Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Parlamento boliviano busca al sucesor de Evo Morales

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / Evo Morales / Janine Añez / OEA / ONU / Parlamento / Renuncia

MUNDO

Parlamento boliviano busca al sucesor de Evo Morales

Actualizado 2019/11/12 09:02:08
  • La Paz
  •   /  
  • AP
  •   /  
  • @PanamáAmérica

La opositora Janine Añez, vicepresidenta del Senado, asumió la titularidad de esa Cámara tras la renuncia de la oficialista Adriana Salvatierra

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La senadora opositora Janine Añez, se comprometió a garantizar la seguridad de los senadores para la reunión de hoy. FOTO/AP

La senadora opositora Janine Añez, se comprometió a garantizar la seguridad de los senadores para la reunión de hoy. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Donald Trump: La salida de Evo Morales es una señal para Nicolás Maduro y Daniel Ortega

  • 2

    El Parlamento boliviano recibe la carta de renuncia de Evo Morales

  • 3

    Gobierno de Panamá se solidariza con Bolivia tras crisis política

La Asamblea Legislativa de Bolivia se reúne hoy  para tratar la renuncia del presidente Evo Morales y elegir a su sucesor o sucesora tras una cascada de renuncias que han dejado a la oposición ante la posibilidad de asumir un gobierno interino y convocar a elecciones presidenciales en 90 días, se informó el lunes.

La senadora opositora Janine Añez, vicepresidenta del Senado, asumió la titularidad de esa Cámara tras la renuncia de la oficialista Adriana Salvatierra y anunció que llamará a sesión. 

También los diputados han sido convocados para el mismo día. Después, en sesión conjunta de senadores y diputados, se elegirá al sucesor de Morales, quien renunció alegando un golpe de Estado que los opositores rechazan.

“Tenemos que encausar al país en el orden constitucional y garantizar la pacificación. Los políticos tenemos la responsabilidad inmediata de dar señales y certezas a los bolivianos”, dijo Añez con la voz entrecortada al momento en que llegó al Senado escoltada por una guardia policial.

La Constitución prevé que ante la renuncia del presidente y vicepresidente, la tercera en la sucesión presidencial es la titular del Senado. Añez es la senadora de mayor cargo en el Senado en estos momentos, comentó la diputada Jimena Costa.

Añez dijo que el gobierno transitorio debe llamar a nuevos comicios y aseguró que habrá gobierno hasta el 21 de enero de 2020 fecha en que se cumplía la gestión de Morales.

VEA TAMBIÉN Simpatizantes de Morales en México celebran su asilo ante embajada boliviana

La boliviana agregó que garantizará el arribo de todos los legisladores para asegurar el quorum. Muchos están fuera de La Paz y piden garantías para poder llegar. De no lograrlo, la sesión podría demorarse.

Grupos de choque que han perpetrado saqueos durante la madrugada todavía estaban activos el lunes sobre todo en la vecina ciudad de El Alto, bastión de Morales. Las calles de La Paz estaban casi desiertas, los comercios cerrados, muchos bancos y oficinas cerradas y escaso el transporte.

El Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales, tiene mayoría en las dos cámaras y la llave para garantizar el quorum.

Mas temprano, Morales se deslindó del caos que vive el país tras su renuncia y llamó a los líderes opositores a asumir su responsabilidad para regresar el orden a Bolivia, sumida en un vacío de poder e incertidumbre política tras mantenerse la indefinición sobre quién es el actual gobernante.

Morales, quien renunció la víspera poco después de que el jefe del ejército se lo sugiriera y tras semanas de protestas por opositores que lo acusaron de encabezar un fraude electoral para quedarse un cuarto periodo en el poder, sostiene que su salida es resultado de un “golpe de Estado”, algo que sus rivales rechazan.

“Que asuman su responsabilidad de pacificar al país y garanticen la estabilidad política y convivencia pacífica de nuestro pueblo”, escribió Morales el lunes en su cuenta de Twitter, sin que diera ninguna información sobre su paradero. “El mundo y bolivianos patriotas repudian el golpe”, añadió.

