mundo

ONGs pide a Costa Rica garantizar los derechos de los nicaragüenses durante la pandemia

Esa directriz ordena a los funcionarios de salud a llamar a la policía y a Migración antes de atender a una persona indocumentada y a no realizar tamizaje por la COVID-19 a esas personas.

San José | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El documento también manifiesta la preocupación porque "negar el acceso a la población migrante a servicios de salud resulte en agravados riesgos de contagio, no solo para estas personas, sino también para el resto de la población costarricense".

Organizaciones no gubernamentales exigieron este jueves a Costa Rica que garantice los derechos humanos de los migrantes nicaragüenses en el marco de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, y que elimine una directriz discriminatoria dictada en la zona fronteriza con Nicaragua.

Versión impresa

"Instamos al Estado de Costa Rica a promover los derechos humanos de la población nicaragüense migrante, refugiada y solicitantes de refugio, así como brindar atención médica sin discriminación", indica el pronunciamiento firmado por el Centro de Derechos Sociales de la Persona Migrante (Cenderos), el Servicio Jesuita para Migrantes Costa Rica, el Colectivo Derechos Humanos Nicaragua Nunca+, y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)

Estas organizaciones catalogan como "en general acertadas" las medidas sanitarias aplicadas por Costa Rica y celebran unas declaraciones del canciller Rodolfo Solano contra la xenofobia y la discriminación, pero señalaron una directriz del Área de Salud de Los Chiles, comunidad fronteriza con Nicaragua.

Esa directriz ordena a los funcionarios de salud a llamar a la policía y a Migración antes de atender a una persona indocumentada y a no realizar tamizaje por la COVID-19 a esas personas.

"Lamentamos que estas directrices, en sí mismas discriminatorias, sean un retroceso en materia de derechos humanos, ya que legitiman los abusos de autoridad e incentivan la xenofobia entre la población costarricense, lo cual a su vez exacerba en el imaginario social ideas de que las personas nicaragüenses están propagando el virus", expresa el pronunciamiento de las organizaciones.

El documento también manifiesta la preocupación porque "negar el acceso a la población migrante a servicios de salud resulte en agravados riesgos de contagio, no solo para estas personas, sino también para el resto de la población costarricense".

Desde inicios de mes el Gobierno ha puesto en alerta naranja a diversas comunidades de la zona norte del país, fronteriza con Nicaragua, y ha catalogado como uno de los grandes riesgos para Costa Rica la falta de medidas preventivas del Gobierno nicaragüense y la transmisión ampliada del virus que existe en ese país.

VEA TAMBIÉN: Seúl mantendrá el distanciamiento endurecido ante los continuos brotes

En la zona norte se están concentrando la mayor cantidad de casos en la última semana, especialmente en empresas agrícolas y de empaque de productos, que en buena parte se nutren de mano de obra nicaragüense, mientras que en las redes sociales es común observar comentarios discriminatorios.

VEA TAMBIÉN: Biotecnológica Moderna empezará fase final de su vacuna contra COVID-19 en julio

Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno costarricense reforzó la vigilancia en la frontera con Nicaragua, pero ha reconocido que es una tarea difícil pues esa franja se extiende por 300 kilómetros y muchas veces por zonas de difícil acceso.

Según el Ministerio de Salud, Costa Rica brinda atención gratuita a todas las personas con la COVID-19 y ha instalado centros de aislamiento para aquellas que no puedan pasar la cuarentena en una casa con condiciones adecuadas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook