Skip to main content
Trending
Gobierno presenta lineamientos de política energética a generadorasMinsa reporta 9,434 casos de dengue y 14 defunciones en lo que va de 2025El 54 % de las empresas que usan la nube exponen 'secretos' por falta de ciberseguridadDurante la operación ‘Traceback’ en el Oeste se aprehendieron a tres personas por delitos financieros Trazo del Día
Trending
Gobierno presenta lineamientos de política energética a generadorasMinsa reporta 9,434 casos de dengue y 14 defunciones en lo que va de 2025El 54 % de las empresas que usan la nube exponen 'secretos' por falta de ciberseguridadDurante la operación ‘Traceback’ en el Oeste se aprehendieron a tres personas por delitos financieros Trazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Presidente pedirá opinión al pueblo antes de sancionar reforma electoral

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Presidente pedirá opinión al pueblo antes de sancionar reforma electoral

Actualizado 2016/05/10 18:01:07
  • Guatemala/ACAN-EFE

Entre las modificaciones aprobadas figura el voto en el extranjero para elegir presidente y vicepresidente y sanciones severas contra partidos que realizan campañas anticipadas. También se prohíbe el transfuguismo de los diputados por al menos tres años tras su elección, y decreta vinculante el voto nulo si obtiene el 50% más uno de los votos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El presidente de Guatemala Jimmy Morales (c), precisa que es necesario consultar a la ciudadanía. Foto/EFE

El presidente de Guatemala Jimmy Morales (c), precisa que es necesario consultar a la ciudadanía. Foto/EFE

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, declaró  que convocará a un diálogo al pueblo antes de sancionar o vetar las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos que aprobó el Congreso.
 
"Nos estamos tomando el tiempo para hacer los análisis" porque "hay temas que nos han parecido que no van de la mano con el clamor popular", dijo el mandatario a la radio local Emisoras Unidas.
 
Entre ellos mencionó el hecho de que en las reformas electorales no se haya aprobado la reducción del número de diputados al Congreso que en la actualidad tiene 158.
 
Por el contrario, el número se incrementa a 160 en las modificaciones a la normativa.
 
Tampoco se incluyó la paridad de género en las reformas a la Ley Electoral.
 
Pero "lo que me parece simpático" es que (Mario) Taracena, presidente del Organismo Legislativo, "quiera echarme a mi la carga", apuntó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Morales dijo que tiene contemplado convocar a un diálogo para que sea el mismo pueblo el que decida si se sanciona o se vetan las reformas realizadas por el Congreso.
 
"Me gustaría que en los próximos días en el Palacio Nacional de la Cultura se abra el diálogo para que la misma gente le diga al señor Taracena que en la Ley no está el clamor popular", enfatizó.
 
El presidente del Parlamento comentó a periodistas que el mandatario guatemalteco debe sancionar las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
 
Entre las modificaciones aprobadas figura el voto en el extranjero para elegir presidente y vicepresidente y sanciones severas contra partidos que realizan campañas anticipadas.
 
También se prohíbe el transfuguismo de los diputados por al menos tres años tras su elección, y decreta vinculante el voto nulo si obtiene el 50% más uno de los votos.
 
El presidente no precisó cuándo convocará al diálogo para conocer la opinión del pueblo respecto a las reformas electorales aprobadas por el órgano Legislativo.
 
Morales explicó que analizará quién sería la persona que podría moderar esta discusión en la que, dijo, "me gustaría que participe el señor Taracena". 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Participaron representantes de 62 empresas generadoras. Foto: Cortesía

Gobierno presenta lineamientos de política energética a generadoras

Hay que eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua. Foto: Cortesía

Minsa reporta 9,434 casos de dengue y 14 defunciones en lo que va de 2025

Expertos aconsejan a las empresas reforzar medidas para la protección de sus datos. Foto: EFE

El 54 % de las empresas que usan la nube exponen 'secretos' por falta de ciberseguridad

Los operativos se llevaron a cabo en Arraiján y La Chorrera. Foto. Cortesía Policía Nacional

Durante la operación ‘Traceback’ en el Oeste se aprehendieron a tres personas por delitos financieros

Trazo del Día

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".