mundo

Trabajadores de mina chilena La Escondida inician huelga legal

Centenares de trabajadores del primer turno del día no ocuparon los autobuses que los transportarían hasta el yacimiento, situado a 170 kilómetros al sureste de la ciudad, para reemplazar a sus compañeros del turno de noche.

Santiago de Chile / EFE - Actualizado:

Trabajadores de mina chilena La Escondida inician huelga legal

Unos 2,500 trabajadores de la mina chilena La Escondida, controlada por la australiana BHP Billiton, iniciaron este jueves una huelga legal por desacuerdos con la empresa en el proceso de negociación colectiva.

Versión impresa

A primera hora de este jueves, en Antofagasta, centenares de trabajadores del primer turno del día no ocuparon los autobuses que los transportarían hasta el yacimiento, situado a 170 kilómetros al sureste de la ciudad, para reemplazar a sus compañeros del turno de noche.

 

En la negociación colectiva, el sindicato demanda un aumento salarial del 7,0%, un bono de 25 millones de pesos (unos 38.460 dólares) por trabajador, que se mantengan algunas prebendas logradas anteriormente, que los nuevos operarios reciban los mismos beneficios que los antiguos y que el nuevo contrato tenga una vigencia de tres años.
 

Sobre la base del negativo ciclo que atraviesan los precios internacionales del cobre, la empresa solo ofreció un bono de ocho millones de pesos (unos 12.300 dólares), sin aumento salarial, recortar algunos beneficios anteriores y que el nuevo contrato tenga una vigencia de cuatro años.
 

"No vamos a bajar los brazos, estamos unidos, sacamos un 99,9% de apoyo (a la huelga) y eso no es fácil", dijo en declaraciones a Antofagasta TV Jaime Thenoux, dirigente del sindicato.
Advirtió que para reanudar las conversaciones "lo mínimo que estamos pidiendo es mantener el convenio colectivo actual. No nos pueden bajar beneficios".
 

El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, Patricio Vilaplana, aseguró que durante la huelga la compañía espera contar con 80 funcionarios para la ejecución de funciones críticas, con el fin de resguardar la seguridad de las personas, el cuidado del medioambiente y la integridad de las instalaciones.
 

"Esperamos que los dirigentes sindicales acaten la resolución de la Dirección del Trabajo y garanticen el cumplimiento de las tareas necesarias para evitar daños a las instalaciones, equipos y personas; permitiendo que los trabajadores designados lleven a cabo esta obligación legal".
 

Vilaplana señaló que la minera ha decidido no hacer reemplazos, durante los primeros quince días, ya que no habrá producción durante ese periodo.
 

"Asumimos con total convicción que no produciremos en esta etapa, ya que una huelga de operadores y mantenedores no proporciona las condiciones adecuadas para resguardar la seguridad e integridad de nuestros trabajadores", precisó el ejecutivo para agregar que los esfuerzos, por ahora, se profundizarán en mantener los servicios mínimos.
 

El sindicato abandonó hace unos días el proceso de mediación ante la Dirección del Trabajo, conocido como buenos oficios, cuando la empresa rechazó entregar los mismos beneficios a los empleados actuales y futuros.
 

Según la organización laboral, eso crearía empleados de primera y segunda categoría en la firma.
 

La Escondida, con una producción promedio de 100.000 toneladas de cobre al mes, es considerada la mayor productora mundial de este metal, su principal propietario es BHP Billiton, con un 57,5 % de participación, y tiene, entre sus accionistas minoritarios, a la estadounidense Río Tinto y la japonesa Jeco Corporation.
 

Marcelo Castillo, presidente de la empresa, reiteró hoy la decisión de suspender las faenas productivas durante la huelga, señalando que "sin importar el contexto, la seguridad debe tener la prioridad siempre (...). Para nuestra compañía la seguridad va antes que cualquier resultado o proceso".
 

En declaraciones al sitio Soy Antofagasta, Castillo también llamó a los trabajadores a evitar situaciones violentas durante la movilización.
 

"Tengo confianza en que la gran mayoría de nuestras trabajadoras y trabajadores no están dispuestos a poner en riesgo lo que juntos hemos construido", precisó y manifestó su confianza en que los dirigentes sindicales "sabrán encauzar correctamente la huelga".

 

Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook