Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Opositores sirios estudian en Estambul cómo acabar con el régimen de Al Asad

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Opositores sirios estudian en Estambul cómo acabar con el régimen de Al Asad

Publicado 2012/03/26 05:51:54
  • Massachusetts
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Consejo Nacional Sirio (CNS), principal órgano político de la oposición siria, y otros grupos opositores se reúnen hoy y mañana en Estambul para tratar sobre cómo lograr el fin del régimen del presidente Bachar al Asad.

Emad Hosari, miembro del CNS, dijo hoy a Efe que este encuentro tiene el objetivo de elaborar un "documento político", en el que la oposición se ponga de acuerdo sobre los mecanismos para lograr la caída del régimen de Al Asad.

Los distintos grupos opositores estudiarán asimismo un proyecto político para el próximo periodo transitorio en Siria, añadió Hosari, quien no descartó que surjan discrepancias entre la oposición, aunque consideró que no era el momento.

"No hay lugar para las diferencias ahora. Todos tenemos el mismo deseo de que la reunión de los Amigos de Siria, prevista para el 1 de abril, tenga éxito", agregó Hosari, y destacó que uno de los objetivos del encuentro de hoy en Estambul es coordinar sus posturas antes de la cita del próximo mes en esta misma ciudad turca.

Los "Amigos de Siria" lo forman un grupo de países árabes y europeos que pretenden coordinar la presión internacional contra el régimen de Al Asad.

Sin embargo, la cita de Estambul deja una vez más al descubierto las diferencias del CNS con la llamada "oposición interna" en Siria, agrupada en torno al Consejo de Coordinación Nacional (CCN), que hoy difundió un comunicado criticando la convocatoria.

"Es inaceptable lanzar llamamientos e intentar organizar conferencias que impliquen a algunas partes de la oposición y no a otras, y asegurar que se representa a toda la oposición", señaló el CCN.

Esta plataforma teme que "si no se incluye a fuerzas fundamentales al menos en la preparación del proceso político (...), el resultado profundizará la fractura, intensificará las contradicciones y aumentará la sospecha sobre la credibilidad de su compromiso con un cambio democrático real en el país".

Además, el CCN acusa a Catar y Turquía, como organizadores de la conferencia, de querer apropiarse del lugar de la Liga rabe en la resolución del conflicto sirio.

Desde mediados de marzo de 2011, las revueltas populares han puesto en jaque al régimen de Al Asad, que acusa a grupos armados y terroristas de estar detrás de la violencia.

Según datos de la ONU, durante este periodo de tiempo en Siria al menos 8.000 personas han perdido la vida, mientras que más 200.000 se han desplazado a otras zonas dentro del país y 30.000 se han refugiado en el extranjero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".