Tráfico de especies, el tercer negocio ilícito más rentable en el mundo
- México /EFE
Este comercio ilícito, que incluye ejemplares vivos o partes del animal como cuernos, colmillos o piel, explica por qué tantas especies están en peligro de extinción.

Un ejemplar de guacamaya, en ciudad de México. Foto: EFE
Una de las principales amenazas para la vida silvestre es la sobreexplotación de especies, cuyo tráfico ilegal es el tercer negocio ilícito más rentable a nivel mundial, aseguró a Efe la directora general de Zoológicos y Vida Silvestre de Ciudad de México, Claudia Lewy Sánchez.
Por su parte, el coordinador regional de Biodiversidad y Ecosistemas en ONU Medio Ambiente, Alberto Pacheco Capella, detalló que esta actividad ilegal es un comercio que deja unos beneficios de entre 10,000 y 26, 000 millones de dólares al año.
VEA TAMBIÉN: Trump espera recibir una carta de Kim Jong-un este viernes
Según el especialista, el comercio de drogas internacional deja unos 340,000 millones de dólares. Por tanto, el beneficio derivado de las transacciones ilegales de especies equivaldría desde un 3 a un 8 por ciento de dicha cantidad.
A su vez, Lewy aseguró que este comercio ilícito, que incluye ejemplares vivos o partes del animal como cuernos, colmillos o piel, "explica por qué tantas especies están en peligro de extinción".
"Basta con que un animal se ponga de moda a nivel mundial para que inmediatamente se produzca una disminución de las poblaciones a nivel global, y es sumamente preocupante", afirmó la especialista de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la capital mexicana.
VEA TAMBIÉN: Atacan radio y canal televisivo en Managua tras marcha opositora contra Ortega
Esta actividad no solo incluye animales, pues existen por ejemplo muchas especies de cactáceas que están gravemente amenazadas y se utilizan para ornamentar los jardines de muchas casas en Estados Unidos.
El tráfico ilegal de vida silvestre constituye un delito en la legislación ambiental de México. Involucra las actividades de extracción, acopio, transporte y comercialización de flora o fauna silvestre que quebranten las leyes y tratados nacionales e internacionales.
VEA TAMBIÉN: Tortugas lora rompen récord de anidación en la playa mexicana de Tamaulipas
A pesar de ello, Pacheco lamentó que a nivel internacional "la legislación está marcada de tal forma que las penas para el comercio de drogas son mucho más fuertes que las del tráfico de especies. Por eso el crimen organizado asume ese riesgo como menor".
Lewy reconoció que en México, además de la gran cantidad de aves que ese encuentran amenazadas por la venta ilegal, existe una gran demanda por monos saraguato y araña, habitantes ambos de las selvas del sureste mexicano.
El jaguar -en peligro de extinción en México- y otros pequeños felinos también figuran entre las especies más demandadas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.