mundo

ONGs pide a Costa Rica garantizar los derechos de los nicaragüenses durante la pandemia

Esa directriz ordena a los funcionarios de salud a llamar a la policía y a Migración antes de atender a una persona indocumentada y a no realizar tamizaje por la COVID-19 a esas personas.

San José | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno costarricense reforzó la vigilancia en la frontera con Nicaragua, pero ha reconocido que es una tarea difícil pues esa franja se extiende por 300 kilómetros y muchas veces por zonas de difícil acceso.

Organizaciones no gubernamentales exigieron este jueves a Costa Rica que garantice los derechos humanos de los migrantes nicaragüenses en el marco de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, y que elimine una directriz discriminatoria dictada en la zona fronteriza con Nicaragua.

Versión impresa

"Instamos al Estado de Costa Rica a promover los derechos humanos de la población nicaragüense migrante, refugiada y solicitantes de refugio, así como brindar atención médica sin discriminación", indica el pronunciamiento firmado por el Centro de Derechos Sociales de la Persona Migrante (Cenderos), el Servicio Jesuita para Migrantes Costa Rica, el Colectivo Derechos Humanos Nicaragua Nunca+, y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)

Estas organizaciones catalogan como "en general acertadas" las medidas sanitarias aplicadas por Costa Rica y celebran unas declaraciones del canciller Rodolfo Solano contra la xenofobia y la discriminación, pero señalaron una directriz del Área de Salud de Los Chiles, comunidad fronteriza con Nicaragua.

Esa directriz ordena a los funcionarios de salud a llamar a la policía y a Migración antes de atender a una persona indocumentada y a no realizar tamizaje por la COVID-19 a esas personas.

"Lamentamos que estas directrices, en sí mismas discriminatorias, sean un retroceso en materia de derechos humanos, ya que legitiman los abusos de autoridad e incentivan la xenofobia entre la población costarricense, lo cual a su vez exacerba en el imaginario social ideas de que las personas nicaragüenses están propagando el virus", expresa el pronunciamiento de las organizaciones.

El documento también manifiesta la preocupación porque "negar el acceso a la población migrante a servicios de salud resulte en agravados riesgos de contagio, no solo para estas personas, sino también para el resto de la población costarricense".

Desde inicios de mes el Gobierno ha puesto en alerta naranja a diversas comunidades de la zona norte del país, fronteriza con Nicaragua, y ha catalogado como uno de los grandes riesgos para Costa Rica la falta de medidas preventivas del Gobierno nicaragüense y la transmisión ampliada del virus que existe en ese país.

VEA TAMBIÉN: Seúl mantendrá el distanciamiento endurecido ante los continuos brotes

En la zona norte se están concentrando la mayor cantidad de casos en la última semana, especialmente en empresas agrícolas y de empaque de productos, que en buena parte se nutren de mano de obra nicaragüense, mientras que en las redes sociales es común observar comentarios discriminatorios.

VEA TAMBIÉN: Biotecnológica Moderna empezará fase final de su vacuna contra COVID-19 en julio

Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno costarricense reforzó la vigilancia en la frontera con Nicaragua, pero ha reconocido que es una tarea difícil pues esa franja se extiende por 300 kilómetros y muchas veces por zonas de difícil acceso.

Según el Ministerio de Salud, Costa Rica brinda atención gratuita a todas las personas con la COVID-19 y ha instalado centros de aislamiento para aquellas que no puedan pasar la cuarentena en una casa con condiciones adecuadas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook