Skip to main content
Trending
Joven de 18 mata a machetazos a otro en pleito pasional comunidad de VirotalesMinistra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provinciaExpresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstataMinsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago GatúnCanciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá
Trending
Joven de 18 mata a machetazos a otro en pleito pasional comunidad de VirotalesMinistra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provinciaExpresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstataMinsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago GatúnCanciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / ¿Qué pasa si Harris y Trump empatan en las elecciones?

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donald Trump / Elecciones / Elecciones / Estados Unidos / Kamala Harris

Estados Unidos

¿Qué pasa si Harris y Trump empatan en las elecciones?

Actualizado 2024/10/07 07:52:25
  • Washington / EFE / @panamaamerica

La aspirante demócrata, Kamala Harris, y el expresidente republicano Donald Trump se enfrentarán este 5 de noviembre en unos comicios que se prevén ajustados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La vicepresidenta y aspirante demócrata, Kamala Harris, y el expresidente republicano Donald Trump durante el debate en Filadelfia. Foto: EFE

La vicepresidenta y aspirante demócrata, Kamala Harris, y el expresidente republicano Donald Trump durante el debate en Filadelfia. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ingresos debe volver a ser una autoridad

  • 2

    Inicia temporada de cruceros; continúa monopolio de Monjasa

  • 3

    Billeteros piden aumentar monto de las libretas

En cada noche electoral de Estados Unidos existe una posibilidad, remota pero no imposible, que es todo un sueño para los más apasionados de la política estadounidense: que haya un empate de votos electorales entre los dos candidatos.

La vicepresidenta y aspirante demócrata, Kamala Harris, y el expresidente republicano Donald Trump (2017-2021) se enfrentarán este 5 de noviembre en unos comicios que se prevén muy ajustados y en los que no se puede descartar ningún escenario.

¿Cómo es posible un empate?

El presidente de Estados Unidos no se elige por el número de votos total obtenido a nivel nacional (conocido como voto popular), sino que se utiliza el sistema del Colegio Electoral.

Mediante este mecanismo, cada uno de los 50 estados del país aporta un número determinado de electores o votos electorales repartidos en función de su población.

La gran mayoría de estados entregan todos sus votos al candidato que gane los comicios en el estado, de manera que quien venza en California se lleva los 54 votos de ese estado y el que lo haga en Wyoming se embolsa los tres votos que allí están en juego.

En total, el Colegio Electoral está compuesto por 538 votos electorales y se convierte en presidente quien logre al menos la mitad más uno, es decir la cifra mágica de los 270.

Pero hay un pequeño detalle a tener en cuenta. Al ser 538 un número par, existe la posibilidad de que Harris y Trump empaten a 269 votos cada uno.

¿Cómo se resuelve?

La respuesta está en la Constitución, concretamente en la Enmienda número 12.

El árbitro que debería desempatar entre Harris y Trump es la nueva Cámara de Representantes, cuya composición también se elegirá el próximo 5 de noviembre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Cámara Baja debería reunirse en una sesión especial a partir del 6 de enero para elegir al mandatario.

En ese caso, cada delegación estatal tendría un voto, por lo tanto el peso de California y el de Wyoming sería exactamente el mismo a pesar de que la primera es mucho más numerosa que la segunda, cuenta a EFE Morris Fiorina, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Stanford.

Como hay 50 estados, el candidato que lograra 26 votos o más se convertiría en el nuevo presidente de Estados Unidos.

Actualmente, los republicanos controlan precisamente 26 delegaciones estatales en la Cámara de Representantes (los demócratas 22 y hay dos empatadas) y los analistas esperan que conserven esa mayoría después de las elecciones.

Al haber un mayor número de delegaciones republicanas, Trump tendría más opciones de ser presidente en caso de un empate con Harris, explica Rick Hasen, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

¿Qué pasaría con la Vicepresidencia?

La elección del vicepresidente, entre el demócrata Tim Walz y el republicano J.D. Vance, la decidiría el Senado, donde votarían los 100 senadores, de manera que ganaría el aspirante que lograra 51 apoyos.

Al ser dos votaciones separadas, podría darse el inusual caso de que el presidente y el vicepresidente fueran de partidos diferentes.

El Senado está actualmente controlado por los demócratas, pero el 5 de noviembre se renovará un tercio de su composición.

¿Es un escenario realista?

Nunca en la historia ha habido un empate en el Colegio Electoral y este sigue siendo un escenario muy improbable, pero no se puede descartar por completo.

Parte de la clave está en Nebraska, que junto con Maine es el único estado que reparte sus votos electorales por distritos. Allí los republicanos suelen llevarse cuatro votos y los demócratas tradicionalmente solo consiguen uno que proviene de la zona urbana de Omaha.

En un escenario en el que Harris ganara a Trump en los tres estados bisagra del Medio Oeste (Míchigan, Pensilvania y Wisconsin) y el republicano se impusiera en los otros estados clave, Omaha marcaría la diferencia entre hacer a Harris presidenta por 270 votos o generar un empate a 269.

Por eso, los republicanos intentaron modificar las leyes de Nebraska para que el estado entregue todos sus votos al ganador y quitar así el voto de Omaha a Harris, pero su intento fracasó en septiembre.

Otro escenario que arrojaría un empate sería la victoria de Trump en Pensilvania, Míchigan y Carolina del Norte, y de Harris en Arizona, Georgia, Nevada y Wisconsin.

Pero sería una combinación bastante sorprendente teniendo en cuenta la tradición electoral de esos estados. "¿Es posible? Sí. ¿Es probable? No", sostiene Miles Coleman, del Centro de Política de la Universidad de Virginia. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Gonzalo Ernesto González Espinoza, recibió varias heridas en diversas partes del cuerpo. Foto Thays  Domínguez

Joven de 18 mata a machetazos a otro en pleito pasional comunidad de Virotales

Ministra del Ministerio de Gobierno, Dinoska Montalvo. Foto. Archivo

Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Joe Biden, expresidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

En el distrito de La Chorrera, en los corregimientos de Iturralde, La Represa y Amador, existen comunidades cercanas a este lago en donde también se organizan torneos de pesca. Foto. Eric Montenegro

Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, junto al papa León XIV. Foto: EFE

Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Lo más visto

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Confabulario

El análisis de Kantar destacó los aspectos más significativos de la vida de los hogares y consumidores panameños. Foto: Ilustrativa/ Pexels

Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".