mundo

Persisten protestas en Costa Rica contra eventual acuerdo con el FMI

El Gobierno aceptó una propuesta de mediación de la Iglesia Católica, pero condicionada a que se levanten los bloqueos para iniciar una mesa de diálogo.

San José | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), Albino Vargas, hizo un llamado a sus agremiados a sumarse a las protestas.

Por cuarto día consecutivo manifestantes mantienen bloqueos en una treintena de puntos de carreteras estratégicas en Costa Rica como protesta contra una eventual negociación del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1,750 millones de dólares, que también traería consigo nuevos impuestos.

Versión impresa

Este sábado las autoridades reportan una treintena de puntos bloqueados en el interior del país que evitan el paso hacia zonas productivas, turísticas, puertos y fronteras, mientras que en la madrugada la Policía empleó gases para abrir el paso en puntos de la zona norte.

Según la información del Gobierno, en los bloqueos participan este sábado alrededor de 900 personas.

La noche del viernes hubo actos de vandalismo en la provincia de Limón (Caribe) y en Pérez Zeledón (sur).

El Gobierno aceptó una propuesta de mediación de la Iglesia Católica, pero condicionada a que se levanten los bloqueos para iniciar una mesa de diálogo.

Las protestas son organizadas por un grupo denominado "Movimiento Rescate Nacional", encabezado por personajes políticos como el excandidato presidencial José Miguel Corrales, y otros líderes sociales, que exige al Gobierno que desista de impulsar un acuerdo con el FMI.

El secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), Albino Vargas, hizo un llamado a sus agremiados a sumarse a las protestas.

Los datos oficiales indican que las pérdidas para el sector agrícola ascienden a 37 millones de dólares debido a los bloqueos y que el turismo también se está viendo afectado, como por ejemplo la zona de La Fortuna, una de las más visitadas del país, reporta una cancelación de la totalidad de las reservaciones de hotel para este fin de semana.

También hay afectación al comercio internacional por bloqueos cercanos a la frontera con Panamá.

El pasado 17 de septiembre el Gobierno presentó a la opinión pública una propuesta para negociar con el FMI un acuerdo por 1.750 millones de dólares que tiene como fin enfrentar los efectos económicos causados por la pandemia de la COVID-19 y evitar una crisis.

VEA TAMBIÉN: Donal Trump asegura 'sentirse mejor' y que 'volverá para hacer grande de nuevo a Estados Unidos'

La propuesta incluye nuevos impuestos como uno a las transacciones bancarias y la renta global, así como el aumento de otros tributos como el de la renta y el de bienes inmuebles.

Además, la iniciativa pretende fusionar algunas instituciones públicas y vender otras como el Banco Internacional de Costa Rica y la Fábrica Nacional de Licores.

La propuesta gubernamental es rechazada por la oposición política, que critica los nuevos impuestos y el bajo recorte del gasto, mientras que sectores sindicales y sociales afirman que la propuesta representa un duro golpe a la clase trabajadora y a los sectores más vulnerables.

El Gobierno no ha presentado esta propuesta al Fondo Monetario Internacional, pues considera que primero debe haber una negociación política interna con los diputados como principales actores.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook