Skip to main content
Trending
Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenidaCapturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismoMinsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubreAzulejos de Toronto quiere ganar el título de la Serie Mundial en casa
Trending
Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenidaCapturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismoMinsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubreAzulejos de Toronto quiere ganar el título de la Serie Mundial en casa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Protesta mundial contra el racismo y la violencia policial tras la muerte de George Floyd

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / George Floyd / Mundo / policía / Protestas / Racismo

DESIGUALDAD

Protesta mundial contra el racismo y la violencia policial tras la muerte de George Floyd

Actualizado 2020/06/06 13:17:32
  • Redacción Internecional/EFE

Las organizaciones británicas Libres de Tortura y Consejo para el bienestar de los inmigrantes pidieron al Gobierno de Londres "actuar" contra el racismo "sistémico" que también existe en el Reino Unido.

En Londres hubo una serie de actividades pese a las advertencias de las autoridades. FOTO/EFE

En Londres hubo una serie de actividades pese a las advertencias de las autoridades. FOTO/EFE

En Holanda también hubo actividades para recordar a Goerge Floyd. FOTO/EFE

En Holanda también hubo actividades para recordar a Goerge Floyd. FOTO/EFE

En Turin, Roma, y otras ciudades italianas hubo actividades contra la brutalidad policial . FOTO/EFE

En Turin, Roma, y otras ciudades italianas hubo actividades contra la brutalidad policial . FOTO/EFE

En París, entre 1,000 y 2,000 personas se concentraron junto a la plaza de la Concordia a unos cientos de metros de la embajada de EE.UU., donde pretendían celebrar su convocatoria. FOTO/EFE

En París, entre 1,000 y 2,000 personas se concentraron junto a la plaza de la Concordia a unos cientos de metros de la embajada de EE.UU., donde pretendían celebrar su convocatoria. FOTO/EFE

Manifestantes participan en el mitin Black Lives Matter en Basilea, Suiza donde alrededor de 5,000 personas se reunieron para protestar contra el reciente asesinato de George Floyd por agentes de policía en Minneapolis, EE. UU. , eso ha llevado a protestas en muchos países y en todo Estados Unidos. FOTO/EFE

Manifestantes participan en el mitin Black Lives Matter en Basilea, Suiza donde alrededor de 5,000 personas se reunieron para protestar contra el reciente asesinato de George Floyd por agentes de policía en Minneapolis, EE. UU. , eso ha llevado a protestas en muchos países y en todo Estados Unidos. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fifa pide calma a los jugadores al exigir justicia para George Floyd

  • 2

    Secretario de Defensa de EE.UU. en desacuerdo con Trump sobre uso de fuerza militar

  • 3

    El papa dice que no se puede tolerar el racismo y condena la violencia en EE. UU.

Al menos decenas de miles de personas se fundieron este sábado en multitudinarias marchas solidarias convocadas en todo el mundo para denunciar el racismo y la violencia policial tras la muerte en Estados Unidos del afroamericano George Floyd.

Las protestas antiracistas por la muerte de Floyd, que falleció el 25 de mayo después de que la policía en Minneapolis lo inmovilizara durante casi 9 minutos impidiéndole respirar, han prendido en diversos puntos del globo, y en cada país se denunciaron casos similares locales.

En Australia decenas de miles de personas marcharon por varias ciudades en apoyo de las manifestaciones tras la muerte de Floyd, y para protestar contra el racismo, incluidas las muertes de aborígenes australianos cuando se encontraban bajo custodia de las autoridades.

"El racismo es una pandemia", "El silencio blanco es violencia" y "Detengan las muertes bajo custodia policial", son algunos de los carteles que acompañaban a banderas aborígenes durante la marcha en Sídney, donde se congregaron unos 10,000 personas.

VEA TAMBIÉN Playas portuguesas estrenan su 'nueva normalidad'

"Somos los dueños tradicionales de esta tierra y estamos unidos no solamente por el color con nuestros hermanos negros en Estados Unidos sino con los indios nativos. Tenemos algo común con todas las naciones negras de todo el mundo porque hemos sido colonizados con violencia y genocidio", decía uno de los ancianos aborígenes durante la marcha.

Cientos de personas se manifestaron pacíficamente en las calles de Tokio y Seúl para denunciar el racismo con motivo de la muerte de Floyd a manos de la policía.

En la capital japonesa unas 500 personas de diversas nacionalidades marcharon y se manifestaron frente a la céntrica y popular estación de Shibuya.

