Skip to main content
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Colombia reanuda vuelos internacionales tras suspensión de casi seis meses

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aeropuerto / Aviación / Bogotá / Colombia / Viajes

Sudamérica

Colombia reanuda vuelos internacionales tras suspensión de casi seis meses

Actualizado 2020/09/21 13:52:49
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

"El inicio de los vuelos internacionales muestra que el camino es reactivar, con gradualidad y siguiendo los protocolos (de bioseguridad) establecidos por el Ministerio de Salud", dijo la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Junto con el aeropuerto El Dorado de Bogotá hoy abrieron operaciones internacionales el de Cal) y el  de Medellín. Fotos: Archivo/Ilustrativa

Junto con el aeropuerto El Dorado de Bogotá hoy abrieron operaciones internacionales el de Cal) y el de Medellín. Fotos: Archivo/Ilustrativa

Junto con el aeropuerto El Dorado de Bogotá hoy abrieron operaciones internacionales el de Cal) y el  de Medellín. Fotos: Archivo/Ilustrativa

Junto con el aeropuerto El Dorado de Bogotá hoy abrieron operaciones internacionales el de Cal) y el de Medellín. Fotos: Archivo/Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Airbus apuesta por el hidrógeno y prevé su primer avión "limpio" para 2035

  • 2

    Vuelos aéreos desde Chiriquí hacia la ciudad de Panamá reinician el 28 de septiembre

  • 3

    Primer vuelo comercial de Israel a Emiratos Árabes Unidos genera rechazo en Palestina

Los aeropuertos de Bogotá y otras dos ciudades colombianas reanudaron este lunes de manera gradual los vuelos internacionales que fueron suspendidos el pasado 23 de marzo en un intento de frenar los contagios de coronavirus por personas llegadas del exterior.

Junto con el aeropuerto El Dorado de Bogotá este lunes comenzarán con pocas operaciones internacionales el Alfonso Bonilla Aragón (Cali) y el José María Córdova (Medellín), mientras que el Rafael Núñez, de Cartagena, ya hizo el sábado pasado un vuelo piloto.

"El inicio de los vuelos internacionales muestra que el camino es reactivar, con gradualidad y siguiendo los protocolos (de bioseguridad) establecidos por el Ministerio de Salud", dijo la ministra de Transporte, Ángela María Orozco. Los primeros vuelos a esas ciudades serán desde y hacia Fort Lauderdale (Florida, EE.UU.), operados por la compañía estadounidense Spirit.

"Durante el desarrollo de esta primera fase se irán sumando, de manera paulatina, nuevos destinos y operadores, de acuerdo con sus itinerarios", agregó la ministra. Al respecto, portavoces de Avianca, la principal compañía aérea del país, dijeron a Efe que aunque el Gobierno autorizó la operación internacional a partir de este lunes, la fecha de inicio de las operaciones de esa aerolínea está por confirmar.

"La compañía adelanta la revisión con las autoridades en cuanto a horarios y autorizaciones de operaciones en los diferentes aeropuertos", señaló Avianca.   La semana pasada, al anunciar la reanudación gradual de vuelos internacionales, el Gobierno colombiano dijo que las primeras operaciones serán con ciudades de Estados Unidos, Ecuador, México, Bolivia, Brasil, República Dominicana y Guatemala.

El sábado, al comentar el vuelo experimental de Spirit entre Fort Lauderdale y Cartagena, el presidente colombiano, Iván Duque, valoró las medidas de bioseguridad del aeropuerto Rafael Núñez, centro importante del turismo nacional e internacional en Colombia. "Hoy se marca un hito muy importante. Hemos visto cómo hoy se restablecen los vuelos internacionales hacia Colombia y empieza la ciudad de Cartagena como la anfitriona de ese primer vuelo internacional", manifestó entonces el mandatario.

Por su parte, el alcalde de Cartagena, William Dau, se mostró optimista con la reactivación de los vuelos internacionales porque permite la recuperación del turismo. "Hay mucho optimismo. La verdad es que estamos muy contentos de que Cartagena sea la primera ciudad que tenga vuelos internacionales. Es un mensaje muy claro que nos está dando el Gobierno Nacional de respaldo al turismo en Cartagena", dijo Dau a periodistas.

El Ministerio de Transporte anunció este lunes que la reapertura de los vuelos internacionales coincide con la segunda fase de reanudación de los vuelos nacionales, que comenzó el pasado 1 de septiembre con 14 rutas. Según esa cartera, en esta segunda fase nacional habrá "un total de 63 rutas en 46 aeropuertos, lo que permitirá seguir reactivando y conectando a todo territorio nacional".

VEA TAMBIÉN: La fallecida jueza de EE.UU., Ruth Bader Ginsburg, falló a favor de legalizar el matrimonio igualitario en 2015

Durante los casi seis meses de suspensión de vuelos internacionales, Colombia autorizó numerosos vuelos humanitarios a otros países de América, Europa y Asia con el fin de repatriar ciudadanos y facilitar el regreso de extranjeros que quedaron atrapados en el país por la cuarentena contra el coronavirus.

Hasta el momento la pandemia deja 765.076 casos positivos en el país, de los cuales 24.208 han fallecido. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, más de 40.000 colombianos regresaron de distintos países en más de 350 vuelos humanitarios coordinados por sus consulados y embajadas en el exterior.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El Corredor de Playas en su concepto original llegaba hasta el poblado de Chame. Foto: Cortesía MOP

MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Adalberto Coco Carrasquilla es figura en los Pumas de México. Foto EFE

'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Panamá. Foto ilustrativa

NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Línea 1 del Metro de Panamá

¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

confabulario

Confabulario

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

El Memorando se firmó este viernes en la ciudad de Brasilia. Foto: Cortesía

Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".