mundo

Recuerdan furia del maremoto en Asia

- Publicado:
EL MUNDO recordó ayer, con múltiples actos, a los más de 220.

000 muertos por el maremoto que hace un año asoló la región y que se ha convertido en una de las más devastadoras catástrofes naturales de la Historia.

En Indonesia, Tailandia y Sri Lanka, los países más afectados por las olas gigantes que lo arrasaron todo a su paso, pero también en la India, supervivientes, familiares y líderes políticos y religiosos homenajearon con emoción y en silencio a las víctimas.

A las 8: 16 horas locales (1:16 GMT del lunes), cuando la primera ola golpeó la costa de la provincia indonesia de Banda Aceh, la más próxima al epicentro del sismo de nueve grados que desencadenó el tsunami, se guardó un minuto de silencio, repetido en otros lugares paradisiacos como Phuket (Tailandia) o las islas de Andaman y Nicobar (India).

"Fue bajo este mismo cielo azul, exactamente hace un año, cuando la madre tierra lanzó su más destructivo poder contra nosotros", dijo el presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, en la ceremonia celebrada en el barrio de Ulee Leuhe, el más afectado de la capital provincial de Banda Aceh.

"El futuro de Aceh no será un futuro de sangre y lágrimas, sino de sudor y fortuna", dijo Yudhoyono, al recordar que el maremoto ha impulsado un acuerdo de paz que ha puesto fin a tres décadas de sangriento conflicto en la provincia, donde se cifran en más de 170.

000 los muertos y desaparecidos y en medio millón los desplazados.

Yudhoyono también hizo sonar la sirena que marcó la puesta en marcha de un sistema de alerta de "tsunami", inexistente hace un año en la mayoría de los doce países afectados por el maremoto.

Lejos de la ceremonia presidencial, cerrada al público por motivos de seguridad, la población local acudió de manera masiva a fosas comunes y mezquitas para recordar a esposos, madres, padres, hijos, abuelos, nietos y amigos desaparecidos.

En Tailandia, miles de personas de unos 40 países participaron en los actos celebrados en siete localidades costeras del suroeste del país en recuerdo de las 5.

395 muertos y de los 2.

940 desaparecidos.

El primer ministro tailandés, Thaksin Shinawatra, viajó a Phuket para las ceremonias, que han incluido minutos de silencio, ofrendas florales y actos religiosos multi-confesionales.

En total de 2.

248 extranjeros de 37 países perdieron la vida en Tailandia, la mayor parte en hoteles de la popular playa de Khao Lak, donde más se notaron los efectos devastadores del maremoto.

Hasta allí viajaron muchos supervivientes y familiares procedentes de todo el mundo, incluidos cientos de suecos para recordar a los 543 ciudadanos de ese país que murieron hace un año.

También Sri Lanka homenajeó en silencio a los cerca de 35.

000 fallecidos en los tsunamis.

En las principales ciudades, la Policía paró el tráfico rodado a las 9:29 hora local, cuando se iniciaron las olas que destrozaron dos tercios de la costa ceilanesa, mientras los ciudadanos guardaban silencio y sonaban las campanas en todos los templos del país, sin distinción de religión.

Barcos que salieron a la mar con lazos negros y miles de velas encendidas recordaron a las más de 12.

000 víctimas en la India, donde hubo ceremonias multitudinarias en los archipiélagos de Andaman y Nicobar.

Hace un año, un terremoto de magnitud 9.

3 grados, el más potente de las últimas cuatro décadas, estremeció el lecho marino cerca de la isla de Sumatra, desplazando miles de millones de toneladas de agua y generando olas de 10 metros de altura que se diseminaron por todo el Océano Indico a velocidades subsónicas.

El tsunami barrió con poblaciones enteras en Aceh y Sri Lanka, borró cinco centros vacacionales de cinco estrellas en Tailandia y alcanzó ciudades costeras en la India y África con fuerza incontenible.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook