mundo

OMS: El mundo bate un récord y registra casi dos millones de casos de coronavirus en una semana

Según la OMS, entre el 14 y el 20 de septiembre, se presentaron unos dos millones de nuevos casos de COVID-19, lo que representa un aumento del 6% con respecto a la semana precedente y el mayor número de casos desde el inicio de la epidemia

Redacción| mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

el mundo ya superó los 30 millones de casos y 950.000 fallecidos por coronavirus desde que el COVID-19 apareció a finales del año pasado en China.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que el mundo registró una cifra récord al sumar cerca de dos millones de nuevos casos de coronavirus la semana pasada, aunque el número de muertos presentó una disminución.

Versión impresa

De acuerdo con el organismo internacional, todas las regiones del mundo, excepto África, registraron un aumento de contagios entre el 14 y el 20 de septiembre.

“En esa semana se presentaron unos dos millones de nuevos casos de COVID-19, lo que representa un aumento del 6% con respecto a la semana precedente y el mayor número de casos desde el inicio de la epidemia. En el mismo periodo el número de decesos disminuyó en un 10% y se registraron 37.700 fallecidos”, indicó la OMS.

En ese sentido, el mundo ya superó los 30 millones de casos y 950.000 fallecidos por coronavirus desde que el COVID-19 apareció a finales del año pasado en China.

Sin embargo, los expertos explicaron que esta cifra de casos positivos solo refleja una parte de la totalidad de personas contagiadas debido a las diferentes políticas que tienen los países a la hora de diagnosticar este virus.

Además, en algunos casos los países solo hacen pruebas en aquellas personas que necesitan una hospitalización, mientras que otras naciones pobres tienen una limitada capacidad para realizar pruebas de diagnóstico.

Las cifras evidencian que Estados Unidos y Brasil siguen registrando los números de nuevos fallecidos más altos, con más de 5.000 nuevos decesos cada uno la pasada semana.

El continente americano, que concentra la mitad de los casos registrados en el mundo y el 55% de las muertes acumuladas desde diciembre, registró una disminución del 22% en el número de muertes la semana pasada, debido a una disminución de los fallecidos en países como Colombia, México, Ecuador y Bolivia.

VEA TAMBIÉN Empresa nipona lanza lámpara UV inocua para humanos que inactiva coronavirus

Por regiones, Europa, escenario de importantes rebrotes, contabilizó 4.000 nuevas muertes y fue la zona que registró un mayor aumento en el número de decesos con un incremento del 27% con respecto a la semana anterior.

El sureste de Asia, que registra un 35% de los nuevos casos, registró 9.000 nuevos muertos la semana pasada y ya superó los 100.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

En África, la pandemia parece perder fuerza y la semana pasada, se registró una reducción del 12% en el número de casos y del 16% en el número de muertes.

En ese sentido, tras más de nueve meses de pandemia los contagios de coronavirus superaron los 30 millones de casos en el mundo en medio de la preocupación por una segunda oleada de infecciones, las cuales se han acelerado dramáticamente en las últimas semanas.

VEA TAMBIÉN Colombia reanuda vuelos internacionales tras suspensión de casi seis meses

La OMS ha mostrado su preocupación, especialmente por el aumento de contagios en Europa, que se creía que tenía parcialmente controlada la pandemia pero con la apertura de sectores sociales y productivos ha visto un incremento diario de casos positivos en países como España, Francia e Italia.

De esta forma, algunos países de Europa han tenido que volver a tomar medidas restrictivas para poder contener la oleada de contagio de COVID-19 que se está presentando.

Finalmente, los expertos han advertido que los países y las personas deben tomar en serio las medidas para enfrentar la pandemia ya que se tendrá que convivir con el coronavirus hasta que se desarrolle y certifique una vacuna, lo cual podría tomar varios meses.

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook