una cobertura adecuada de protección social, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado hoy.

Más del 70 % de la población mundial no tiene una cobertura adecuada de protección social, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado hoy.
 
El "Informe mundial sobre la protección social 2014/15: Construir la recuperación económica, el desarrollo inclusivo y la justicia social" destaca que solo el 27 % de la población mundial se beneficia del acceso a una seguridad social integral.
 
Es decir, un sistema de protección social durante toda la vida, que incluya el derecho a prestaciones familiares e infantiles cuando el beneficiario es menor, a un subsidio de desempleo, maternidad, enfermedad o invalidez cuando es adulto, un pensión de vejez una vez se ha jubilado, y un seguro de salud toda la vida.
 
Según el estudio, a nivel mundial, los gobiernos solo asignan el 0,4 % del PIB a las prestaciones familiares, con un gasto que oscila entre el 2,2 % en Europa Occidental y el 0,2 % en frica y Asia-Pacífico.
 
"Estas inversiones deberían ser incrementadas, si se considera que cada día alrededor de 18.000 niños mueren y que muchas de estas muertes podrían ser evitadas a través de una protección social adecuada", advierte el texto.
 
El gasto en protección social para las personas en edad de trabajar -que incluye desempleo, maternidad, discapacidad o lesión en el trabajo- también oscila considerablemente de una región a otra, con desembolsos que van del 0,5 % en frica al 5,9 % en Europa Occidental.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
A nivel mundial, solo el 12 % de los trabajadores desempleados recibe prestaciones por desempleo, con tasas que oscilan desde el 64 % en Europa Occidental a menos del 3 % en Oriente Medio y frica.
 
En lo que se refiere a las pensiones de jubilación, casi la mitad (49 %) de todas las personas en edad de recibir una pensión, la perciben realmente.
 
No obstante, el texto destaca que aunque legalmente y en la práctica los ancianos de muchos países reciben una pensión, el monto es tan bajo que no es suficiente para vivir dignamente.
 
El informe muestra además que alrededor del 39 % de la población mundial carece de afiliación a un sistema o plan de salud.
 
En los países de ingresos bajos, el 90 % de la población carece de un plan de salud.
 
Además de la falta de recursos públicos y privados para costear los seguros de salud, la OIT destaca que "se estima que hay un déficit mundial de 10,3 millones de trabajadores de la salud necesarios para garantizar servicios de salud de calidad para todos los necesitados".
 
Con respecto a las tendencias, si bien a nivel general en las últimas décadas se han ido ampliando de forma sostenida los sistemas de protección social en el mundo, en los últimos años ha habido un freno.
 
El texto indica que durante la primera fase de la crisis económica mundial (2008-09), "al menos 48 países de ingresos altos y medianos adoptaron paquetes de estímulo por 2,4 billones de dólares, de los cuales una cuarta parte aproximadamente fue dedicada a las medidas de protección social".
 
"Este apoyo actuó como un estabilizador automático que ayudó a las economías a recobrar el equilibrio y protegió a las personas desempleadas y vulnerables de la debacle económica en los países más afectados".
 
Sin embargo, en la segunda fase de la crisis, "desde 2010 en adelante, muchos gobiernos invirtieron el curso y emprendieron prematuramente la consolidación fiscal, a pesar de la necesidad urgente de seguir apoyando a la población vulnerable y de estabilizar el consumo".
 
El informe destaca que esto no ocurrió solo en los países europeos, sino en "al menos" 122 gobiernos que están reduciendo el gasto público en 2014, de los cuales 82 son países en desarrollo. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".