Reconsiderarán ilegalización de Batasuna
Publicado 2003/07/22 23:00:00
- Madrid
El Tribunal Constitucional (TC) de España admitió ayer a trámite el recurso de la coalición independentista vasca Batasuna contra la sentencia del Tribunal Supremo que ilegalizó y disolvió a esta formación política, informaron fuentes de ese órgano.
En su recurso contra la sentencia de ilegalización presentado el pasado mes de abril, Batasuna consideraba que se habían infringido varios artículos de la Constitución española y de la Convención Europea de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.
Las autoridades españolas iniciaron durante 2002 un complejo proceso legal y político para dejar fuera de la ley a Batasuna y para ello contaron con el apoyo del poder judicial y del Parlamento.
Por otra parte, Batasuna lanzó ayer una campaña destinada a los turistas extranjeros para informarles sobre lo que consideran la situación de "apartheid político" que atraviesa el País Vasco (norte de España).
Los dirigentes Pernando Barrena y Joseba Permach, presentaron a la prensa en San Sebastián una serie de folletos y soportes publicitarios en cuatro idiomas bajo el título "No apartheid. Está usted en el País Vasco". A través de folletos o camisetas, Batasuna explica su versión del conflicto vasco en inglés, francés, castellano y euskera (lengua vasca).
"Esto no es Francia ni tampoco España", "Solución política del conflicto vasco" o "Elecciones antidemocráticas en mayo", en alusión a los comicios municipales celebrados el 25 de mayo pasado y a los cuales no pudo presentarse Batasuna debido a su ilegalización previa, son algunas de las leyendas de su campaña.
En su recurso contra la sentencia de ilegalización presentado el pasado mes de abril, Batasuna consideraba que se habían infringido varios artículos de la Constitución española y de la Convención Europea de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.
Las autoridades españolas iniciaron durante 2002 un complejo proceso legal y político para dejar fuera de la ley a Batasuna y para ello contaron con el apoyo del poder judicial y del Parlamento.
Por otra parte, Batasuna lanzó ayer una campaña destinada a los turistas extranjeros para informarles sobre lo que consideran la situación de "apartheid político" que atraviesa el País Vasco (norte de España).
Los dirigentes Pernando Barrena y Joseba Permach, presentaron a la prensa en San Sebastián una serie de folletos y soportes publicitarios en cuatro idiomas bajo el título "No apartheid. Está usted en el País Vasco". A través de folletos o camisetas, Batasuna explica su versión del conflicto vasco en inglés, francés, castellano y euskera (lengua vasca).
"Esto no es Francia ni tampoco España", "Solución política del conflicto vasco" o "Elecciones antidemocráticas en mayo", en alusión a los comicios municipales celebrados el 25 de mayo pasado y a los cuales no pudo presentarse Batasuna debido a su ilegalización previa, son algunas de las leyendas de su campaña.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.