Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Proponen desvocalizar al perro que ladra mucho

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Proponen desvocalizar al perro que ladra mucho

Publicado 2010/02/09 21:11:08
  • Redacción/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Se trata de una operación quirúrgica para extirpar las cuerdas vocales del perro, lo que ha provocado indignación en los defensores de los derechos de los animales.

Los defensores de los derechos de los animales han expresado su indignación por un procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo para solucionar el problema de los perros que ladran mucho.

Se trata de la desvocalización canina, una operación para extirpar las cuerdas vocales del perro, tras la cual el animal en lugar de ladrar sólo puede emitir un murmullo.

La operación, que requiere someter al perro a anestesia general, parece ser el último recurso de algunos dueños de perros que se ven amenazados con quejas de vecinos por el "ruidoso animal".

La desvocalización canina está prohibida en el Reino Unido y en otros países europeos, a menos que se requiera por razones médicas o terapéuticas.

Pero en varios estados de Estados Unidos sí se practica, particularmente en sitios donde cada vez más contratos de arrendamiento establecen una cláusula que prohíbe "mascotas ruidosas".

Los críticos afirman que el procedimiento es "inhumano" porque está destruyendo el principal sistema de comunicación del perro.

"Es algo abominable. Afortunadamente es una práctica ilegal en muchos países, incluido el Reino Unido", le dijo a la BBC Caroline Kisko, portavoz de The British Kennel Club (Club Canino Británico).

"Esencialmente estas personas están desvocalizando a los animales sólo por la conveniencia humana, en lugar de tomarse la molestia de entrenarlos para que no ladren".

Inhumano.
El procedimiento, al parecer, se ha practicado durante décadas, pero en años recientes ha sido muy criticado por la nueva generación de veterinarios y los defensores de animales.

Tal como informa el diario The New York Times, en una ciudad como Nueva York no es fácil mantener una mascota.

Según el diario, el año pasado los servicios de emergencia de la ciudad registraron 6,622 quejas por perros ruidosos. Y en los complejos de viviendas subvencionadas del estado está prohibido tener perros grandes como Rottweilers y razas semejantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Caroline Kisko, existen soluciones para este problema, por ejemplo, adquirir una raza de perro que ladre poco, como el Basenji.

Éste es un perro pequeño originario de África central que debido a la inusual forma de su laringe en lugar de ladrido emite un sonido similar al yodel, el canto de los Alpes.

Debido a esto, el Banseji es conocido como el "perro que no ladra".

Tal como dice Caroline Kisko, existen soluciones para quienes desean tener mascotas en las grandes ciudades y no desean molestar a los vecinos con un animal ruidoso.

"Lo ruidoso de un perro varía, todo depende del instinto guardián que tienen ciertas razas. Por eso, hay perros que ladran más que otros y por eso la gente que vive en ciudades debe elegir cuidadosamente una raza que no sea ruidosa y que no moleste a los vecinos".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

 Eugenio Magallón seguirá detenido. Foto: EFE

Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".