Prometen proteger tribu aislada en el Amazonas
- Servicios Internacionales
Es una de las últimas tribus indígenas de Sudamérica que aún permanecen aisladas del mundo exterior.
Las autoridades locales en la región sureste de la amazonia peruana, anunciaron que adoptarán medidas para proteger a una de las últimas tribus indígenas de Sudamérica que aún permanecen aisladas del mundo exterior, y cuya existencia está amenazada por las empresas madereras que operan en la zona.
Una de las medidas consistirá en evitar la entrada de los madereros a las selvas vírgenes, debido a que suelen ser los primeros tener contacto con esas tribus.
El anuncio se produjo luego de que se publicaran fotografías aéreas, una de las cuales registra el momento en que miembros de la tribu disparan flechas al avión de una expedición que fue financiada por el gobierno del estado de Acre.
El Frente de Protección Ambiental de Brasil (Funai), informó que la decisión de tomar las fotos se adoptó para demostrar la existencia del grupo, e impedir que la minería y la tala ilegal destruyan su tierra.
Impacto.
El impacto causado por las fotografías que aparecieron en la prensa mundial, obligaron al gobierno peruano, no sólo a reconocer la existencia de tribus no contactadas, sino también a ofrecerles protección.
Antropólogos que se han ocupado del tema, dicen que es posible que se trate de una tribu que se mudó a Brasil, hostilizada por madereros ilegales que operan en Perú.
El gobierno peruano está enviando un equipo de estudio para determinar si, en efecto, la tribu fue obligada a trasladarse a Brasil como resultado de la actividad ilegal de tala de árboles de madera fina.
Incluso ya algunas concesiones a empresas petroleras han sido entregadas fuera de los lugares donde se piensa que viven esas tribus.
Decisión.
El organizador de la misión y coordinador del Funai, José Carlos dos Reis Meirelles, explicó que las fotos fueron divulgadas "porque los mecanismos para proteger esas poblaciones no han servido".
Al parecer, el grupo fotografiado es el mayor de cuatro tribus aisladas que aún quedan en el estado de Acre.
Según Meirelles hay registro de su presencia en la región desde 1910.
Leonardo Roca, periodista brasileño de la BBC, indicó que algunas tribus de esa región son nómadas y se niegan a tener contacto con el mundo exterior.
Amazonia peruana.
Una corresponsal de la BBC en Brasil, Carolina Glycerio, apunta que Survival Internacional, entidad que hace campaña por los derechos indígenas, estima que hay cerca de 40 grupos aborígenes aislados en todo Brasil.
Se cree que en todo el mundo hay un centenar de estos grupos que no han establecido lazos externos.
Según Mireilles, las comunidades fotografiadas están bajo amenaza por las actividades mineras en la Amazonia peruana.
"Todo lo ilegal que uno se puede imaginar ocurre en la Amazonia peruana. Del lado brasileño, la gente consigue vivir aislada y evitar invasiones".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.