mundo

Para combatir el coronavirus China convierte hoteles, centros culturales y deportivos en hospitales

Las nuevas medidas buscan también reducir las cifras de contagiados y de casos graves, 24,324 y 3,219, respectivamente, según las últimas estadísticas oficiales, que indican que 892 personas han sanado y fueron dadas de alta,entre ellas, un bebé de nueve meses que superó la neumonía que causa el virus en un hospital de Pekín, y que se encuentra en condición estable, recoge la prensa local.

Pekín/EFE - Actualizado:

China logró batir el récord de enfermos curados del coronavirus causante de la neumonía de Wuhan y en solo un día 72 personas abandonaron el hospital. FOTO/EFE

En un nuevo esfuerzo para atajar la crisis desatada por el coronavirus, que deja ya 490 muertos en China, el Ejecutivo chino anunció que transformará en clínicas varios hoteles y centros culturales y deportivos para desahogar los abarrotados hospitales en la provincia de Hubei, foco del brote.En concreto, el Gobierno convertirá a estos lugares en centros que recibirán y tratarán a pacientes con síntomas leves, así como para observar a los contactos cercanos y descartar contagios.Asimismo, clínicas especializadas pasarán a recibir a contagiados, se construirán nuevos hospitales improvisados y se enviarán más equipos y unos 2.000 trabajadores médicos adicionales a Hubei y su capital, Wuhan, que permanece en cuarentena "de facto" desde el pasado 23 de enero.El objetivo de Pekín, recoge la agencia oficial Xinhua, es que todos los infectados obtengan tratamiento, que se mejoren las tasas de recuperación y se reduzcan las muertes: hoy se registró un nuevo récord de 65 fallecimientos en un solo día, todos en Hubei.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Trump homenajea a Guaidó en EEUU y promete "aplastar la tiranía" de Maduro"Hemos llegado a una etapa crucial en términos de control y prevención de la epidemia", reconoció la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Hua Chunying en la ya habitual rueda de prensa a través de una aplicación de mensajería, en la que mostró su esperanza de llegar "pronto" a un "punto de inflexión" que revierta la crisis.Por otra parte, las nuevas medidas buscan también reducir las cifras de contagiados y de casos graves, 24,324 y 3,219, respectivamente, según las últimas estadísticas oficiales, que indican que 892 personas han sanado y fueron dadas de alta.Entre ellas, un bebé de nueve meses que superó la neumonía que causa el virus en un hospital de Pekín, y que se encuentra en condición estable, recoge la prensa local.Por otra parte, las autoridades sanitarias chinas afirman que han realizado un seguimiento médico a más de 250,000 pacientes que han tenido un contacto cercano con los infectados, y destacan que el conteo de nuevos casos sospechosos ha bajado a menos de 4.000 por primera vez desde el 29 de enero.PREOCUPACIONES POR LA SITUACION SOBRE EL TERRENOEntre las nuevas directrices, selladas a última hora de la noche del martes por el primer ministro, Li Keqiang, destaca que las autoridades van a tratar de dar más descanso a los médicos para "proteger su salud física y mental", y que van a mejorar el suministro de artículos de "necesidad clave" para proteger a quienes están "en la primera línea" del brote.Estas ordenanzas son significativas ya que llegan en un momento en el que en redes sociales como Twitter, prohibida en el país asiático, circulan vídeos que supuestamente muestran situaciones dantescas en la forma de contener el virus, especialmente en Wuhan.

VEA TAMBIÉN Una réplica de magnitud 5 remeció el sur de Puerto Rico sin causar heridosEn uno de ellos, se muestra cómo los pacientes esperan turno en hospitales colapsados para ser atendidos rodeados de fallecidos envueltos en bolsas de plástico, y en otro las autoridades chinas introducen a la fuerza a una supuesta enferma en una ambulancia mediante un fuerte despliegue policial.En otra publicación, una vecina muestra cómo una persona acompañada de policías bloquea las puertas de un edificio en el que se habrían detectado contagios para que sus habitantes no puedan salir y propagar el virus.Algunas cuentas de la red social Weibo, el equivalente chino de Twitter, aseguran que algunas personas en provincias como Anhui o Fujian mintieron al responder si habían visitado Wuhan en fechas recientes, situación que ha hecho intervenir a la Policía, hechos que recoge el oficialista Diario del Pueblo en su cuenta.También circulan videos que muestran el uso de drones y de camiones cisterna que vierten sin pudor productos químicos desinfectantes en las vaciadas calles de la capital de Hubei para eliminar todo rastro del coronavirus.Es difícil comprobar la fecha o ubicación exacta de estos vídeos, algunos de ellos difundidos por medios de comunicación regionales.No obstante, estos clips contrastan con los que circulan en apoyo al gigante asiático por su extenuante esfuerzo para combatir el virus o las populares imágenes de estos días que muestran la tenacidad de los equipos médicos que trabajan a destajo cada día.LA PRENSA OFICIAL, A LA DEFENSIVAEntretanto, la prensa oficial se mantiene a la defensiva y el diario Global Times destacaba en un editorial que "algunos individuos extranjeros difunden rumores y teorías de la conspiración con connotaciones racistas sobre China" y que "en algunos países se está discriminando a ciudadanos chinos al prohibirles el acceso a tiendas, restaurantes y otros establecimientos"."Este tipo de reacciones son contraproducentes y contrarias a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de no restringir los viajes de los ciudadanos chinos", afirma el rotativo.El Diario del Pueblo va más allá y apunta en otro editorial que el brote ha despertado "sentimientos de ansiedad que dominan los corazones de algunos funcionarios estadounidenses", quienes, según el rotativo "han visto esta desgracia como una oportunidad para atacar a China"."No podemos dejar que el pánico o que agendas maliciosas controlen la respuesta a un problema que requiere que todos trabajemos juntos", agrega el texto.Hasta la fecha, todos los decesos por el nuevo coronavirus menos uno -ocurrido el pasado fin de semana en Filipinas- se han producido en territorio chino, y aunque una veintena de países cuentan con casos diagnosticados, China acapara en torno al 99% de los infectados. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Deportes Surinam, 'espiando' al rival de Panamá en las eliminatorias camino al Mundial 2026

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Judicial Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Sociedad Moradora asegura que no hay contaminación en zonas aledañas a la mina

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Variedades ¿Romántico o lencero? Opciones nupciales para Taylor Swift o Georgina Rodríguez

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Suscríbete a nuestra página en Facebook