Skip to main content
Trending
¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras EE.UU. deporta a egipcio que agredió a Freddie, un perro agente del departamento de aduanasGobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierreMás de 7 millones de cuentas de streaming comprometidas: ¿cómo debes protegerte?¡Un adiós en soledad! Hacen entierro solemne de 20 cuerpos no reclamados en morgue judicial de Colón ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras EE.UU. deporta a egipcio que agredió a Freddie, un perro agente del departamento de aduanasGobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierreMás de 7 millones de cuentas de streaming comprometidas: ¿cómo debes protegerte?¡Un adiós en soledad! Hacen entierro solemne de 20 cuerpos no reclamados en morgue judicial de Colón
Trending
¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras EE.UU. deporta a egipcio que agredió a Freddie, un perro agente del departamento de aduanasGobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierreMás de 7 millones de cuentas de streaming comprometidas: ¿cómo debes protegerte?¡Un adiós en soledad! Hacen entierro solemne de 20 cuerpos no reclamados en morgue judicial de Colón ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras EE.UU. deporta a egipcio que agredió a Freddie, un perro agente del departamento de aduanasGobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierreMás de 7 millones de cuentas de streaming comprometidas: ¿cómo debes protegerte?¡Un adiós en soledad! Hacen entierro solemne de 20 cuerpos no reclamados en morgue judicial de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Supremo de EE.UU. ampara a la comunidad LGTBIQ contra la discriminación laboral

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 29 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos

Washington

Supremo de EE.UU. ampara a la comunidad LGTBIQ contra la discriminación laboral

Actualizado 2020/06/15 15:41:22
  • Beatriz Pascual Macías / EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Se trata del fallo más importante a favor del colectivo de lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersexuales y queers (LGTBIQ) desde la legalización del matrimonio igualitario en 2015.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La administración Trump se ha caracterizado por erosionar los derechos del colectivo LGTBIQ. Fotos:AP.

La administración Trump se ha caracterizado por erosionar los derechos del colectivo LGTBIQ. Fotos:AP.

La administración Trump se ha caracterizado por erosionar los derechos del colectivo LGTBIQ. Fotos:AP.

La administración Trump se ha caracterizado por erosionar los derechos del colectivo LGTBIQ. Fotos:AP.

La administración Trump se ha caracterizado por erosionar los derechos del colectivo LGTBIQ. Fotos:AP.

La administración Trump se ha caracterizado por erosionar los derechos del colectivo LGTBIQ. Fotos:AP.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dimite jefa policial de Atlanta al morir otro joven negro por tiros de agente blanco

  • 2

    Nueva York investiga un nuevo caso de brutalidad policial contra un menor negro

  • 3

    Centenares de dolientes abarrotan iglesia en Houston (EE.UU), para despedir a George Floyd

El Tribunal Supremo de EE.UU. otorgó este lunes su mayor victoria en años a la comunidad LGTBIQ al considerar que las leyes de los derechos civiles aprobadas hace medio siglo prohíben la discriminación contra homosexuales y transexuales en el entorno laboral.

Se trata del fallo más importante a favor del colectivo de lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersexuales y queers (LGTBIQ) desde la legalización del matrimonio igualitario en 2015. La vitoria, además, es significativa porque fue otorgada por un tribunal dominado por los conservadores.

"Hoy, debemos decidir si una compañía puede despedir a alguien meramente por ser homosexual o transgénero. La respuesta está clara", escribió en la sentencia el juez Neil Gorsuch, nombrado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y quien junto a otros cinco magistrados votó contra la discriminación hacia gais y trans.

En un fallo histórico, el Tribunal Supremo determinó que el colectivo LGTBIQ está protegido por el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, diseñada para garantizar la igualdad de los afroamericanos y que ya prohibía la discriminación por sexo, pero hasta ahora no cobijaba a los transexuales.

Durante medio siglo, el Tribunal Supremo interpretó que la "discriminación por sexo" de esa legislación solo se refería a las mujeres y, hasta ahora, no había considerado que también ampara a la comunidad LGTBIQ. En el transcurso del caso, los abogados de la Administración Trump argumentaron que las leyes de derechos civiles no protegían ni a trans ni a gais; mientras que los demandantes consideraban que las leyes vigentes aplicaban a todos los seres humanos.

VEA TAMBIÉN: Biotecnológica Moderna empezará fase final de su vacuna contra COVID-19 en julio

Dos de las personas que forzaron al Tribunal Supremo a pronunciarse son Donald Zarda, que fue obligado a dejar su puesto de instructor de paracaidismo tras revelar que era gay, y Aimee Stephens, una mujer transgénero que fue despedida tras anunciar que iba a comenzar el proceso de transición.