La oposición le respondió y sostuvo que se trató de un movimiento civil, no un golpe.

VEA TAMBIÉN Ya hay detenidos por la masacre de una familia mormona en Sonora

“Es inaceptable que se interprete que hubo un golpe de Estado. Lo que se vivió es una acción popular democrática en las calles, en contra de la intención de Morales de no aceptar que hizo fraude electoral y que además pretendió ir a una nueva elección”, dijo Carlos Mesa, expresidente y candidato que obtuvo segundo lugar en los resultados preliminares de los comicios del 20 de octubre.

Mientras diversas naciones ven con preocupación lo que ocurre en Bolivia, la pregunta de quién gobierna y qué pasará sigue sin despejarse. La ley dice que ante la ausencia del mandatario, tomaría el poder el vicepresidente, o el presidente del Senado o el de la Cámara de Diputados, pero los tres renunciaron.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, solicitó “que en forma urgente se reúna la Asamblea Legislativa para asegurar el funcionamiento institucional, nombrar autoridades electorales que garanticen un nuevo proceso electoral” y pacificar el país. Idéntico llamado hizo el Secretario General de la Organización de Estados Americano (OEA), Luis Almagro.

En medio de la incertidumbre, han seguido las dimisiones. El comandante de la Policía, General Yuri calderón, dimitió ante señalamientos de no haber actuado para frenar el vandalismo el lunes en la madrugada en La Paz.

En tanto, la Conferencia Episcopal buscaba un acercamiento con líderes políticos y cívicos para encaminar un acuerdo. “Se trata de buscar salidas pacíficas y concertadas”, dijo el secretario de comunicación de la comisión, José Rivera.

En la vecina ciudad de El Alto, el humo salía de las barricadas en llamas que los partidarios de Morales habían utilizado durante toda la noche para bloquear los principales barrios de la ciudad.

Políticos y opositores insistieron en que el traspaso de poderes debe ser constitucional. “La Asamblea debe elegir al sucesor, no puede haber otra salida que no sea constitucional”, declaró Mesa.

VEA TAMBIÉN Alertan sobre posible tsunami en costas de El Salvador y Nicaragua

“El camino hacia nuevas elecciones no será fácil en este entorno. Todavía no está claro quién asumirá el cargo de presidente interino y cuándo se celebrarán elecciones. Se necesitan cambios en la autoridad electoral y la asistencia de observadores para que cualquier nuevo proceso electoral se desarrolle sin problemas”, dijo a AP Fiona Mackie, directora para América Latina de The Economist Intelligence Unit.

Mackie dijo que es probable que el país regrese a la inestabilidad política anterior a la asunción de Morales en 2006, lo que haría “más difícil abordar los crecientes desequilibrios económicos”.

Morales gobernó 13 años y 9 meses y buscaba un cuarto mandato, pero las denuncias de fraude en las elecciones del 20 de octubre desataron semanas de protestas. La Organización de Estados Americanos (OEA) confirmó las irregularidades de los comicios después de una auditoría electoral.

La aprehendida presidenta del Tribunal Electora, María Eugenia Choque, declaró a la televisora PAT desde una celda judicial que fue “prisionera de decisiones impuestas”, pero aclaró que rebelara detalles en la investigación penal que le inició la fiscalía por “delitos electorales”.

El paradero del Morales es desconocido, aunque en su renuncia dijo que regresaría al Chapare, en el centro del país y donde todavía es presidente honorífico de los cocaleros. Televisoras mostraron imágenes del mandatario aterrizando en el aeropuerto de Chimoré el domingo en la tarde poco antes de su renuncia.

Cuatro personas perdieron la vida y más de 100 resultados heridas en violentos choques entre opositores y seguidores de Morales tras las elecciones entre acusaciones de fraude electoral.

El informe de auditoría electoral la OEA encontró irregularidades y puso en cuestión la primera mayoría de votos que reclamó Morales. Ese informe desencadenó los hechos que precipitaron la dimisión del mandatario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".