mundo

Sindicatos ecuatorianos hacen advertencia a Guillermo Lasso

José Villavicencio, presidente del FUT, calificó de "dictatorial" al Gobierno de Lasso por haber declarado la llamada "muerte cruzada".

Quito/EFE/@panamaamerica - Actualizado:

Los sindicalistas señalan que Lasso podría afectar con decretos de ley "los derechos individuales y colectivos de los trabajadores".

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la central sindical más importante de Ecuador, advirtió este jueves con reaccionar si el Gobierno del conservador Guillermo Lasso, que el miércoles disolvió el Parlamento, emitiera leyes antiobreras o de privatización de empresas del Estado.

Versión impresa

José Villavicencio, presidente del FUT, calificó de "dictatorial" al Gobierno de Lasso por haber declarado la llamada "muerte cruzada", una norma legal para disolver la Asamblea Nacional (Parlamento), anticipar elecciones generales y gobernar hasta tanto a través de decretos ejecutivos.

Villavicencio expresó el temor de los sindicatos por la posibilidad de que Lasso pueda emitir decretos que agilicen procesos de flexibilización y precarización laboral, así como de reducción de derechos en materia de seguridad social.

Lasso podría afectar con decretos de ley "los derechos individuales y colectivos de los trabajadores", e incluso criminalizar las protestas sociales que puedan generar ese tipo de medidas, apuntó el dirigente sindical.

Por ello, Villavicencio convocó a todas las organizaciones sociales del país a una gran convención que tendrá lugar en Quito el próximo 3 de junio, para evaluar la coyuntura y definir eventuales acciones.

De su lado, Mesías Tatamuez, otro de los dirigentes del FUT, aseguró que los sindicatos no le temen a la "muerte cruzada" decretada el miércoles por el gobernante y por la que disolvió la Asamblea.

Los sindicatos, dijo, han planteado desde hace varios meses la consigna de "que se vayan todos", incluidos Lasso y los legisladores, a quienes consideró corresponsables de la compleja situación que vive el país.

Marcela Arellano, otra de las dirigentes, dijo que el FUT, en esta coyuntura, reforzará la defensa del "trabajo digno" y la lucha contra cualquier intento de precarización laboral.

"No permitiremos que pase una reforma de flexibilización laboral que lo único que intenta es precarizar las condiciones de trabajo", reiteró Arellano, en referencia a comentarios de algunas autoridades sobre la posibilidad de que se emitan decretos sobre nuevas formas de empleo y de contratación de mano de obra.

Los sindicatos se movilizarán también si el Gobierno emite decretos para privatizar empresas del Estado, al considerar que el país necesita, más bien, "servicios públicos de calidad", sostuvo.

En definitiva, dijo la dirigente sindical, el FUT velará por "la defensa del trabajo digno", luchará "contra la precarización laboral", defenderá la seguridad social e impedirá las privatizaciones.

Si el Gobierno pretende pasar estas reformas a través de decretos leyes, "nosotros nos vamos a levantar", subrayó Arellano.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook