Skip to main content
Trending
Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a PanamáArrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé
Trending
Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a PanamáArrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Paraguay comienza restricciones nocturnas para enfrentar la segunda ola de covid-19

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Pandemia / Paraguay

Paragauay

Paraguay comienza restricciones nocturnas para enfrentar la segunda ola de covid-19

Actualizado 2021/03/18 11:14:16
  • Asunción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

La nación sudamericana volvió a registrar la víspera un nuevo récord de contagios, un total de 2,540, elevando el total a 185,888 y la cifra de muertes a 3,588.

Fotografía que muestra una mujer mientras pasa al lado de un cartel hoy en la zona del mercado 4 de Asunción (Paraguay).

Fotografía que muestra una mujer mientras pasa al lado de un cartel hoy en la zona del mercado 4 de Asunción (Paraguay).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Frustran una 'fuga masiva' en un penal paraguayo con presos del grupo brasileño PCC

  • 2

    Gobierno paraguayo ve posible que guerrilla EPP haya secuestrado al exvicepresidente

  • 3

    Presidente paraguayo se desplaza a la zona donde desapareció el exvicepresidente Oscar Denise

Paraguay comienza este jueves un periodo de restricciones en la circulación nocturna ante el incremento sostenido de casos de covid-19, con el país en alerta roja sanitaria y una media diaria de contagios de 1,327, en una población de unos siete millones.

La nación sudamericana volvió a registrar la víspera un nuevo récord de contagios, un total de 2,540, elevando el total a 185,888 y la cifra de muertes a 3,588, según el último informe del Ministerio de Salud.

Ello en un marco de colapso de los centros públicos de salud, con una limitada capacidad de unidades respiratorias y de terapia intensiva y carencia de medicamentos básicos, que fue el origen de las movilizaciones ciudadanas exigiendo la salida del presidente del país, Mario Abdo Benítez.

Las medidas, que entran en vigor a partir de las 20.00 horas y hasta las 05.00 horas, imperan sobre 24 ciudades más impactadas por la actual segunda ola, con el foco de la epidemia en Asunción y el departamento Central, las zonas más pobladas del país.

Y afectan a las personas que no puedan justificar actividades formales, tras el ajuste del primer decreto que se anunció el domingo.

El reajuste permite la circulación hasta las 00.00 horas de las personas que justifiquen con comprobantes su asistencia en restaurantes y locales gastronómicos, tras las negociaciones entre el Ministerio y el sector de hostelería, de los más afectados por la pandemia.

Asimismo, el Gobierno anunció anoche la vuelta a las clases presenciales, que habían sido temporalmente suspendidas el domingo, pero solo en los colegios que no dispongan de los protocolos sanitarios de seguridad, los cuales seguirán en modo virtual.

Responsables de Salud señalaron que se tratan de "medidas intermedias" que se pueden endurecer en función del curso de la pandemia, que este mes cumple un año desde la aparición del primer caso.

VEA TAMBIÉN: La OMS alerta del creciente contagio y advierte contra la relajación de medidas

"Esto puede ir escalando, vamos a ir evaluando y discutir las medidas que reduzcan las interacciones humanas. Cuando más nos juntamos y sin protección el virus se multiplica", dijo el director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Guillermo Sequera.

Sequera señaló que en las dos últimas semanas se ha registrado un aumento de casos del 40%, mientras que en la misma página del Ministerio se informó de un positivo por cada tres muestras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Paraguay afronta ese panorama sin vacunas para la población.

Hasta la fecha solo han llegado algo más de 20,000 dosis, en su mayoría una donación de Chile, todas para el personal de blanco.

El Gobierno esta a la espera de la llegada el viernes de la primera remesa de vacunas del mecanismo Covax, 36,000 dosis, parte de un contingente de 4.3 millones que fue abonado en octubre.

VEA TAMBIÉN: Jerarcas católicos alemanes supieron de abusos a menores y no actuaron, según un informe

La demora en los envíos de esa plataforma, que fue la apuesta estratégica del Gobierno, fue uno de los factores que propulsaron las protestas ciudadanas de hace dos semanas en Asunción en las que se demandó la salida de Abdo Benítez, del conservador Partido Colorado.

El descontento ciudadano fue recogido por el Partido Liberal, el mayor de la oposición, que impulsó un juicio político al mandatario y al vicepresidente, Hugo Velázquez, por mal desempeño de sus funciones en la gestión de la pandemia.

La iniciativa fue tratada el miércoles en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo, mayoría en escaños, desbarató con sus votos el proyecto de los liberales y de formaciones minoritarias.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La duquesa Sofía de Edimburgo. Foto: Familia Real Británica

Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Arrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Jaime Fernández, director de la Policía Nacional.

Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

De igual manera, se indicó que los equipos de salud continuarán monitoreando las comunidades afectadas y reforzando la educación sanitaria para evitar un brote mayor. Foto. Melquíades Vásquez

Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

El cuarto puente es una de las megaobras que está en curso. Foto: Cortesía

Construcción disminuye en el mes de septiembre

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".