mundo

Talibanes prohíben las ventanas con vistas a casas vecinas en las que vivan mujeres

La medida tiene como objetivo salvaguardar los principios islámicos y los derechos de la sharia.

Kabul| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Un edificio residencial en Kabrul. Foto: EFE/EPA

El Gobierno de facto de los talibanes en Afganistán prohibió la construcción de ventanas en edificios residenciales que tengan vistas a casas vecinas en las que residen mujeres, por motivos de privacidad y en línea con los principios islámicos.

Versión impresa

"Las ventanas que den a zonas tradicionalmente utilizadas por las mujeres de los hogares vecinos estarán diseñadas de tal manera que queden bloqueadas por paredes u otros medios", dijo  a EFE el portavoz adjunto de los talibanes, Hamdullah Fitrat.

La medida fue emitida por el líder supremo de los fundamentalistas, Haibatullah Akhundzada, junto a otra serie de decretos "que tienen como objetivo salvaguardar los principios islámicos y los derechos de la sharia (ley islámica) de los vecinos", agregó el portavoz talibán.

Se aplicará a todos los edificios de nueva construcción, según Fitrat, que no aclaró cómo determinarán si una ventana tiene vistas o no a una zona empleada por mujeres, y por tanto si debe ser bloqueada.

Tampoco precisó si la orden también deberá cumplirse en el resto de viviendas que ya han sido erigidas.

No obstante, la directiva exige medidas preventivas para detener cualquier construcción que contradiga estas directrices y se ha instruido a los funcionarios para que intervengan y tomen las medidas necesarias contra los infractores.

Según el Gobierno de los talibanes, la nueva ley tiene por objetivo prevenir disputas y fomentar relaciones armoniosas, promoviendo el bienestar de la comunidad.

"Es una buena orden, hoy en día Kabul está llena de edificios altos", dijo a EFE Surosh Ahmad, un residente del barrio de Taimani, en el noroeste de la capital, que aseguró que la privacidad de los vecinos de las casas tradicionales (más bajas) "se ve amenazada por los edificios altos".

Sin embargo, otros vecinos como Rasool Sharifi encuentran "inútil" la ley, al asegurar que los afganos tienen problemas mayores.

"El pueblo afgano se enfrenta a muchos problemas, incluida la pobreza extrema, el hambre, la catástrofe económica, el desempleo, la violación de los derechos humanos y miles de otros problemas, mientras que el líder talibán trabaja en la construcción de ventanas", aseguró.

Las afganas han sufrido un severo retroceso de sus derechos a partir de la llegada de los talibanes al poder en agosto de 2021.

Los fundamentalistas han vetado desde entonces la educación secundaria y universitaria femenina, y han obligado a las mujeres a llevar el rostro cubierto y salir a la calle siempre acompañadas por un miembro masculino de su familia.

Esta regresión de derechos recuerda cada vez más a la postura adquirida por los talibanes durante su anterior régimen entre 1996 y 2001, cuando en base a una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en el hogar.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Suscríbete a nuestra página en Facebook