Skip to main content
Trending
Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente
Trending
Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Ciencia / Investigación / Medicamentos / Terapia

Ciencia

Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

Actualizado 2024/06/14 13:50:07
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La baja tasa de aprobación final sugiere que podría haber deficiencias que subsanar en el diseño de los estudios en animales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los estudios con animales se utilizan en la investigación básica para conocer aspectos de las enfermedades humanas. Foto: EFE

Los estudios con animales se utilizan en la investigación básica para conocer aspectos de las enfermedades humanas. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El costo de mantener a un paciente hospitalizado en la Ciudad de la Salud

  • 2

    Designan a directores de la Policía, Senafront, Senan y SPI

  • 3

    Proyección económica de Panamá para el 2024 mejora, podría llegar al 4%

Desde que una terapia se prueba con animales hasta su aprobación para el uso humano hay un largo recorrido y muchas de ellas se quedan por el camino, según un estudio que indica que solo el 5 % logra la aprobación reglamentaria para el uso en personas.

Un estudio encabezado por la Universidad de Zúrich y que publica Plos Biology revisó 122 publicaciones de investigaciones biomédicas que describen 54 enfermedades humanas y 367 intervenciones terapéuticas.

La proporción global de terapias que pasaron de estudios con animales a estudios con humanos fue del 50 %; un 40 % progresó a ensayos clínicos controlados aleatorizados y solo el 5 % (una de cada 20 terapias) logró obtener la autorización reglamentaria de las autoridades.

Los plazos medios para alcanzar las distintas etapas fueron de cinco años hasta cualquier estudio en humanos, siete años hasta los ensayos controlados aleatorizados y 10 años hasta la aprobación reglamentaria.

El trabajo también concluye que existe concordancia en los resultados positivos en modelos animales y en humanos en un 86 % de los casos.

Los estudios con animales se utilizan en la investigación básica para conocer aspectos de las enfermedades humanas y han allanado el camino para ciertas innovaciones terapéuticas, aunque hay varios pasos que seguir antes de que un tratamiento pueda ser aprobado para uso humano.

En los debates sobre la ética de la investigación con animales, la traslación clínica es una de las principales justificaciones de este tipo de trabajo, pese a que hay pocos datos sobre cuántos estudios superan cada paso y son finalmente aprobados.

Aunque el número de estudios que superan la primera fase es mayor de lo que sugerían pruebas anteriores, la baja tasa de aprobación final sugiere que podría haber deficiencias que subsanar en el diseño de los estudios tanto en animales como en las primeras fases clínicas.

Los autores abogan, para mejorar la traslación de las investigaciones, “por una mayor solidez del diseño de los estudios en animales y humanos, lo que no solo beneficiará a los animales de experimentación, sino también a los pacientes afectados".

El investigador Lluís Montoliu, de Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), señaló sobre el trabajo, en el que no participó, que concuerda con la interpretación de los autores para explicar que solo el 5 % de estudios con animales llegan a ser aprobados en humanos.

Es decir, que existen “limitaciones en el diseño tanto de los experimentos con animales como de los ensayos con personas”, dijo Montoliu citado por ,el Science Media Centre, una plataforma de recursos para periodismo científico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los experimentos con animales siguen siendo necesarios en biomedicina para avanzar en el desarrollo de terapias para tratar enfermedades que afectan tanto a los propios animales como a los humanos.

Pero considera que seguramente se debería "intentar mejorar los diseños experimentales, tanto a nivel preclínico como a nivel clínico, para así incrementar el porcentaje de estudios con animales que llegan a confirmarse en seres humanos”.

En otro comentario sobre el estudio, Jordi Gracia-Sancho, profesor de investigación en IDIBAPS-Hospital Clínic de Barcelona, escribió que se debe tomar “con cautela sus conclusiones”, ya que el análisis se basa en una evaluación de artículos de revisión ya publicados y por tanto, puede existir cierto sesgo derivado de las conclusiones u opiniones de los autores”. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".