mundo

Perú aspira a replicar el modelo carcelario de El Salvador

En Perú, según los datos que ofreció, hay casi 100,000 presos, la mitad de los cuales no tiene sentencia.

Lima / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Cárcel de máxima seguridad de Challapalca, ubicada al sur de Perú. Foto: EFE

El primer ministro peruano, Alberto Otárola, confirmó este jueves que el Gobierno aspira a replicar en su país el modelo de prisiones de El Salvador, cuya infraestructura carcelaria calificó de "adecuada, moderna y eficiente", pese a las denuncias de las organizaciones de derechos humanos.

Versión impresa

"La logística carcelaria en este país (...) se ha convertido en una infraestructura adecuada, moderna y eficiente para que acudan, sobre todo, los presos más violentos y los más peligrosos", explicó Otárola en una rueda de prensa.

Al respecto, detalló que el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, ha acudido al país centroamericano para conocer de primera mano esa política y también para "tener reuniones conjuntas con el sector justicia de El Salvador acerca de la viabilidad de estas cárceles" que desean "implementar en el Perú".

"Ojalá podamos implementar (estas cárceles), aquí en el Perú", dijo el jefe de Gabinete, antes de asegurar que el país andino sufre "una sobrepoblación carcelaria".

En Perú, según los datos que ofreció, hay casi 100,000 presos, la mitad de los cuales no tiene sentencia.

"Nos preocupa mucho aquellos presos por delitos violentos que podrían seguir desde la prisión dirigiendo mensajes y organizaciones criminales para la extorsión", concluyó.

De acuerdo con los datos oficiales, desde marzo de 2022 más de 75,100 personas han sido detenidas en El Salvador, acusadas de ser pandilleros o colaboradores, de las que más de 7,000 personas habrían salido en libertad condicional.

Entre las prisiones salvadoreñas se ha hecho especialmente célebre la denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión inaugurada el 31 de enero de 2022 para albergar a 40,000 pandilleros condenados o detenidos en el contexto de la polémica medida del régimen de excepción.

Dicho régimen fue implementado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a estas bandas.

La cárcel opera al 30 % de su capacidad y no registra muertes en su interior, de acuerdo con información brindada por las autoridades del centro penitenciario en octubre de 2023.

A la fecha se desconoce el número total de pandilleros que se encuentran en la cárcel.

El Cecot se encuentra en la localidad central de Tecoluca, a más de 75 kilómetros de la capital San Salvador, y es un laberinto de concreto, hierro, asfalto y acero que custodian guardias penitenciarios y soldados desde torres con más de 15 metros de altura.

La organización Amnistía Internacional (AI) expresó, unos días después de la inauguración de la cárcel, su preocupación y alertó de la continuidad de violaciones a derechos humanos.

El recinto penitenciario, que acarreó críticas de la oposición y de entes nacionales e internacionales de DDHH, fue construido en el contexto del régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales y que se ha convertido en la principal acción del Gobierno de Bukele contra las maras.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook