Skip to main content
Trending
Panamá prepara su primer cargamento de exportación a ParaguaySaúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paraderoConductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices El mercado de autos en Panamá sigue creciendoAnuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre
Trending
Panamá prepara su primer cargamento de exportación a ParaguaySaúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paraderoConductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices El mercado de autos en Panamá sigue creciendoAnuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Panamá, en contacto con otros países para dar salida segura a los 111 deportados por EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
deportación / Estados Unidos / migrantes / ONU / Panamá

Naciones Unidas

Panamá, en contacto con otros países para dar salida segura a los 111 deportados por EE.UU.

Actualizado 2025/03/25 10:11:07
  • Naciones Unidas / EFE / @PanamaAmerica

Los 111 inmigrantes son de una decena de países distintos, pero dominan los de Irán (24), Camerún (21), China (12), Nepal (10) y Afganistán (9).

Migrantes deportados que estaban hospedados en un hotel. Foto: EFE

Migrantes deportados que estaban hospedados en un hotel. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresarios se preparan para aumento de la cuota patronal y piden 'pasar la página'

  • 2

    Faltan dos trabajos en potabilizadora de Chilibre; habrá que suspender el servicio otros fines de semana

  • 3

    Más de 5,000 estudiantes no logran ingresar a la UP por falta de espacio y personal docente

  • 4

    Familia de Dayra Caicedo fue cauta al brindar detalles sobre su cautiverio y posterior liberación

  • 5

    Bancada Vamos suspende temporalmente a Betserai Richards y Walkiria Chandler

  • 6

    Impha: primeras lluvias de la temporada se registrarán a mediados de abril

 Panamá busca con terceros países un destino final para los 111 inmigrantes varados en su territorio tras ser expulsados en febrero por Estados Unidos, y el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, descarta tajantemente que puedan ser enviados a cualquier destino en contra de su voluntad.

En una entrevista con EFE tras participar en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU -país del que Panamá es miembro desde el pasado 1 de enero y durante dos años-, Martínez-Acha no quiso desvelar el nombre de los países con los que Panamá está en contacto como destino final de esos inmigrantes, pero especificó que serán lugares donde existan comunidades afines y donde ellos se sientan seguros.

Los 111 inmigrantes son de una decena de países distintos, pero dominan los de Irán (24), Camerún (21), China (12), Nepal (10) y Afganistán (9); todos ellos alegan ser perseguidos por razón de su religión, su etnia o su condición sexual.

 En total fueron 299 los migrantes irregulares extracontinentales que fueron enviados en tres vuelos por EE.UU. en el marco de un acuerdo que convirtió a Panamá en país "puente" para su repatriación. De ellos, al menos 187 retornaron a sus países de manera "voluntaria", según las autoridades panameñas.

Martínez-Acha resaltó que el traslado de los 299 inmigrantes se hizo "respetando su dignidad y sus derechos", en una operación supervisada por la Organización Internacional de Migraciones y la Agencia de la ONU para los refugiados y que a Panamá no le supuso ningún gasto.

Con respecto a si habrá nuevos vuelos similares, el canciller dijo que no están ahora sobre la mesa, pero dijo y repitió que la decisión final compete al presidente, José Raúl Mulino.

Un modelo migratorio "envidiado" en el continente

Martínez-Acha recordó que la gestión de la migración es en su país "una historia de éxito", pues en los nueve meses transcurridos desde la llegada del presidente Mulino la inmigración irregular ha ido bajando mes a mes hasta llegar a una reducción del 97 % de pasos irregulares en el ya famoso paso del Darién.

Recordó al respecto que cuando el 1 de julio de 2024 su Gobierno firmó con Estados Unidos un memorando de entendimiento (MoU) para "promover la colaboración en el manejo de la migración, incluyendo el apoyo a operaciones panameñas de repatriación seguras y efectivas", Panamá tuvo que afrontar numerosas críticas en el continente.

"Pero ahora, muchos cancilleres me llaman para que les cuente cómo ha sido la experiencia y cómo pedir algún tipo de colaboración con Estados Unidos para atajar el problema de la inmigración irregular", asegura Martínez-Acha, sin querer mencionar nombres.

Un lobby que ayuda a Panamá en la controversia por el Canal

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El canciller dijo que este viaje de un solo día a Estados Unidos se hizo con el único propósito de visitar la ONU -así, se entrevistó con su secretario general, António Guterres, al que invitó a visitar el país-, pero no va a tener un componente bilateral en un momento de tensión por los recurrentes reclamos del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el Canal de Panamá.

Martínez-Acha confirmó que su Gobierno ha contratado a un lobby (grupo de presión) en Washington para que defienda sus tesis, y dijo sentirse satisfecho de cómo están manejando sus intereses.

Según ha desvelado la prensa estadounidense, se trata de un contrato de un año por valor de 2,5 millones de dólares con el grupo BGR, cercano al Partido Republicano del presidente Trump y al que el Gobierno panameño ya contrató entre 2022 y 2023.

El canciller repitió las tesis que su país viene defendiendo desde que Trump lanzó el primer órdago sobre el canal: que "no hay ninguna fuerza extranjera" en sus aguas, que la gestión es "profesional, eficiente y segura para la economía y el comercio y el mundo" y que entre sus beneficiaros se encuentran antes que nada puertos y empresas estadounidenses.

"Creemos que los diferentes actores en Washington lo entenderán", aseguró, pero admitió que hay quien "informa de manera incorrecta a los tomadores de decisiones" en Estados Unidos.

El canciller prefirió destacar que con Estados Unidos "tenemos una gran relación, somos su principal socio en la región y tenemos una buena cooperación para atacar el crimen organizado, la narcomafia y la inmigración irregular". 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Santiago Peña y José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paradero

El sitio del accidente es una zona con poca iluminación y en donde frecuentemente los peatones se arriesgan a cruzar la vía Interamericana.  Foto. Eric Montenegro

Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

La ADAP aspira a que en el mes de octubre se vendan unas 7,000 unidades para cerrar el año con cifras “extraordinarias”. Foto: Pexels / Ilustrativa

El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Desfiles patrios en la ruta de la Presidencia de la República. Foto: Archivo

Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

confabulario

Confabulario

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".