En Seúl, un centenar de personas, varios de ellos estadounidenses, marchó por el céntrico barrio de Myeongdong portando mensajes con el lema "Black lives matter" (Las vidas negras importan), que ha encabezado las protestas en multitud de puntos de EE.UU.

En el Reino Unido, una multitud de ciudadanos, muchos con máscaras faciales y guantes por el coronavirus, se ha congregado en la plaza del Parlamento, en el centro de Londres, y también se han convocado demostraciones en otras partes del país.

Las organizaciones británicas Libres de Tortura y Consejo para el bienestar de los inmigrantes pidieron al Gobierno de Londres "actuar" contra el racismo "sistémico" que también existe en el Reino Unido.

Señalaron que este arraigado trato discriminatorio, que incide en aspectos como la educación, la vivienda, el empleo y la salud, se evidencia actualmente en el efecto de la pandemia de la COVID-19, que ha causado proporcionalmente más muertes entre las minorías étnicas que en el resto de la población del país.

VEA TAMBIÉN Tormenta Cristóbal avanza en Golfo de México para tocar tierra en Estados Unidos

En París, entre 1,000 y 2,000 personas se concentraron junto a la plaza de la Concordia a unos cientos de metros de la embajada de EE.UU., donde pretendían celebrar su convocatoria.

Se lo impidió un fuerte cordón policial que había bloqueado con vallas y vehículos el acceso a un amplio perímetro de varios kilómetros que incluía buena parte de la avenida de los Campos Elíseos.

Según el portavoz de Brigada contra la Negrofobia, Franco Lollia, se trataba de "rendir homenaje a George Floyd", pero también "denunciar el racismo institucional que gangrena Francia".

Otra acción reunió a familias de personas que denuncian haber sido víctimas de violencia de la policía y que se han constituido en un colectivo los que habían pedido acudir al Campo de Marte para que se "amplifique el movimiento de solidaridad contra la impunidad de las fuerzas del orden".

También hubo congregaciones en Lyon, Burdeos, Lille o Rennes.

En Atenas, una manifestación por la violencia policial contra los ciudadanos negros en EE.UU. desembocó en las últimas horas en enfrentamientos en el centro de la ciudad.

Varias personas se separaron del cuerpo de la manifestación y lanzaron piedras a la Policía antidisturbios, que respondió lanzando gases lacrimógenos.

Los manifestantes fueron del Parlamento a una comisaría de Policía cercana en el barrio de Kolonaki, desde la que intentaron avanzar hasta la embajada estadounidense, pero fueron bloqueados por la Policía.

Dos personas fueron detenidas anoche y otras cinco lo fueron en una protesta similar tras enfrentamientos con la Policía frente a la embajada de EE.UU.

Miles de personas se sumaron a la ola de solidaridad en Alemania, donde se convocaron manifestaciones silenciosas en una veintena de ciudades. En la céntrica plaza Alexanderplatz de Berlín, unos 15,000 manifestantes se congregaron según la policía en una protesta en la que inicialmente se habían registrado 1,500 personas; en Hamburgo, las fuerza de seguridad cifraron el número de participantes en alrededor de 14,000; en Fráncfort, Múnich y Dresde, en 8,000, 7,000 y 4,000, respectivamente.

Y en Düsseldorf, donde se congregaron unas mil personas, los manifestantes guardaron 8 minutos y 46 segundos de silencio, exactamente el tiempo que el policía acusado de asesinato en segundo grado mantuvo presionado su rodilla contra el cuello de Floyd. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los domingos son los días en que ocurren más homicidios.  Foto ilustrativa

Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Revisalud realiza la recolección, transporte y disposición final de los desechos desde 2001. Cortesía

Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

El sospechoso fue aprehendido el 27 de octubre durante un operativo de allanamiento en Donoso, y posteriormente puesto a órdenes del Tribunal de Garantías.

Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Las enfermeras están entre los profesionales de la salud que laboran turnos extras en las instalaciones de salud en forma presencial. Foto: Cortesía

Minsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubre

Jugadores de los Azulejos de Toronto. Foto: EFE

Azulejos de Toronto quiere ganar el título de la Serie Mundial en casa

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

confabulario

Confabulario

Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

El alto ejecutivo de Citi ofreció una entrevista a Panamá América, en la que conversó sobre las inversiones del país y sus oportunidades. Cortesía

Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".