Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Domingo 17 de Enero de 2021Inicio

¿Qué provocó el accidente aéreo en el que murieron 62 personas en Indonesia?

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 17 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Indonesia

¿Qué provocó el accidente aéreo en el que murieron 62 personas en Indonesia?

En el avión viajaban 50 pasajeros, incluidos tres bebés y otros siete menores de edad, y doce tripulantes, todos ellos de nacionalidad indonesia.

  • Yakarta / EFE / @panamaamerica
  • - Actualizado: 12/1/2021 - 08:04 am
Equipos de rescate de Indonesia siguen recuperando los cuerpos que estaban en el avión. Foto: EFE

Equipos de rescate de Indonesia siguen recuperando los cuerpos que estaban en el avión. Foto: EFE

Accidente aéreo /Accidentes /Avión /Indonesia /Muertes

Los equipos de rescate de Indonesia intensificaron este martes la búsqueda de la cajas negras del avión siniestrado con 62 personas a bordo, enterradas entre los restos del aparato, mientras siguen recuperando los cuerpos de las víctimas para su identificación.

Versión impresa
Portada del día

La Marina indonesia explicó en las redes sociales que se ha logrado acotar un área de no más de 140 metros de largo en el fondo del mar en la que se hallarían las cajas negras, cruciales para determinar las causas del accidente del avión de la aerolínea Sriwajaya que despareció el sábado del radar minutos después de despegar de Yakarta.

"Las cajas negras pueden estar allí, pero no es fácil. Mi experiencia en liderar las operaciones de búsqueda y rescate del avión de Lion Air (acaecido en 2018) me dice que recuperarlas lleva tiempo, porque hay muchos restos (del aparato)", señaló hoy el almirante Yudo Margono, comandante de la Marina Indonesia.

En esa tarea, los buzos de la Marina indonesia están este martes concentrando sus esfuerzos en despejar los restos del avión para llevarlos a la superficie, indicó el portal indonesio Tempo.

Entretanto, continúa la tarea de recuperar e identificar los cuerpos de las víctimas y por el momento se han extraído un total de 58 muestras de ADN, informó el portavoz de la Policía, Rusdi Harrono, en una rueda de prensa.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Aulas Verdes, el proyecto de educación ambiental que tuvo ante la pandemia el mayor de sus retos

¿Miedo al COVID-19? Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico

¡IMPACTANTE! Enfermero de UCI vivió la furia de la COVID-19, que lo dejó al borde de la muerte

Los equipos forenses identificaron el lunes los primeros restos, y por el momento únicos, de una de las víctimas del accidente, un azafato de 29 años llamado Okky Bisma.

El avión, un Boeing 737-524 matriculado en 1994, se estrelló en el Mar de Java después de haber despegado del Aeropuerto Internacional Sukarno-Hatta, en la capital indonesia, con destino a Pontianak, capital de Borneo Occidental.

Las autoridades anunciaron la tarde del sábado 9 de enero que se había perdido el contacto con el aparato, unos trece minutos después del despegue y sin que el Transmisor Localizador de Emergencia (ELT) hubiera emitido aviso alguno.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] ¿Por qué Laurentino Cortizo llegó en taxi a rendir honores a los mártires del 9 de enero?

En aquel momento, el avión había cambiado bruscamente de dirección, lo que suscitó que la torre de control preguntara a los pilotos qué estaba sucediendo cuando, repentinamente, desapareció del radar.

Noticias relacionadas

Localizan el avión con 62 personas que se precipitó al mar en Indonesia

Indonesia confirma el accidente de un avión con 62 personas a bordo

Dos personas sobrevivieron al accidente aéreo en Pakistán

 

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

Ricardo Martinelli, expresidente de la República, a su salida ayer del edificio Avesa.

Justicia selectiva sigue aplicándose en Panamá a Ricardo Martinelli y su familia

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".