Skip to main content
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Ciencia / Investigación / Medicamentos / Terapia

Ciencia

Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

Actualizado 2024/06/14 13:50:07
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La baja tasa de aprobación final sugiere que podría haber deficiencias que subsanar en el diseño de los estudios en animales.

Los estudios con animales se utilizan en la investigación básica para conocer aspectos de las enfermedades humanas. Foto: EFE

Los estudios con animales se utilizan en la investigación básica para conocer aspectos de las enfermedades humanas. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El costo de mantener a un paciente hospitalizado en la Ciudad de la Salud

  • 2

    Designan a directores de la Policía, Senafront, Senan y SPI

  • 3

    Proyección económica de Panamá para el 2024 mejora, podría llegar al 4%

Desde que una terapia se prueba con animales hasta su aprobación para el uso humano hay un largo recorrido y muchas de ellas se quedan por el camino, según un estudio que indica que solo el 5 % logra la aprobación reglamentaria para el uso en personas.

Un estudio encabezado por la Universidad de Zúrich y que publica Plos Biology revisó 122 publicaciones de investigaciones biomédicas que describen 54 enfermedades humanas y 367 intervenciones terapéuticas.

La proporción global de terapias que pasaron de estudios con animales a estudios con humanos fue del 50 %; un 40 % progresó a ensayos clínicos controlados aleatorizados y solo el 5 % (una de cada 20 terapias) logró obtener la autorización reglamentaria de las autoridades.

Los plazos medios para alcanzar las distintas etapas fueron de cinco años hasta cualquier estudio en humanos, siete años hasta los ensayos controlados aleatorizados y 10 años hasta la aprobación reglamentaria.

El trabajo también concluye que existe concordancia en los resultados positivos en modelos animales y en humanos en un 86 % de los casos.

Los estudios con animales se utilizan en la investigación básica para conocer aspectos de las enfermedades humanas y han allanado el camino para ciertas innovaciones terapéuticas, aunque hay varios pasos que seguir antes de que un tratamiento pueda ser aprobado para uso humano.

En los debates sobre la ética de la investigación con animales, la traslación clínica es una de las principales justificaciones de este tipo de trabajo, pese a que hay pocos datos sobre cuántos estudios superan cada paso y son finalmente aprobados.

Aunque el número de estudios que superan la primera fase es mayor de lo que sugerían pruebas anteriores, la baja tasa de aprobación final sugiere que podría haber deficiencias que subsanar en el diseño de los estudios tanto en animales como en las primeras fases clínicas.

Los autores abogan, para mejorar la traslación de las investigaciones, “por una mayor solidez del diseño de los estudios en animales y humanos, lo que no solo beneficiará a los animales de experimentación, sino también a los pacientes afectados".

El investigador Lluís Montoliu, de Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), señaló sobre el trabajo, en el que no participó, que concuerda con la interpretación de los autores para explicar que solo el 5 % de estudios con animales llegan a ser aprobados en humanos.

Es decir, que existen “limitaciones en el diseño tanto de los experimentos con animales como de los ensayos con personas”, dijo Montoliu citado por ,el Science Media Centre, una plataforma de recursos para periodismo científico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los experimentos con animales siguen siendo necesarios en biomedicina para avanzar en el desarrollo de terapias para tratar enfermedades que afectan tanto a los propios animales como a los humanos.

Pero considera que seguramente se debería "intentar mejorar los diseños experimentales, tanto a nivel preclínico como a nivel clínico, para así incrementar el porcentaje de estudios con animales que llegan a confirmarse en seres humanos”.

En otro comentario sobre el estudio, Jordi Gracia-Sancho, profesor de investigación en IDIBAPS-Hospital Clínic de Barcelona, escribió que se debe tomar “con cautela sus conclusiones”, ya que el análisis se basa en una evaluación de artículos de revisión ya publicados y por tanto, puede existir cierto sesgo derivado de las conclusiones u opiniones de los autores”. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El cuerpo del occiso quedó en las instalaciones de la Policlínica de Sabanitas para que se realizara el levantamiento por parte de los funcionarios de criminalística. Foto. Diómedes Sánchez

Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:FPF

Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Hernan 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador.

'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

El panameño Cecilio Waterman (izq.) disputa el balón ante un salvadoreño Enrico Dueñas en el juego realizado en el estadio Cuscatlán. Foto: FPF

Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Costa Rica y Honduras, un duelo esperado en la Concacaf, que define todo camino al Mundial 2026. Foto: EFE

La Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias

Lo más visto

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Flores dijo que esto no se trata de persecución política.

Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".