Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Trans y negra: la doble batalla de la concejala más votada de Brasil

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Homosexualismo / Mundo

Brasil

Trans y negra: la doble batalla de la concejala más votada de Brasil

Actualizado 2020/11/26 09:01:42
  • Sao Paulo
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

A sus 27 años, se ha alzado como la mujer más votada en las elecciones de Brasil y la primera negra y trans en conseguir un acta de concejala en el Ayuntamiento de Sao Paulo. Erika Hilton se vio obligada a prostituirse para "sobrevivir", pero transformó su dolor en "combustible".

Erika Hilton

Erika Hilton

Noticias Relacionadas

  • 1

    Brasil informa de la muerte de un voluntario de la vacuna de Oxford contra la COVID-19

  • 2

    Halle Berry abandona personaje transgénero

  • 3

    Cynthia Nixon no sabía que su hijo era transgénero

Erika Hilton se vio obligada a prostituirse para "sobrevivir", pero transformó su dolor en "combustible". Ahora, a sus 27 años, se ha alzado como la mujer concejal más votada en las elecciones de Brasil y la primera negra y trans en conseguir un asiento en el Ayuntamiento de Sao Paulo.

Con 50.508 apoyos en la ciudad de Sao Paulo, la más poblada de Latinoamérica, Hilton atribuye su expresiva victoria en la primera vuelta de las municipales del pasado 15 de octubre al "miedo" al "retroceso" tras la elección en 2018 del presidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha brasileña.

"Percibimos la necesidad de organizarnos políticamente para frenar el retroceso y la violencia que representa el proyecto político de extrema derecha y el fascismo que llegó a la presidencia de la República", afirmó en una entrevista a Efe la concejala electa.

El asiento lo logró dentro de la lista del progresista Partido Socialismo y Libertad (PSOL), cuyo candidato, Guilherme Boulos, dio la sorpresa en Sao Paulo al cosechar el 20 % de los votos en la primera vuelta, lo que le permite disputar este domingo la segunda ronda ante el centro derechista y actual alcalde, Bruno Covas.
 
NEGRA Y TRANS, LA DOBLE LUCHA DE ERIKA
Nacida y criada en la empobrecida periferia de Sao Paulo, Hilton fue expulsada a los 14 años de su casa por su madre, quien por aquel entonces estaba cegada por la "narrativa del odio fundamentalista" de la iglesia evangélica que frecuentaba.

"Viví mi adolescencia entera prostituyéndome para sobrevivir. Esa es la realidad de las mujeres trans", lamenta.

Pero fue en las calles donde Hilton percibió la "urgencia" de convertirse en la "portavoz" de otras muchas mujeres que, al igual que ella, han sido víctimas de la "deshumanización", del racismo y la transofobia en un país que lidera el ránking de asesinatos de personas transgénero y donde cada 23 minutos muere un joven negro.

"Todo eso fue combustible de lucha. Mis dolores sirvieron para que yo entendiera lo que es la violencia estructural y transformara el dolor en fuerza para resistir y luchar. No por mí, sino por todas", declaró.

VEA TAMBIÉN: Venezuela pide a la ONU una revisión de los recursos destinados a los migrantes

Tras varios años viviendo en la calle, su madre le reabrió las puertas de casa. Fue entonces, con "comida y techo", cuando decidió retomar los estudios y entrar en la Universidad. Allí comenzó su militancia "por el rescate de los derechos humanos" y se alzó como una "referencia de lucha" en Brasil.

En 2018 fue elegida diputada regional en el Parlamento de Sao Paulo gracias a una candidatura colectiva integrada por nueve mujeres y, una vez concluya su nuevo mandato como concejala, confía en poder llegar al Congreso brasileño para cambiar la "legislación y la propia Constitución".

"Mi elección representa una respuesta a todo ese odio y a esa negación de nuestros derechos. Estamos articuladas, buscando justicia social, equidad y no vamos a dar un paso atrás mientras nuestras vidas no importen, mientras no paren de matarnos por nuestra identidad de genero", denunció.

Porque, lamentó, "nos matan de las formas más violentas y brutales, con crueldad, por el hecho de ser quienes somos".
 
BRASIL, "UN PAÍS PROFUNDAMENTE RACISTA"
Su elección, asegura, es también un paso más en la batalla contra el racismo estructural e institucional en un país de mayoría negra, pero "profundamente racista" y donde el 75 % de las víctimas de homicidio son negras.

VEA TAMBIÉN: Cronología: Los 18 minutos que incendiaron al Congreso de Guatemala

"Brasil es un país profundamente racista que niega su racismo para mantener a la población negra en situación de deshumanización. Por eso es importante que ocupemos espacios y seamos portavoces de nuestras luchas y de nuestras propias denuncias", subrayó.

La "principal prueba" de ese "racismo estructural", recalcó, fue la muerte el pasado jueves de un cliente negro a las puertas de un supermercado Carrefour tras la brutal paliza propinada por dos guardias de seguridad blancos.

Pero la muerte de Joao Alberto Freitas, asegura, "no es un caso aislado", "sino uno más de los millones de casos que suceden diariamente en nuestro país". "Diariamente se ejecutan a personas negras por el hecho de ser negras", denuncia.

La muerte de Joao Alberto, asesinado la víspera del Día de la Conciencia Negra, generó una fuerte indignación en Brasil y algunas protestas en diversas ciudades, aunque la calles quedaron en silencio días después.
Hilton atribuye la falta de grandes movilizaciones a la precaria situación de la población negra en Brasil, el último país de Occidente en abolir la esclavitud.

"Los negros brasileños están todos en situación de desempleo, con malas condiciones de vivienda, malas condiciones de alimentación. ¿Cómo esa población va a parar de trabajar dos o tres días para ir a una manifestación? ¿Quién va a garantizar el alimento de esas familias?", cuestionó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Debido a la desigualdad económica y a la precariedad histórica, a nuestra población se le ha imposibilitado el derecho de manifestación, el derecho a la indignación, sin hablar de la falta de acceso a su propia historia", agregó.

Hilton asegura tener presente el dictado de la filósofa estadounidense Ángela Davis ("Cuando la mujer negra se mueve, toda la estructura de la sociedad se mueve con ella") y está segura de que cuando ella se mueva como "concejala, como mujer, como trans", la mayor ciudad de Latinoamérica también lo hará. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".