mundo

Política antidroga de EE.UU. debe conjugar "salud pública y seguridad"

Whashington (EFE) - Publicado:
El Gobierno estadounidense subrayó hoy que la política antidroga es una cuestión tanto de "salud pública como de seguridad civil", al referirse al informe divulgado por la OEA que, entre otros elementos, apunta la posibilidad de despenalizar el consumo de ciertas drogas en el continente.

"El Gobierno de EE.

UU.

ve la política sobre las drogas tanto como una cuestión de salud pública como de seguridad civil", indicó a Efe William Ostick, portavoz del Departamento de Estado para el continente americano.

"Siempre hemos favorecido programas innovadores y basados en evidencias científicas cuyo objetivo sea reducir la demanda de drogas" a la vez que "trabajamos para desmantelar las organizaciones de tráfico de drogas", reiteró.

Ostick dejó claro que Washington es un "fuerte aliado" de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a la hora de promover un enfoque "integral" sobre las drogas.

Por último, afirmó que EE.

UU.

espera llevar a cabo en la próxima Asamblea General de la OEA, que se celebrará en Guatemala del 4 al 6 de junio, "un diálogo útil y productivo" sobre el tema con el resto de países del continente.

Previamente, otro alto funcionario de la Administración estadounidense involucrado en la lucha antidroga había expresado serias objeciones al estudio de la OEA.

"Desafortunadamente, en términos prácticos, este informe no es más que un caro ejercicio académico que minará la cooperación antidrogas en el hemisferio, al recomendar acciones que contravienen el derecho internacional", dijo a Efe ese alto funcionario, que pidió el anonimato.

Estas reacciones se produjeron poco después de que se conociese el informe del organismo hemisférico que, entre otros elementos, apunta la posibilidad de considerar la despenalización del consumo de estupefacientes en todo el continente americano.

Además, también analiza los efectos que se derivarían si algunos países optan por legalizar la marihuana, o si abandonan "unilateralmente" la lucha contra el narcotráfico en su territorio.

El estudio, entregado hoy en Bogotá por el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y que se hará público oficialmente el lunes, subraya la necesidad de tratar el problema desde una perspectiva de salud pública.

Más Noticias

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Suscríbete a nuestra página en Facebook