Skip to main content
Trending
Fallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea NacionalEl Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia Trump dice que se reunirá pronto con Lula y califica de "muy malo" el arresto de BolsonaroToña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias
Trending
Fallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea NacionalEl Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia Trump dice que se reunirá pronto con Lula y califica de "muy malo" el arresto de BolsonaroToña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Nicaragua sigue sumida en un duelo tras la "masacre" y países condenan la violencia

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Nicaragua sigue sumida en un duelo tras la "masacre" y países condenan la violencia

Actualizado 2018/06/02 12:35:48
  • Managua / EFE

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la violencia en Nicaragua e hizo un llamado al Gobierno de Daniel Ortega para que garantice la protección y la libertad de expresión.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU no tiene acceso a Nicaragua desde el año pasado.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU no tiene acceso a Nicaragua desde el año pasado.

El papa Francisco envió una carta al presidente Ortega, que hizo pública hoy la vicepresidenta, Rosario Murillo, en la que apela al diálogo para solucionar la crisis y le dice que nunca es tarde para el perdón.

El papa Francisco envió una carta al presidente Ortega, que hizo pública hoy la vicepresidenta, Rosario Murillo, en la que apela al diálogo para solucionar la crisis y le dice que nunca es tarde para el perdón.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Denuncian la detención de promotores de derechos humanos en Nicaragua

  • 2

    Embajada de EE. UU. en Nicaragua cierra operaciones por la violencia

  • 3

    La OEA crea grupo para investigar la violencia en Nicaragua

Nicaragua siguió hoy sumida en el duelo después de la "masacre" del miércoles, mientras continúan produciéndose diversas reacciones sobre la crisis sociopolítica que ha dejado 108 muertos en este país centroamericano.

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la violencia en Nicaragua e hizo un llamado al Gobierno de Daniel Ortega para que garantice la protección y la libertad de expresión.

Igualmente, pidió que se considere la solicitud de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para realizar una visita a Nicaragua.

En tanto, el papa Francisco envió una carta al presidente Ortega, que hizo pública hoy la vicepresidenta, Rosario Murillo, en la que apela al diálogo para solucionar la crisis y le dice que nunca es tarde para el perdón.

En la carta, que es una respuesta a la enviada por el Gobierno de Nicaragua, Francisco reza para que se encuentren "las rutas de justicia, diálogo y paz" y asegura que el diálogo "humilde y sincero" es "un buen medio" para favorecer la paz y encontrar soluciones "justas".

Ante este escrito, publicado en los medios oficiales, la primera dama dijo que es una "hermosa noticia" en medio de todas las "dificultades y desafíos" esta carta, que muestra "la luz de la esperanza" y la "luz de la fe".

Por su parte, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, dijo que le "preocupa sobremanera" los hechos violentos ocurridos en Nicaragua y lamentó la cantidad de heridos y muertos durante las manifestaciones en contra del Gobierno de Ortega.'

"Acompaño con mis oraciones los esfuerzos de todos los actores sociales que se orientan a buscar el entendimiento y el bien común. Nunca es tarde para el perdón y la reconciliación", asegura el pontífice en su misiva, fechada el pasado 11 de mayo.

Alvarado añadió que Costa Rica ha mantenido una posición acorde con lo planteado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y que está recibiendo los análisis de distintas instituciones en esa materia.

La vicepresidenta y canciller costarricense, Epsy Campbell, estará el lunes en la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) y hablar del tema de Nicaragua es parte de su visita, dijo Alvarado.

Por su parte, la Cancillería de Costa Rica emitió un comunicado en el que recomienda a los costarricenses no viajar a Nicaragua y pidió al Gobierno de Ortega alcanzar una "solución democrática a esta grave crisis", en la cual "por la vía del diálogo y la mediación, se obtenga una salida pacífica en la que no haya más víctimas".

El Gobierno de Perú condenó "los hechos de violencia registrados en Nicaragua" y lamentó "el elevado número de víctimas fatales y heridos que se ha producido hasta la fecha".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, la Fundación Arias para la Paz urgió a la comunidad internacional bloquear la transferencia de armas y municiones dirigidas al Gobierno de Nicaragua e indicó que puede tratarse de una violación al Tratado sobre Comercio de Armas.

La ONU instó al Gobierno nicaragüense a permitirle el acceso al país para recabar información sobre la violencia y las muertes registradas durante las protestas y poder verificar las denuncias sobre violaciones de derechos, desapariciones, torturas y detenciones arbitrarias.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU no tiene acceso a Nicaragua desde el año pasado.

Nicaragua atraviesa una crisis sociopolítica que ha causado al menos cien muertes desde el 18 de abril pasado y ha dejado unos mil heridos.

La crisis tuvo como detonante diversas manifestaciones en contra de unas reformas a la seguridad social, pero las protestas continuaron tras la no implementación de las reformas debido a la violencia de la represión.b

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Paul Costelloe. EFE/EP

Fallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa Diana

A través de modelos de bioeconomía sostenible se busca además reducir las pérdidas postcosechas. Eric Montenegro

Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

El delantero del Barcelona Ferrán Torres (d) celebra la consecución del segundo gol de su equipo durante el partido de LaLiga entre el Barcelona y el Athletic Club. EFE

El Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia

Donald Trump. EFE/ Archivo

Trump dice que se reunirá pronto con Lula y califica de "muy malo" el arresto de Bolsonaro

María Antonia

Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".