Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Siria fue el culpable del ataque con gas sarín en Jan Shijún y que dejó más 90 muertos, según expertos de ONU

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Siria fue el culpable del ataque con gas sarín en Jan Shijún y que dejó más 90 muertos, según expertos de ONU

Actualizado 2017/10/26 21:27:06
  • AP/EFE

El ataque en Khan Sheikhoun desató la indignación en todo el mundo tras la amplia difusión de fotografías y video de los daños, incluidas imágenes de niños temblando mientras morían frente a la cámara.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Voluntarios cuando socorrían a un hombre afectado por el ataque químico en Siria. Foto: EFE.

Voluntarios cuando socorrían a un hombre afectado por el ataque químico en Siria. Foto: EFE.

 
Expertos de Naciones Unidas y del organismo de control de armas químicas culparon al gobierno de Siria por el ataque con gas sarín en abril en el que murieron más de 90 personas. El reporte, obtenido por The Associated Press este jueves, indica que los líderes del panel de expertos están “seguros que la República Árabe Siria es la responsable de liberar el gas sarín en Khan Sheikhoun el 4 de abril de 2017”. 
 
El informe respalda los hallazgos iniciales de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña acerca de que un avión militar sirio dejó caer una bomba que contenía el gas tóxico sobre ese poblado. 
Siria y Rusia, su aliado cercano, han negado haber orquestado un ataque y han criticado duramente al Mecanismo Conjunto de Investigación, que fue establecido por la ONU y por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas con el fin de determinar la responsabilidad de los ataques con armas químicas en Siria. 
 
Estados Unidos culpó a las fuerzas armadas sirias y días después bombardeó en represalia la base aérea Shayrat, desde donde dijo que se había lanzado el ataque.  En respuesta al informe, la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, dijo: “El informe de hoy confirma lo que hemos sabido desde hace tiempo que era cierto. Una y otra vez vemos confirmación independiente de uso de armas químicas por parte del régimen de Assad”. 
 
En una referencia evidente a Rusia, señaló: “A pesar de estos informes independientes, aún vemos que algunos países tratan de proteger al régimen. Eso debe terminar ahora”. 
Una misión de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas reportó el 30 de junio que se usó sarín en el ataque en Khan Sheikhoun y “gas mostaza” en Um Hosh. Los expertos de este grupo tenían la tarea de determinar quién efectuó las agresiones.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Esta semana, Moscú vetó en el Consejo de Seguridad una resolución para prorrogar el mandato del JIM tras insistir en que antes quería conocer las conclusiones del informe sobre Jan Shijún. El mandato de la investigación vence a mediados de noviembre, por lo que llegaría a su fin en menos de un mes si antes no hay un acuerdo.
 
El mecanismo se creó con apoyo de Moscú, pero desde entonces Rusia ha protegido siempre a sus aliados de Damasco de posibles sanciones por la utilización de armas químicas.
Los expertos ya había responsabilizado al régimen del uso de armas químicas en varias ocasiones en 2014 y 2015 y también habían acusado al Estado Islámico (EI) de haberlas utilizado al menos una vez.
 
En 2013, como consecuencia de un acuerdo entre Rusia y Estados Unidos, Siria aceptó la destrucción de su arsenal químico tras varios supuestos ataques.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".