Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / ONGs pide a Costa Rica garantizar los derechos de los nicaragüenses durante la pandemia

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Costa Rica

ONGs pide a Costa Rica garantizar los derechos de los nicaragüenses durante la pandemia

Actualizado 2020/06/12 09:11:31
  • San José
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Esa directriz ordena a los funcionarios de salud a llamar a la policía y a Migración antes de atender a una persona indocumentada y a no realizar tamizaje por la COVID-19 a esas personas.

El documento también manifiesta la preocupación porque "negar el acceso a la población migrante a servicios de salud resulte en agravados riesgos de contagio, no solo para estas personas, sino también para el resto de la población costarricense".

El documento también manifiesta la preocupación porque "negar el acceso a la población migrante a servicios de salud resulte en agravados riesgos de contagio, no solo para estas personas, sino también para el resto de la población costarricense".

Noticias Relacionadas

  • 1

    Costa Rica rechaza el paso de 342 migrantes ilegales desde Panamá

  • 2

    Costa Rica suma 1.263 casos, tras cumplir tres meses del primer reporte de COVID-19

  • 3

    Costa Rica compartirá con el mundo investigación sobre suero contra COVID-19

Organizaciones no gubernamentales exigieron este jueves a Costa Rica que garantice los derechos humanos de los migrantes nicaragüenses en el marco de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, y que elimine una directriz discriminatoria dictada en la zona fronteriza con Nicaragua.

"Instamos al Estado de Costa Rica a promover los derechos humanos de la población nicaragüense migrante, refugiada y solicitantes de refugio, así como brindar atención médica sin discriminación", indica el pronunciamiento firmado por el Centro de Derechos Sociales de la Persona Migrante (Cenderos), el Servicio Jesuita para Migrantes Costa Rica, el Colectivo Derechos Humanos Nicaragua Nunca+, y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)

Estas organizaciones catalogan como "en general acertadas" las medidas sanitarias aplicadas por Costa Rica y celebran unas declaraciones del canciller Rodolfo Solano contra la xenofobia y la discriminación, pero señalaron una directriz del Área de Salud de Los Chiles, comunidad fronteriza con Nicaragua.

Esa directriz ordena a los funcionarios de salud a llamar a la policía y a Migración antes de atender a una persona indocumentada y a no realizar tamizaje por la COVID-19 a esas personas.

"Lamentamos que estas directrices, en sí mismas discriminatorias, sean un retroceso en materia de derechos humanos, ya que legitiman los abusos de autoridad e incentivan la xenofobia entre la población costarricense, lo cual a su vez exacerba en el imaginario social ideas de que las personas nicaragüenses están propagando el virus", expresa el pronunciamiento de las organizaciones.

El documento también manifiesta la preocupación porque "negar el acceso a la población migrante a servicios de salud resulte en agravados riesgos de contagio, no solo para estas personas, sino también para el resto de la población costarricense".

Desde inicios de mes el Gobierno ha puesto en alerta naranja a diversas comunidades de la zona norte del país, fronteriza con Nicaragua, y ha catalogado como uno de los grandes riesgos para Costa Rica la falta de medidas preventivas del Gobierno nicaragüense y la transmisión ampliada del virus que existe en ese país.'

El pronunciamiento emitido este jueves por las organizaciones de derechos humanos también señala que "el régimen orteguista sigue afectando de manera criminal e impune al pueblo nicaragüense". "Es de vital importancia para toda la región centroamericana, que se reconozca a Daniel Ortega Saavedra (presidente de ese país) como responsable directo de la propagación descontrolada de la pandemia en Nicaragua; la ausencia de medidas e información consistente y veraz para toda la población; y la precariedad y amenazas con la que opera el sistema público de salud del hermano país", indica el documento.

VEA TAMBIÉN: Seúl mantendrá el distanciamiento endurecido ante los continuos brotes

En la zona norte se están concentrando la mayor cantidad de casos en la última semana, especialmente en empresas agrícolas y de empaque de productos, que en buena parte se nutren de mano de obra nicaragüense, mientras que en las redes sociales es común observar comentarios discriminatorios.

VEA TAMBIÉN: Biotecnológica Moderna empezará fase final de su vacuna contra COVID-19 en julio

Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno costarricense reforzó la vigilancia en la frontera con Nicaragua, pero ha reconocido que es una tarea difícil pues esa franja se extiende por 300 kilómetros y muchas veces por zonas de difícil acceso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según el Ministerio de Salud, Costa Rica brinda atención gratuita a todas las personas con la COVID-19 y ha instalado centros de aislamiento para aquellas que no puedan pasar la cuarentena en una casa con condiciones adecuadas.

En Paso Canoas hay que ponerle mucha atención a transportistas procedentes de Nicaragua, por lo que está sucediendo en la frontera norte de Costa Rica con el Covid-19.
Hora de que Panamá se sume a la denuncia de la irresponsabilidad del régimen orteguista.https://t.co/oMm1rN4aIe— ᴇꜱᴄᴀʀᴢᴀᴅᴏʀ (@escarzador) June 12, 2020

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Shohei Ohtani conectó tres jonrones en el cuarto partido ante los Cerceveros. Foto: EFE

Ohtani recupera el 'modo Babe Ruth'

¡Pedales de Oro!

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".