Zarda murió en 2014 en un accidente de paracaidismo, mientras que Stephens falleció en mayo de este año por un fallo de riñón y pasó a ser representada en el caso por su esposa, Donna. Stephens se había convertido en el rostro más conocido del caso debido a su incansable lucha hasta llegar al Tribunal Supremo, adonde acudió en octubre en silla de ruedas para la audiencia sobre su caso.

En 2013, Stephens fue despedida de la funeraria de Michigan en la que trabajaba por haber comunicado a sus superiores que, en realidad, era mujer y había decidido iniciar el proceso de transición de reasignación de sexo, por lo que a partir de entonces vestiría ropa femenina.

Semanas antes de ser despedida, en una carta a sus compañeros de trabajo, Stephens escribió: "Debo decirles algo que es muy difícil para mí y que toma todo el coraje que he podido reunir. Me siento encarcelada por un cuerpo que no coincide con mi mente y esto me está causando gran desesperación y soledad".

Sus compañeros la respaldaron y defendieron que era una persona compasiva capaz de hacer un trabajo excelente en la funeraria; pero su jefe decidió despedirla porque, al querer llevar ropa femenina, supuestamente incumplía el "código de vestimenta específico para cada sexo" determinado por la empresa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: EE.UU. pide explicaciones a la OPS por envío de médicos cubanos a Brasil

Aunque Stephens no estaba para conocer hoy el fallo del Tribunal Supremo, se espera que su lucha beneficie a los 8,1 millones de personas LGTBIQ en edad de trabajar en EE.UU., de los que casi la mitad (3,9 millones) viven en estados que no tienen leyes para protegerles, según la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU). Como hasta ahora no había un estándar federal, la discriminación estaba permitida y quedaba a discreción de los estados proteger o no a transexuales y homosexuales.

Solo 23 de los 50 estados de EE.UU., además de la capital, Washington DC,habían aprobado algún tipo de legislación para defender a transexuales y homosexuales; pero la discriminación seguía siendo legal en lugares como Misisipi, Virginia Occidental, Texas y Tennessee, que ahora tendrán que proteger a los la comunidad LGTBIQ. El caso había provocado una gran expectación en EE.UU., donde organizaciones religiosas pidieron al Supremo que fallara contra los trans; mientras que unas 200 empresas del país habían salido en su defensa.

Desde que llegó a la Casa Blanca en 2017, Trump ha erosionado los derechos del colectivo LGTBIQ, en un intento por mantener el apoyo de su base de la derecha cristiana. Sin embargo, el fallo del Tribunal Supremo sienta un precedente legal y supone un giro irreversible en la lucha por la igualdad.

Hace solo medio siglo, todos los estados del país menos uno criminalizaban la homosexualidad y la Asociación Estadounidense de Psiquiatría la consideraba una enfermedad mental, pero ahora esas opiniones son cada vez más minoritarias en EE.UU. De hecho, en 2019, el 63 % de los estadounidenses estaba a favor del matrimonio igualitario y el 53 % opinaba que la ley debía otorgar mayor protección a los transexuales, según la encuestadora Gallup.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El camino de Panamá en la Copa Oro 2025 terminó en cuartos de final. Foto: FPF

¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Freddie, en un día de trabajo. Foto: Aduanas EE.UU.

EE.UU. deporta a egipcio que agredió a Freddie, un perro agente del departamento de aduanas

El estado de urgencia en Bocas del Toro culmina el lunes. Foto: Cortesía

Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Una vez que un dispositivo está infectado, los cibercriminales no se detienen en la app de streaming.

Más de 7 millones de cuentas de streaming comprometidas: ¿cómo debes protegerte?

En el acto, el pastor Rafael Payares resaltó el valor de la vida y que cada ser humano es importante para Dios. Foto: Diómedes Sánchez

¡Un adiós en soledad! Hacen entierro solemne de 20 cuerpos no reclamados en morgue judicial de Colón

Lo más visto

Meduca espera culminar contrataciones de docentes de reemplazo en menos de cinco días

La huelga docente ha interrumpido el normal desarrollo del año escolar. Foto: Cortesía

Linares: 'Los reemplazos de docentes son legales y debieron hacerse desde 2023'

La gobernadora de Panamá, Mayín Correa. Foto: Cortesía

Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

El Confabulario

Canal de Panamá. Foto: Cortesía

El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Columnas

Confabulario
El Confabulario

El Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".