mundo

¿Qué pasa si Harris y Trump empatan en las elecciones?

La aspirante demócrata, Kamala Harris, y el expresidente republicano Donald Trump se enfrentarán este 5 de noviembre en unos comicios que se prevén ajustados.

Washington / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

La vicepresidenta y aspirante demócrata, Kamala Harris, y el expresidente republicano Donald Trump durante el debate en Filadelfia. Foto: EFE

En cada noche electoral de Estados Unidos existe una posibilidad, remota pero no imposible, que es todo un sueño para los más apasionados de la política estadounidense: que haya un empate de votos electorales entre los dos candidatos.

Versión impresa

La vicepresidenta y aspirante demócrata, Kamala Harris, y el expresidente republicano Donald Trump (2017-2021) se enfrentarán este 5 de noviembre en unos comicios que se prevén muy ajustados y en los que no se puede descartar ningún escenario.

¿Cómo es posible un empate?

El presidente de Estados Unidos no se elige por el número de votos total obtenido a nivel nacional (conocido como voto popular), sino que se utiliza el sistema del Colegio Electoral.

Mediante este mecanismo, cada uno de los 50 estados del país aporta un número determinado de electores o votos electorales repartidos en función de su población.

La gran mayoría de estados entregan todos sus votos al candidato que gane los comicios en el estado, de manera que quien venza en California se lleva los 54 votos de ese estado y el que lo haga en Wyoming se embolsa los tres votos que allí están en juego.

En total, el Colegio Electoral está compuesto por 538 votos electorales y se convierte en presidente quien logre al menos la mitad más uno, es decir la cifra mágica de los 270.

Pero hay un pequeño detalle a tener en cuenta. Al ser 538 un número par, existe la posibilidad de que Harris y Trump empaten a 269 votos cada uno.

¿Cómo se resuelve?

La respuesta está en la Constitución, concretamente en la Enmienda número 12.

El árbitro que debería desempatar entre Harris y Trump es la nueva Cámara de Representantes, cuya composición también se elegirá el próximo 5 de noviembre.

La Cámara Baja debería reunirse en una sesión especial a partir del 6 de enero para elegir al mandatario.

En ese caso, cada delegación estatal tendría un voto, por lo tanto el peso de California y el de Wyoming sería exactamente el mismo a pesar de que la primera es mucho más numerosa que la segunda, cuenta a EFE Morris Fiorina, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Stanford.

Como hay 50 estados, el candidato que lograra 26 votos o más se convertiría en el nuevo presidente de Estados Unidos.

Actualmente, los republicanos controlan precisamente 26 delegaciones estatales en la Cámara de Representantes (los demócratas 22 y hay dos empatadas) y los analistas esperan que conserven esa mayoría después de las elecciones.

Al haber un mayor número de delegaciones republicanas, Trump tendría más opciones de ser presidente en caso de un empate con Harris, explica Rick Hasen, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

¿Qué pasaría con la Vicepresidencia?

La elección del vicepresidente, entre el demócrata Tim Walz y el republicano J.D. Vance, la decidiría el Senado, donde votarían los 100 senadores, de manera que ganaría el aspirante que lograra 51 apoyos.

Al ser dos votaciones separadas, podría darse el inusual caso de que el presidente y el vicepresidente fueran de partidos diferentes.

El Senado está actualmente controlado por los demócratas, pero el 5 de noviembre se renovará un tercio de su composición.

¿Es un escenario realista?

Nunca en la historia ha habido un empate en el Colegio Electoral y este sigue siendo un escenario muy improbable, pero no se puede descartar por completo.

Parte de la clave está en Nebraska, que junto con Maine es el único estado que reparte sus votos electorales por distritos. Allí los republicanos suelen llevarse cuatro votos y los demócratas tradicionalmente solo consiguen uno que proviene de la zona urbana de Omaha.

En un escenario en el que Harris ganara a Trump en los tres estados bisagra del Medio Oeste (Míchigan, Pensilvania y Wisconsin) y el republicano se impusiera en los otros estados clave, Omaha marcaría la diferencia entre hacer a Harris presidenta por 270 votos o generar un empate a 269.

Por eso, los republicanos intentaron modificar las leyes de Nebraska para que el estado entregue todos sus votos al ganador y quitar así el voto de Omaha a Harris, pero su intento fracasó en septiembre.

Otro escenario que arrojaría un empate sería la victoria de Trump en Pensilvania, Míchigan y Carolina del Norte, y de Harris en Arizona, Georgia, Nevada y Wisconsin.

Pero sería una combinación bastante sorprendente teniendo en cuenta la tradición electoral de esos estados. "¿Es posible? Sí. ¿Es probable? No", sostiene Miles Coleman, del Centro de Política de la Universidad de Virginia. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook