mundo

Persisten protestas en Costa Rica contra eventual acuerdo con el FMI

El Gobierno aceptó una propuesta de mediación de la Iglesia Católica, pero condicionada a que se levanten los bloqueos para iniciar una mesa de diálogo.

San José | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La noche del viernes hubo actos de vandalismo en la provincia de Limón (Caribe) y en Pérez Zeledón (sur).

Por cuarto día consecutivo manifestantes mantienen bloqueos en una treintena de puntos de carreteras estratégicas en Costa Rica como protesta contra una eventual negociación del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1,750 millones de dólares, que también traería consigo nuevos impuestos.

Versión impresa

Este sábado las autoridades reportan una treintena de puntos bloqueados en el interior del país que evitan el paso hacia zonas productivas, turísticas, puertos y fronteras, mientras que en la madrugada la Policía empleó gases para abrir el paso en puntos de la zona norte.

Según la información del Gobierno, en los bloqueos participan este sábado alrededor de 900 personas.

La noche del viernes hubo actos de vandalismo en la provincia de Limón (Caribe) y en Pérez Zeledón (sur).

El Gobierno aceptó una propuesta de mediación de la Iglesia Católica, pero condicionada a que se levanten los bloqueos para iniciar una mesa de diálogo.

Las protestas son organizadas por un grupo denominado "Movimiento Rescate Nacional", encabezado por personajes políticos como el excandidato presidencial José Miguel Corrales, y otros líderes sociales, que exige al Gobierno que desista de impulsar un acuerdo con el FMI.

El secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), Albino Vargas, hizo un llamado a sus agremiados a sumarse a las protestas.

Los datos oficiales indican que las pérdidas para el sector agrícola ascienden a 37 millones de dólares debido a los bloqueos y que el turismo también se está viendo afectado, como por ejemplo la zona de La Fortuna, una de las más visitadas del país, reporta una cancelación de la totalidad de las reservaciones de hotel para este fin de semana.

También hay afectación al comercio internacional por bloqueos cercanos a la frontera con Panamá.

El pasado 17 de septiembre el Gobierno presentó a la opinión pública una propuesta para negociar con el FMI un acuerdo por 1.750 millones de dólares que tiene como fin enfrentar los efectos económicos causados por la pandemia de la COVID-19 y evitar una crisis.

VEA TAMBIÉN: Donal Trump asegura 'sentirse mejor' y que 'volverá para hacer grande de nuevo a Estados Unidos'

La propuesta incluye nuevos impuestos como uno a las transacciones bancarias y la renta global, así como el aumento de otros tributos como el de la renta y el de bienes inmuebles.

Además, la iniciativa pretende fusionar algunas instituciones públicas y vender otras como el Banco Internacional de Costa Rica y la Fábrica Nacional de Licores.

La propuesta gubernamental es rechazada por la oposición política, que critica los nuevos impuestos y el bajo recorte del gasto, mientras que sectores sindicales y sociales afirman que la propuesta representa un duro golpe a la clase trabajadora y a los sectores más vulnerables.

El Gobierno no ha presentado esta propuesta al Fondo Monetario Internacional, pues considera que primero debe haber una negociación política interna con los diputados como principales actores.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Sociedad Metro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momento

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Economía Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Suscríbete a nuestra página en Facebook