Skip to main content
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / ONU: Más de 2 millones de venezolanos han dejado el país por la crisis

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

ONU: Más de 2 millones de venezolanos han dejado el país por la crisis

Actualizado 2018/08/14 18:29:01
  • Naciones Unidas//AP

La semana pasada, Ecuador declaró un estado de emergencia en tres de sus provincias con el fin de ayudar a contener la oleada de migrantes procedentes de Venezuela.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La producción de crudo de Venezuela prosigue su caída

  • 2

    EE.UU. pide a Bachelet que alce la voz ante abusos en Venezuela, Cuba o Irán

Unos 2.3 millones de venezolanos han huido de la crisis en su país principalmente hacia Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, dijo e la ONU con cifras actualizadas hasta junio.

El portavoz de Naciones Unidas Stephane Dujarric dijo a la prensa que los venezolanos que se fueron de su país —aproximadamente 7% de los 32.8 millones de habitantes de Venezuela— afirmaron que la razón principal de su éxodo era la falta de alimentos.

Funcionarios de servicios humanitarios de la ONU reportaron que 1.3 millones de esos venezolanos “sufrían desnutrición”, agregó.

Venezuela, que tiene grandes recursos petroleros, atraviesa una crisis económica y política cada vez mayor. La hiperinflación y la escasez generalizada de alimentos y medicinas asuelan al país, y según el Fondo Monetario Internacional, la inflación podría rebasar el millón por ciento a finales de año.

El presidente Nicolás Maduro a menudo atribuye los problemas de la economía venezolana a lo que describe como la guerra económica de Estados Unidos y Europa contra su país.

A pesar del amplio descontento en su nación a causa de los problemas económicos y políticos, Maduro ganó en mayo un segundo mandato sexenal, que no es reconocido como legítimo por su principal contrincante y muchas naciones.

VEA TAMBIÉN "El Chapo" Guzmán recibe un revés y su juicio será en Brooklyn

Dujarric dijo que la escasez de medicamentos básicos y suministros médicos en Venezuela “ha conllevado a un fuerte deterioro en la calidad del servicio en los hospitales”.

Funcionarios de Naciones Unidas dicen que más de 100,000 enfermos de sida están “en peligro” debido a la falta de acceso a medicinas. También "están presentes y en aumento" enfermedades que habían sido erradicadas, como sarampión, malaria, tuberculosis y difteria, agregó Dujarric.

Como resultado de la precaria situación económica y de salud, un número cada vez mayor de venezolanos se suman al éxodo, el cual ha generado preocupación en toda América Latina.

VEA TAMBIÉN El Ministerio del Interior y Protección Civil discrepan sobre la cifra de muertos por derrumbe en Italia

De acuerdo con un informe citado en abril por la Organización Internacional para las Migraciones, la población que se ha ido de Venezuela “aumentó considerablemente” en los últimos años, de unos 700,000 en 2015 a 1.6 millones en 2017.

De esos 1.6 millones de venezolanos, 885,000 vivían en América del Sur, 308,000 en América del Norte, 78,000 en América Central, 21,000 en el Caribe y el resto se diseminó en otras latitudes.  El éxodo aumentó su dramatismo este año.

La semana pasada, Ecuador declaró un estado de emergencia en tres de sus provincias con el fin de ayudar a contener la oleada de migrantes procedentes de Venezuela. El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que 4,000 venezolanos intentan ingresar en Ecuador cada día.

Antes de dejar el cargo el 2 de agosto, el presidente colombiano Juan Manuel Santos concedió a 440,000 refugiados venezolanos permisos de residencia temporal durante dos años y apremió al gobierno de Maduro a que contenga la crisis humanitaria.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Primer lugar de FotoCiencia 2024 en la categoría Fotografía Microscópica. Foto: Rebbeca Vergara

Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025

Insumos médicos adquiridos por la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía CSS

CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimiento

Pleno del Órgano Legislativo. Foto: Cortesía

La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Según la Procuraduría, estas personas fueron aprehendidas durante la “Operación Sanidad”. Foto. Aechivo

Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".