Skip to main content
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Retos de Centroamérica en materia hídrica: la contaminación y el acceso al agua

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Centroamérica / Contaminación / Panamá

Panamá

Retos de Centroamérica en materia hídrica: la contaminación y el acceso al agua

Actualizado 2025/03/22 11:04:06
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Estudios indican que el acceso al patrimonio hídrico en Centroamérica se ha reducido entre un 50 % y un 76 % en al menos las últimas cinco décadas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Vista de una cuenca con escasa agua en Honduras. Foto: EFE

Vista de una cuenca con escasa agua en Honduras. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Entrenan a 30 guardaparques para custodiar el patrimonio natural

  • 2

    Parlatino aprueba proyecto de ley para prevenir los embarazos en adolescentes

  • 3

    Centro de Alto Rendimiento busca catapultar el deporte panameño en disciplinas olímpicas

  • 4

    Se reportaron cierres en varios puntos del país, acciones que podrían afectar la economía

  • 5

    El disenso democrático es un derecho humano: ni gatos ni ratones, sí leones

  • 6

    Hacen un gran esfuerzo para que el túnel de la Línea 3 esté listo en el menor tiempo posible

La contaminación de las fuentes hídricas y el acceso al agua son retos para Centroamérica, una región con elevados índices de pobreza donde el cambio climático hace estragos que se sienten especialmente en las áreas marcadas por una economía de subsistencia.

Hay estudios que indican que el acceso al patrimonio hídrico de los habitantes de Centroamérica se ha reducido entre un 50 % y un 76 % en al menos las últimas cinco décadas, como indica un informe publicado a finales de 2023 por la Asociación Centroamericana Centro Humboldt, que apunta al aumento de la población como un factor importante en este cálculo.

Pero la región también está afectada por la desaparición de ríos, el uso industrial del agua y la contaminación de las fuentes hídricas por varios factores.

Guatemala y El Salvador, con la mayoría de sus fuentes de agua contaminadas

En Guatemala, el 90 % de las fuentes de agua se encuentra contaminada, según datos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Las autoridades aseguran que el 70 % del líquido es utilizado por las industrias, principalmente la agrícola, y que tan solo seis de cada diez hogares tienen acceso a saneamiento y agua potable.

El actual Gobierno que preside Bernardo Arévalo de León presentó en el 2024 una propuesta para crear la primera Ley de Aguas en la historia del país, con la finalidad de garantizar el acceso al vital recurso y generar recursos para frenar la contaminación.

En El Salvador, el 68 % del agua superficial está contaminada y aproximadamente 500.000 personas (de más de 6 millones de habitantes) no tienen agua potable. En las comunidades populosas y rurales las personas tienen que comprar barriles del líquido para subsistir o acarrearlo de ríos.

A pesar que El Salvador cuenta con una buena oferta hídrica (11 regiones hidrográficas), la falta de protección de cuencas, la mala distribución y la ausencia de una legislación ha producido que el país padezca estrés hídrico, lo que hace que la demanda sea más alta que el agua disponible.

Honduras y Nicaragua, golpeados por la sequía

En Honduras, uno de los países más vulnerables y afectados por el cambio climático, la carestía del agua también afecta a grandes centros poblacionales, como Tegucigalpa, la capital, con más de 1,5 millones de habitantes, muchos de los cuales viven en barrios marginales y comprarla en camiones cisternas a un alto costo, hasta cinco dólares por barril (197,6 litros).

Asimismo, la sequía afecta la seguridad alimentaria, además de aumentar la migración forzada, mientras que las tormentas tropicales y huracanes, principalmente entre septiembre y octubre, acaban con sembradíos e infraestructura cada año.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este también es el caso de Nicaragua, donde hay zonas con elevado riesgo de sequía y otras muy propensas a inundaciones por causa de huracanes o fenómenos como La Niña.

Panamá, Costa Rica y Dominicana, acceso a agua pero con problemas

Costa Rica Costa Rica cuenta con un amplio acceso al agua potable (92,4 % de la población), pero mantiene grandes retos en el tratamiento de aguas residuales, según indica el Informe Estado de la Nación 2024, elaborado por un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Rectores de las universidades públicas.

La mayoría del agua utilizada en los hogares se devuelve sin tratar a los cuerpos de agua o va a tanques sépticos, con pocos controles y con implicaciones negativas para los suelos. La opción más extendida sigue siendo el tanque séptico en el 71,1% de los hogares.

El Censo 2023 en Panamá indicó que cerca del 95 % de las viviendas tiene acceso al agua potable, pero el problema está en las interrupciones del servicio. La realidad en las comarcas indígenas es otra, pues cerca del 60 % de sus habitantes carecen del servicio, de acuerdo a los datos oficiales.

No es extraño ver, sobre todo, en el interior del país, protestas de ciudadanos porque no le ha llegado el líquido en semanas o denuncias de botes de agua potable que perduran durante meses sin que sean reparados por las autoridades.

En República Dominicana, datos de la Oficina Nacional de Estadística indican que el 62,7 % de los hogares en zonas urbanas tiene acceso a agua corriente, una cifra que se reduce al 44 % en las áreas rurales. No obstante, solo el 26 % de los hogares recibe agua permanentemente.

En agosto de 2023 el Gobierno firmó el denominado Pacto por el Agua 2021-2036 con el propósito de enfrentar la falta de un marco de regulación, la dispersión institucional, la escasez del líquido y el deterioro de su calidad, entre otras carencias. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Panamá cae ante República Dominicana: Foto: Cortesía/Serie del Caribe

Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".