Skip to main content
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Recuerdan furia del maremoto en Asia

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Recuerdan furia del maremoto en Asia

Publicado 2005/12/27 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Miles de refugiados aún no tienen hogar en Indonesia y Sri Lanka.

EL MUNDO recordó ayer, con múltiples actos, a los más de 220.000 muertos por el maremoto que hace un año asoló la región y que se ha convertido en una de las más devastadoras catástrofes naturales de la Historia.
En Indonesia, Tailandia y Sri Lanka, los países más afectados por las olas gigantes que lo arrasaron todo a su paso, pero también en la India, supervivientes, familiares y líderes políticos y religiosos homenajearon con emoción y en silencio a las víctimas.
A las 8: 16 horas locales (1:16 GMT del lunes), cuando la primera ola golpeó la costa de la provincia indonesia de Banda Aceh, la más próxima al epicentro del sismo de nueve grados que desencadenó el tsunami, se guardó un minuto de silencio, repetido en otros lugares paradisiacos como Phuket (Tailandia) o las islas de Andaman y Nicobar (India).
"Fue bajo este mismo cielo azul, exactamente hace un año, cuando la madre tierra lanzó su más destructivo poder contra nosotros", dijo el presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, en la ceremonia celebrada en el barrio de Ulee Leuhe, el más afectado de la capital provincial de Banda Aceh.
"El futuro de Aceh no será un futuro de sangre y lágrimas, sino de sudor y fortuna", dijo Yudhoyono, al recordar que el maremoto ha impulsado un acuerdo de paz que ha puesto fin a tres décadas de sangriento conflicto en la provincia, donde se cifran en más de 170.000 los muertos y desaparecidos y en medio millón los desplazados.
Yudhoyono también hizo sonar la sirena que marcó la puesta en marcha de un sistema de alerta de "tsunami", inexistente hace un año en la mayoría de los doce países afectados por el maremoto.
Lejos de la ceremonia presidencial, cerrada al público por motivos de seguridad, la población local acudió de manera masiva a fosas comunes y mezquitas para recordar a esposos, madres, padres, hijos, abuelos, nietos y amigos desaparecidos.
En Tailandia, miles de personas de unos 40 países participaron en los actos celebrados en siete localidades costeras del suroeste del país en recuerdo de las 5.395 muertos y de los 2.940 desaparecidos.
El primer ministro tailandés, Thaksin Shinawatra, viajó a Phuket para las ceremonias, que han incluido minutos de silencio, ofrendas florales y actos religiosos multi-confesionales.
En total de 2.248 extranjeros de 37 países perdieron la vida en Tailandia, la mayor parte en hoteles de la popular playa de Khao Lak, donde más se notaron los efectos devastadores del maremoto.
Hasta allí viajaron muchos supervivientes y familiares procedentes de todo el mundo, incluidos cientos de suecos para recordar a los 543 ciudadanos de ese país que murieron hace un año.
También Sri Lanka homenajeó en silencio a los cerca de 35.000 fallecidos en los tsunamis. En las principales ciudades, la Policía paró el tráfico rodado a las 9:29 hora local, cuando se iniciaron las olas que destrozaron dos tercios de la costa ceilanesa, mientras los ciudadanos guardaban silencio y sonaban las campanas en todos los templos del país, sin distinción de religión.
Barcos que salieron a la mar con lazos negros y miles de velas encendidas recordaron a las más de 12.000 víctimas en la India, donde hubo ceremonias multitudinarias en los archipiélagos de Andaman y Nicobar.
Hace un año, un terremoto de magnitud 9.3 grados, el más potente de las últimas cuatro décadas, estremeció el lecho marino cerca de la isla de Sumatra, desplazando miles de millones de toneladas de agua y generando olas de 10 metros de altura que se diseminaron por todo el Océano Indico a velocidades subsónicas.
El tsunami barrió con poblaciones enteras en Aceh y Sri Lanka, borró cinco centros vacacionales de cinco estrellas en Tailandia y alcanzó ciudades costeras en la India y África con fuerza incontenible.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del día

El hombre de 35 años, asesinó el fin de semana a un ciudadano de un machetazo en el cuello. Foto. Melquíades Váquez

Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de Veraguas

Construcción soterrada que unirá al túnel submarino con otro a nivel que saldrá por la futura estación de Panamá Pacífico. Archivo

Impacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costo

Confabulario

El Pulso

Lo más visto

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Opinión

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".