Skip to main content
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / ONG pide a América implementar un acuerdo de migración

1
Panamá América Panamá América Lunes 30 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América / Migración / ONG's / Panamá

Panamá

ONG pide a América implementar un acuerdo de migración

Actualizado 2023/05/18 19:55:07
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

En junio de 2022, una veintena países americanos se comprometieron a expandir las oportunidades de migrar legalmente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Migrantes venezolanos esperan su traslado en bus hacia Nicaragua en Paso Canoas, población fronteriza entre Panamá y Costa Rica. Foto: EFE

Migrantes venezolanos esperan su traslado en bus hacia Nicaragua en Paso Canoas, población fronteriza entre Panamá y Costa Rica. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tensión en junta directiva de la ACP: despidos, control y China

  • 2

    Las artimañas para jubilar a 'Picuiro' López con $8,000

  • 3

    Admiten pruebas a Martinelli en caso New Business

La Sociedad de Ayuda al Inmigrante Hebreo (HIAS, por sus siglas en inglés), autodenominada como la agencia para los refugiados más antigua del mundo, pidió este jueves a los países de América hacer un "uso adecuado" de la Declaración de Los Ángeles para tener un "enfoque eficaz que aborde humanamente" la migración regional, tras el fin del Título 42 en Estados Unidos.

"Es crucial que los EE.UU. y los países de toda la región hagan uso adecuado de la prometedora herramienta para hacer frente a los urgentes desafíos migratorios en el Hemisferio Occidental: la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección", dijo el presidente de HIAS, Mark Hetfield, a través de un comunicado.

Hetfield subrayó que hace esta petición "ante las nuevas restricciones implementadas" por la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, a "las personas solicitantes de asilo en la frontera sur luego del fin del Título 42, además de la creación de nuevas vías para el reasentamiento de personas refugiadas de América Latina".

En junio de 2022, una veintena países americanos se comprometieron a expandir las oportunidades de migrar legalmente y reforzar la cooperación regional para contener la creciente llegada de indocumentados a la frontera de Estados Unidos y otros países, como Colombia, Ecuador o Costa Rica en la "Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección".

En el comunicado, Hetfield señaló que "a un año de la adopción de la Declaración" a HIAS le "preocupa la continua falta de coordinación entre los gobiernos en lo que respecta a la formulación de políticas, así como el abordaje en torno a la seguridad y los derechos de millones de personas refugiadas y otras desplazadas".

"El reciente anuncio de un plan para combatir la trata y el tráfico de personas en el Tapón del Darién ( frontera entre Colombia y Panamá) ha levantado dudas sobre cómo se equilibrarían las medidas de seguridad propuestas con la necesidad de respetar las normas internacionales de derechos humanos", agregó.

Admitió que "reconoce la importancia de fortalecer la coordinación y la cooperación entre los gobiernos de las Américas ante el incremento del desplazamiento en toda la región y el mundo".

Ese acuerdo regional de migración "representa un paso crucial para abordar los riesgos y las necesidades a los que se enfrentan las personas refugiadas y desplazadas en busca de seguridad y mejores oportunidades".

Sin embargo, HIAS señaló que "no basta con adoptar la Declaración sin utilizarla como mecanismo para poner en marcha un cambio político significativo".

Agregó que "los gobiernos que respaldaron el uso de esta herramienta el año pasado, también deben asegurarse de que la sociedad civil y las ONG conozcan la hoja de ruta y participen activamente en el proceso, para que podamos empezar a dar los pasos necesarios hacia un enfoque eficaz que aborde humanamente los flujos migratorios en América Latina y el Caribe”.

El pasado 11 de mayo concluyó el llamado Título 42, una norma sanitaria de EE.UU. por la pandemia de la covid-19 que permitía expulsar en caliente a migrantes indocumentados sin posibilidad de pedir asilo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ahora se aplica el Título 8 que, a diferencia del 42, permite a los migrantes pedir asilo al llegar a la frontera, pero tienen que cumplir varios requisitos, entre ellos haberlo solicitado en los países por donde han pasado o de lo contrario pueden ser deportados rápidamente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

 Arnulfo Suárez y Raiko Andino se llevaron los máximos honores. Foto: Cortesía

Suárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de Frontenis

Inspecciones recientes realizadas por personal técnico de la entidad determinaron que el afluente muestra señales claras de recuperación. Foto. Thays Dominguez

Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".