mundo

Policía y parapoliciales atacan a opositores en ciudades de Nicaragua

La herida de la víctima coincidió con la forma en que ha muerto la mayoría de manifestantes opositores: tiros certeros en la cabeza, cuello o torso, con armas de alto calibre.

Managua / EFE - Actualizado:

Las barricadas se multiplicaron esta mañana en la ciudad de León, que anunció un paro general por 24 horas.

La Policía Nacional de Nicaragua y fuerzas de choque oficialistas atacaron hoy a opositores en varias ciudades, dejando al menos un muerto, según denuncias de manifestantes "autoconvocados", tras 56 días de protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega que han causado 146 fallecidos.

Versión impresa

En Jinotepe los "autoconvocados" reportaron la muerte de Marcos Gutiérrez, quien recibió un disparo de bala certero en la cabeza.

Aunque Gutiérrez fue identificado como miembro de las fuerzas de choque oficialistas, conocidas como "turbas", los manifestantes creen que el asesino pudo haberse equivocado, ya que sospechan de un francotirador de la Policía.

La herida de la víctima coincidió con la forma en que ha muerto la mayoría de manifestantes opositores: tiros certeros en la cabeza, cuello o torso, con armas de alto calibre, en este caso, un fusil Galil, según los "autoconvocados".

Tanto el cardenal Leopoldo Brenes, como el obispo auxiliar de la arquidiócesis de Managua, Silvio Báez, mostraron su rechazo a los ataques, que incluyeron amenazas a un templo católico en la ciudad de Masatepe, a 48 kilómetros al sur de Managua, que suena las campanas cuando hay peligro, para que la gente busque refugio.

"Su eminencia, cardenal Leopoldo Brenes, condena y repudia los ataques en diversos puntos del país", notificó la Arquidiócesis de Managua en un comunicado.

Los obispos también mostraron su disgusto con el hecho de que las fuerzas de choque oficialistas impidieron el acceso de los heridos al Hospital de Jinotepe, mientras la ciudad, a 47 kilómetros al sur de Managua, era atacada "por policías antimotines y grupos paramilitares".

A la vez que la Policía embestía Masatepe y Jinotepe, otro grupo de antimotines y fuerzas "parapoliciales" -según los ha clasificado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)- atacaron la ciudad de El Crucero, a 27 kilómetros al sur de Managua.

En medio del ataque a El Crucero, las fuerzas del Gobierno se llevaron a unas 7 personas, al menos dos niños entre ellas, según los "autoconvocados".

Simultáneamente los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) denunciaron ataques de policías y "turbas", que fueron repelidos, indicaron los universitarios.

A pesar de que las embestidas de las fueras gubernamentales han destruidos múltiples tranques (bloqueos en carreteras) y barricadas en los barrios, los "autoconvocados" han vuelto a construirlos, salvos donde la Policía permanece vigilante.

Las barricadas se multiplicaron esta mañana en la ciudad de León, que anunció un paro general por 24 horas.

Los sucesos ocurren en el quinto día desde que el presidente Ortega solicitó a los obispos "reflexionar" para ver si acepta la "democratización" de Nicaragua.

Nicaragua cumple hoy 56 días de la crisis sociopolítica más sangrienta desde los años 80 del siglo pasado, con Daniel Ortega también como presidente.

Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook